Aumentar ordeño no afecta a bienestar de vacas ni calidad de leche, según UMU
Una investigación de la Universidad de Murcia (UMU) ha corroborado que aumentar la frecuencia con la que se ordeña a las vacas no solo no perjudica su bienestar, sino que puede además mejorarlo, a la vez que incrementa la producción de leche y los beneficios de la empresa sin reducir la calidad del producto.
El ordeño robótico mejora la calidad de vida en el tambo
El Ing. Juan Molfino, especialista en esta tecnología, compartió evaluaciones hechas en Australia respecto a la reutilización del tiempo que liberan los robots.
Paneles solares entregan energía a ordeña robótica
Alrededor de 43 millones de pesos es la inversión que realizó el productor lechero Edmundo Henríquez, al instalar paneles solares que generarán la energía para el funcionamiento de la robótica de su lechería, ubicada en el campo Los Castaños, en el sector Filuco.
Ordeñar a 400 vacas por hora
En la explotación de vacuno de leche de los Hermanos Conejo en Algadefe han instalado la sala de ordeño más grande de Castilla y León y la segunda de España
Un sector que se alimenta a dólares y ordeña pesos
En 2017 cayeron 450 eswp_postscimientos lecheros en el país, promediando el cierre de más de uno por día. «Estamos $1,50 por debajo de lo que nos debería pagar el litro para tener rentabilidad», reclaman. La escalada de la divisa estadounidense pegó duro y los dejó en jaque.
Ordeñar vacas para obtener datos, no solo productos lácteos
A mediados de la década de 1970, la granja lechera estadounidense promedio tenía alrededor de 25 vacas. Hoy en día, muchas operaciones tienen más de 3.000 , un número que era casi inaudito hace 25 años.
Productores de derivados lácteos se capacitaron en buenas prácticas del proceso de ordeñe
A través del Departamento de Seguridad Alimentaria se desarrolló una capacitación dirigida a los integrantes de la Feria Franca de Oberá, con el objetivo de brindar asistencia a los productores de derivados lácteos.
Por primera vez en Uruguay se ordeñó en un tambo robot
Ocurrió en INIA La Estanzuela, donde quedó inaugurado un sistema de ordeñe robotizado. Joaquín Urioste, Responsable de la empresa Gea en Uruguay, destacó que “es un tambo robotizado diseñado en conjunto entre INIA y Gea”.
Leches vegetales: ¿desde cuándo se puede ordeñar a la soja?
Los especialistas aclaran el equívoco que genera el uso del término para denominar a productos extraídos de la soja, el coco o las almendras.
Se desarrolló en Osorno taller de energía solar aplicado a ordeña y riego
Especialistas realizaron una detallada descripción de costos y beneficios del uso de esta energía en los predios lecheros.