La Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), tomando como fuente informes de FAO, publica esta semana que se prevé que el comercio de productos lácteos en 2014 aumente en un 1,8%, un crecimiento menor que en los últimos años, llegando a 69 millones de toneladas de leche equivalente.
Nueva Zelanda y la Unión Europea, los dos principales exportadores que en conjunto representan el 50% del comercio mundial, prevén un aumento de ventas récord, en tanto que EE UU, que ocupa el tercer lugar, luego de un alza excepcional el año anterior, prevé pocos cambios, alrededor de un 15%. Las exportaciones australianas caerán como consecuencia de la reducción de leche.
En 2014, Asia seguirá siendo el principal centro de la demanda internacional, donde se pronostica un aumento de las compras de China, la República Islámica de Irán, Indonesia y Filipinas. En otras partes de la región como Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Japón, Singapur, Malasia y Tailandia, aun cuando siguen siendo mercados importantes, se prevé que el nivel de sus importaciones no cambiará en forma notoria y en algunos casos hasta disminuirá. La reducción de los precios internacionales puede estimular la demanda de importaciones de África en su conjunto. Los principales importadores que podrán crecer son Argelia, Sudáfrica y Ghana.
http://www.anpl.org.uy