En su paso por Morteros, el Subsecretario de Lechería, remarcó que están apareciendo los negocios y en consecuencia la demanda. Sammartino dijo que el ánimo está cambiando claramente en favor de la inversión.
En su visita a Morteros, como parte de una jornada lechera, el Subsecretario de Lechería de la Nación, Alejandro Sammartino, afirmó que los indicadores de la actividad han cambiado para mejor desde el comienzo de año, cuando el precio al productor no mejoraba y las caídas en el mercado interno eran importantes, además de las peores contingencias climáticas.
La recuperación del precio no está fundamentada en la falta de leche física, sino porque hay negocios y en consecuencia hay demanda. Si bien las exportaciones cayeron un 20 % se sigue vendiendo al exterior, remarcó
El precio de la leche en polvo a 3400 doláres significa el comienzo de un ciclo positivo para la lechería, sin olvidar la situación de quebranto de muchos productores que aún no se han recuperado. Por eso nuestra obsesión es el financiamiento para aquellos que deben salir adelante.
Informó que el año termina con una caída de producción de 10 % cuando en mayo era de 20 %, por eso en el 2017, a partir de marzo-abril tendremos aumento productivo. Sammartino dijo que el ánimo está cambiando claramente en favor de la inversión.
El funcionario recordó que, a diferencia del kirchnerismo, nosotros permitiremos que los productores participen activamente en el mercado internacional con lo que se verán beneficiados claramente.
Estamos recuperando mercados como el americano, Rusia, Brasil y fundamentalmente China. Argentina está volviendo a jugar en primera. Uno de cada 4 litros se está exportando recordó Sanmartino, porque hay 2000 millones de litros para vender.
Consultado sobre el cierre de tambos en lo que va del año, dijo que estamos en un 4 % lo que duplica la tasa normal de cierres que fue del 2 %.
Por último Sammartino manifestó que las diferencias con Santa Fe están superadas, nosotros no tenemos intención de enfrentarnos con nadie. Con la provincia de Santa Fe tenemos la misma visión de buscar una lechería más fuerte y así lo acordamos con el Secretario de Lechería, Pedro Morini. No podemos darnos el lujo de estar peleados con nadie.
En el Salón Victoria, también disertaron el Contador Jorge Giraudo, responsable de OCLA (Observatorio Lácteo) y Javier Baudracco de UNL-FCA Esperanza.
http://www.radiobelgranosuardi.com.ar/noticiasinterior.php?id=4877

12 respuestas

  1. muchachos lo que dice sanmartino es verdad, va aumentar el precio de la leche al productor;pero no por que ellos hicieron algo.
    Es el mercado que pone todo en su lugar, bien al estilo de estos culos frios macristas,10 % dice de baja… anual
    En enero no va ver leche y con el repuntedel precio internacional va aumentar al productos la leche.No se cuanto pero va ser un mejor año que este terrible 2016 para la lecheria,el PEOR DE QUE TENGO MEMORIA.Levantemos las copas que en 2017 va ser otra cosa.EL DOLAR 16 $ ABSURDO TOTAL……

  2. Lo bueno es la humildad en la gente, que usa los términos podría, es probable, tal vez, están dadas las condiciones para…, etc. Esto parece un comunicado de las FA. Que seguridad.

  3. Estoy de acuerdo, con los piquetes y las alfalfas llenas de agua la producción se derrrumbó aún más y por lógica no hay un carajo de leche. En nuestra zona los tambos de 4 mil apenas llegan a tres mil, eso es un 25% en una semana. Vamos todavía que a pesar del burro de Sanmartino el 2017 va a ser el año de la leche…..!!!!! Para los que puedan sobrevivir, jjjaaaa

    1. No lo querés porque por primera vez en la história un Gobierno les dijo a los cooperados (la madre coop) que vendan y dejen de joder con pedir siempre la escupidera al Gobierno de Turno. Deci la verdad, por eso no lo querés.

Deja una respuesta