Con la UE se negocia con “muchísimo cuidado” en lácteos, dijo Csukasi

El uso de algunos nombres de productos lácteos vinculados a indicaciones geográficas, como puede ser el queso tipo parmesano, es uno de los asuntos en discusión dentro de las negociaciones comerciales entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). Por lo tanto, los tamberos uruguayos y las industrias lácteas siguen con atención las gestiones del gobierno en ese ámbito.

El yogur, una excelente oportunidad de negocio

Dice la enciclopedia popular que el origen del yogur es muy antiguo, anterior incluso al comienzo de muchos cultivos agrícolas (6.000 años) y que, al parecer, era consumido por tribus nómadas que descubrieron con buena fortuna que el proceso de fermentación de la leche daba larga vida al alimento, que podían llevar en odres que iban rellenando cada vez que se vaciaban.

Gremios piden apoyo para integración vertical del negocio lechero

Con el propósito de desarrollar una agenda conjunta que apunte a la reactivación del sector lechero, el presidente de la Federación Nacional de Productores Lecheros (Fedeleche), Rodrigo Lavín, y el gerente de Agrollanquihue, Rodrigo Mardones, se reunieron con el seremi de Agricultura, Juan Vicente Barrientos, para delinear acciones en el corto y mediano plazo que vayan en beneficio de la actividad.