Con la firma del TPP, negociadores mexicanos “dan otro palo” a productores de leche

Una vez que el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, formalizó por el gobierno de México un tratado comercial más, ahora llamado Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, (TPP 11) “no falla en su intento” por desaparecer a los pequeños y medianos productores de este alimento, afirmó preocupado el dirigente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz.

Pegará a productores de leche el TPP

El presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, aseguró que la firma del tratado será la ‘puntilla’ “para que 150 mil pequeños ganaderos lecheros desaparezcamos del mapa”.

Nos llevará a la ruina firma del TPP: Productores de leche

Representantes de más de 150 mil productores de leche de toda la República, manifiestan al Presidente Enrique Peña Nieto y al Congreso de la Unión, su propuesta de excluir del Tratado de Asociación Comercial Asia – Pacífico (TPP por sus siglas en inglés) al sistema producto leche, “por el alto riesgo de llevar a esta industria a la quiebra”, dijo Álvaro González Muñoz.

Productores de leche ven “amenaza importante” en el TPP

Productores nacionales consideraron como “amenaza importante” el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), debido a que entre las naciones con las que México firmó el pacto, se encuentra la potencia exportadora de lácteos: Nueva Zelanda.

TPP afectará precios de productos lácteos

A pesar de que países como Canadá protegieron su mercado de lácteos en las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), México otorgó cupos que le significarán un incremento de las importaciones de los países integrantes del acuerdo, además de una caída de 30% en los precios de la leche.

Torpedean al agro mexicano en el Transpacífico

Granos básicos, huevo, atún, sal, aceites comestibles, verduras y frutas, e incluso bulbos de maguey y henequén forman parte de los productos que podrán importarse sin el pago de aranceles de todos los países que conforman el Acuerdo de Asociación Transpacífico (ATP), aunque las naciones con las que México tiene acuerdos comerciales, principalmente Estados Unidos y Canadá, ya gozan de tal exención.