El presidente de La Serenísima, José Moreno, llegó a Trenque Lauquen cuarenta y ocho horas después que dirigentes de la Sociedad Rural estuvieran en General Rodríguez, donde se encuentra la central de la industria láctea. Los directivos de la Sociedad Rural de Trenque Lauquen informaron a La Opinión que “se pondrán a consideración de los tamberos medidas de protesta»
El presidente de La Serenísima, José Moreno, llegó a Trenque Lauquen cuarenta y ocho horas después que dirigentes de la Sociedad Rural estuvieran en General Rodríguez, donde se encuentra la central de la industria láctea.
El encuentro había sido gestionado por el también productor tambero y presidente de Carbap, Horacio Salaverry. Durante el diálogo se confirmaron los precios para abril. No ocurrió lo mismo con los valores para mayo.
En el mes corriente la compañía pagará entre 3.10 y 3.15 pesos el litro de leche. Hay alguna estimación para mayo, pero no pudo ser confirmada. Podría ser entre 3.30 y 3.35 pesos por litro.
De acuerdo a lo que publica el diario La Opinión, único medio al que la entidad ruralista informó sobre el particular, a esa reunión asistió el CEO de la compañía, como así también Según Osvaldo Urich, Jorge Guglielmo, Néstor Castro, Roberto Blousson y Gustavo De la Vega, los que también conforman el directorio.
En el único diario papel de Trenque Lauquen, los ruralistas de este distrito señalan que “los empresarios manifestaron que son conscientes de la caída de producción por la coyuntura de precio y por las inundaciones que afectan a cuencas lecheras importantes en Santa Fe y Córdoba pero “no dan respuestas concretas para afrontar esta emergencia”.
Los directivos de la Sociedad Rural de Trenque Lauquen informaron a La Opinión que “se pondrán a consideración de los tamberos las medidas de protesta y, si bien valoraron el diálogo, lamentan que no se haya manifestado un esfuerzo por parte de La Serenísima, que es formadora de precio, ya que prevén inaugurar una fábrica de secado de leche en septiembre próximo sin saber cuánto y en qué condiciones estarán produciendo los tamberos”.
www.infoecos.com.ar
La Serenísima no fijó el precio por litro de leche para mayo, y en abril 3.10 a 3.15 pesos
0 respuestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
SI PAGAN ESO SE ESTAN SUICIDANDO SIN DARSE CUENTA . LOS PRODUCTORES DE ULTIMA TENEMOS ALTERNATIVAS ,ELLOS NO.
San ignacio va a pagar 3,80 por abril. La verdad que lo de la serenisima es un chiste y de mal gusto.
San Ignacio?? amigo que fe tiene Ud en las cobranzas.
Pregunto Cotapa?
Mafralac? (Lacteos Franz)
Tremblay?
Digo, ya que estamos al palo con los pagadores seriales y expertos en concursos y quiebras de la región.
tamfe asi no. Salu2
Molfino 3.35 abril confirmado y es la que paga menos siempre . Tan lejos che , hay que pelearlos. es injusto
Santa fe piso es 3,35de los que no defienden su producción . El que levanta el teléfono hoy tiene 3,4 a 3,5 . Las pymes en gris ofrecen 3,7 a 3,8.
Mayo hay muchas ofertas a 4 pesos. Lo más probable es que este algo más arriba.
Serenísima es muy probable que a la cuenca oeste de buenos aires le pague poco porque tiene poca competencia. Santa fe y Córdoba si no acompaña el mercado en 60 días pierde casi toda la leche. Me da risa el proyecto de serenísima de san luis . Es una zona excelente para producir leche , pero para armar una cuenca de 500 mil litros hay que poner 100 millones de dólares arriba del campo. De dónde va a salir.?
Si no hay credito ni para que no vendan las vacas los productores que hoy están activos. Es un lindo proyecto si fuéramos Australia , o EEUU , donde el productor si tile financian el tambo completo a 30 años al 5 porc. Aca nos estamos financiando vendiendo vacas . Las industrias tienen que bajar su costo de estructura con fusiones y porque no van a poder diluir con mas leche porque las vacas se matan y de eso no se vuelve. El mercado va a forzar la concentración tal como paso con los frigoríficos
Me corrijo , en santa fe y Córdoba LS si no paga acorde a mercado en 15 días no le queda un tambo. Pero tiene poca leche en las zonas más jodidas. Ahí nadie te espera hoy .
Al los productores del oeste Bs As vean si se organizan a armar camiones y vender Santa fe , sino compren vaselina . Es cierto que no es barato el flete pero estos los van a cagar. Justamente la lechería de mercado interno es donde Serenisima tiene ventaja competitiva no paga porque el productor lo permite. Una Pyme paga 3,6 en blanco y estos que venden queso 60 porc más caro que la Pyme pagan 3,15 .?
La deuda enorme que tomaron e invirtieron en activos de pésimo retorno se la van a hacer pagar a sus productores , tal como hicieron con el Franckestein Atilra que crearon con Sancor y se lo descuentan a los productores .?
Bueno ,me parece que esta vez se terminó la leche en serio , sus cagadas ya no se las van poder descontar a los productores , porque hay industrias que pagan más y ganan plata. Si no acompañan van a perder leche hasta de oeste bs as. Y ese elefante blanco sin leche te funde en 10 meses.
O se piensan que esta Moreno que los va a defender como cuando ustedes lo mandaron a amenazar a las empresas que les sacaban leche.?
Me acuerdo bien , fue Serenisima la que escribió una de las páginas más indignas de la lechería Argentina cuando mandó al matón de cabaret de Moreno a decirle al resto de las industrias que si le sacaban leche a serenísima no le daba roe . Tremendos soretes ,
Mataron la competencia por la materia prima manteniendo precios de mierda al productor .
Acordémonos quienes fueron dignos y quien indigno en la noche kirnerista.
Qué poca memoria que tenes, hasta hace un mes las empresas que estás criticando eran las que más pagaban lejos de las otras
Es cierto LS pagaba más desde agosto hasta marzo fue la que más pago.
También es cierto que que fue desde 2003 a 2015 la que más operó con el kirnerismo para que no hubiera competencia con la leche .
También es cierto que fue la que más sufrió los controles de precio absurdos de Moreno.
Pero la postura digna hubiera sido reclamar que dejen trabajar acorde a la ley, no obedecer los caprichos del demente de Moreno. El desastre existió porque una parte de la sociedad cayo. Y la responsabilidad que le cabe a cada uno es acorde a su importancia en la sociedad . LS , a mi entender , tendría que haber denunciado el desastre que provocarían estas arbitrariedades y no avalado con sus silencio las mismas. Es la líder del sector
Bueno , ya no están los roe , ni los controles de precio , sólo quedaron sus consecuencias, menos riqueza y menos leche.
Creo que el mercado va a funcionar , el que no lo acompañe va a perder leche , en Santa Fe y Córdoba bastante rápido.
Los conocemos, son declaraciones «para la gilada» y para los productores mas indefensos y para mandar un mensaje a otras industrias. Con los grandes, los que ellos quieren mantener, «arreglan de a uno», nunca se va a hacer publico lo que verdaderamente pagan. Ya no enga#an a nadie, antes Santa Fe, Cordoba y Bs. Aires parecian paises distientos, no estabamos comunicados los productores, ahora todos conocemos todo. Quieren manejar la cosa como hace 10 a#os, estan atrasados. Reitero, quieren vendernos carne podrida, van a terminar pagando precio de mercado a la mayoria y a los que no se quejan o no tienen fuerza, los siguen c….. para bajar el promedio!
ABRIL ENTRE 3.30 Y 3.50 ESO YA ESTA.
MAYO DEBERIA ESTAR ALREDEDOR DE 3.80 – 4.00 Y SOSTENERSE PARA QUE EN JULIO NO SE TENGA QUE BAJAR.
SALUDOS
Alfredo. Donde vivís? En lechelandia? La producción no alcanza ni para el mercado interno y vos hablas de 3.80 a 4? No seas tan hdp! !!! Sos un sucio industrial!!!! Con estos niveles de producción el precio tiene que ser 4.50 mayo y 5.20 junio. Sino seguimos la sangría de tambos.
Alfredo es la persona que mas sabe de todo este foro, no se si es productor, asesor o industrial pero la tiene clara y coincido con el, y soy bien productor, educado además
Hay que tener en cuenta que cobrando $4 estamos peor que antes financieramente, con cheques ya entregados.- Estamos en la mitad de la producción y el precio, ni siquiera duplica los $ 2,60 que estábamos cobrando, por lo tanto la situación es peor que antes.- Además los super ya aumentaron el precio «Por las dudas».- Debemos exigir el 33% del valor de la leche en góndola. Por ejemplo a fin de Abril cada tambero va al super y pide un ticket de leche y con eso va a la fábrica a pedir el 33% de ése valor.- – See more at: http://www.infortambo.com/web/detalle-base/Que-las-autoridades-se-pongan-las-botas-y-vengan-a-zonas-inundadas.cnt/17303559/#sthash.xy0ptqmy.dpuf
Adriana,el dia que pase eso,ahi invertiré en serio en la lechería,mientras tanto,economía de guerra y seguir atando con alambre el fiat60.
Serenísima aterrize , 2700 el maiz y se perdieron todas las alfalfas de santa fe y Córdoba . En 15 días van a empezar ofertas culata camion arriba de 4,5 .El valor de equilibrio piso de este desastre el más grave de la historia es 2 a 1 maiz . En 2003 llego 2,5 a 1.
No hablar del daño estructural de la venta de vientres a frigorífico.
Van a perder mucha leche si no acompañan. De dónde va a salir el dinero para reconstruir .?nadie tiene un peso y se pudrió media soja
Serenísima todavía cree que el precio sale del Excel de su presupuesto y no del mercado.
Avísenle que no está más Moreno para apretar a los que le sacan tambos.
En 7 días le van a cascotear norte de buenos Aires y toda la cuenca abasto.
Le va a quedar oeste bs as nomás que tiene menos competencia.
A santa fe y Córdoba la pierde do toque.
Tocar timbre pagani que aporté más capital porque sin leche te come vivo los costos fijos , ni que hablar la carga de intereses sin leche para diluir.
Bueno es la realidad del sector industrial . Se viene una concentración muy fuerte , necesaria para diluir costo fijo.
Serenísima , 2800 el maiz hoy . No hay pasturas en 70 porc cuencas lecheras .
Si no hay 5 mangos la caída sigue . Con 5 mangos la frenas pero igual no levanta.
El mercado te pasa por arriba . Abril es una bosta el cheque y en mayo se va a dar de comer mal porque no hay plata ni precio para dar ración .
Otra caída internaual y posible llamarada de precio a fin de mayo. Fonterra ya no tiene ninguna importancia .
Si importan le van a quemar la fabrica con razón.
No se lo que validra la leche , pero 4 pesos no es valor . 4 pesos no se da grano con maiz 2,800. Lo único que puede levantar la producción es dar 10 kg grano. Todas vacas flacas y sin pasturas y con muchas menos vacas.
Si no da el número para dar grano vamos a pase de 14 millones a 19 en primavera.
Explota todo ya sería importación obligada.
Y antes de importar el mercado paga más de 5 seguro.
Así valga 5 pesos , igual cerras el año con menos 20 y otros 2 o tres para 2017.
A 4 pesos y sin poder ser granos ni capital para pasturas sería menos 26 este año y otros 7 menos para el que viene. Pero explota todo antes vía precio.
El tambo promedio para recuperar vaca flacas ,( 50 kg por vaca ) y resembrar y reparar otros los daños del agua necesita 45000 dólares para tambo de 150 vacas .
Pero eso no recupera los litros perdidos de esta lactancia , la mala preñez ni las vacas vendidas. Si le sumas 3 litrosor vaca perdidos pie temporal y la menos vacas son otros 75000 dólares.
Es decir arriba de 100000 dólares para tambo de 150 vacas solo para dejarlo como estaba en febrero de 2016. Y eso de donde va a salir si no hay un mango y se pudrió la soja .? Del margen de 4 pesos .? Ni en pedo si ni cubre el costo .
Para mi explota porque a 4 pesos luego de este desastre vamos a necesitar importar 2 millones litros día este año y 6 millones el que viene. Antes de que ocurra eso el mercado te corrije precio.
Cil vean sus cuentas y miren lo que quedo en campo.
Pampeano. Nunca coincidí tanto con vos. Comprato 100%!!!!!
No tengo la bola de cristal para predecir precio.
Pero si me ánimo a asegurar que si no da el número para dar bien de comer a la vaca, que es lo mismo que decir dar 10 kg grano porque pasto no quedo nada y si hubiera el tampoco da leche , la caída ínter anual de producción sigue agravandose.
Nunca hubo algo tan grave como esto , pero las debacles más suaves se las freno cuando el mercado pudo relación maiz leche 2a 1 hasta 3 a 1.
Eso va a pasar , salvó que importen . Ahí nos cagan y ponen techo en 4,30 .
Pero le incendian la fabrica.
Segundo semestre maiz 160 us
Precio leche 1 : 25 cent dolar caida rodeo 20 por 2016 y 4 porc 2017/leche 8000milones lktros 2016 y 7000 milones 2017
Precio leche dos 28;5 cent dolar caida rodeo 18 porc 2016 y cero 2017 leche 8500 milo litros 2016 8400 2017
Precio leche 3 32cent dolar caida rodeo 16 porc 2017. Y crece 1 porc 2017
Leche 9000 milonea litros 2016 9400 2017
El mercado dira cuanto queremos producir y el.precio pondra el volumen
Si cerramos 2016 con 8500 a 9000 millones litros estaríamos produciendo como en 1996 aprox. Y somos 11 millones de argentinos mas.
Récord guines de desastre .
Se terminó la cantinela de precio fonterra y las pelotas por años .
En todo caso servirá de referencia para ver lo que costaría importar . Pero van a incendiar varios camiones al que mueva una importación.
La exportación en la lechería Argentina será temporaria y marginal , por 3 años mínimo.
Estamos en una situación parecida al mercado del 93 . Pero con los productores mil veces más hinchados las pelotas y des capitalizados que entonces.
Si faltan 1000 palos verdes para reparar lo que dejo el temporal no veo que puedan salir más que vía precio. A eso hay que sumarle producir con margen , es decir 4,5 .
Si el mercado no convalida 5 pesos seguirá sin reparar santa fe , Córdoba y entre ríos que es lo mismo que decir menos leche 2016 y 2017 . No es sólo ganar un mango ordeñado sino reparar lo dañado. Bueno el mercado dirá cuanta leche quiere y de ahí saldrá precio. Pero veo que algunas industrias viven en una nube de pedos y creen que pueden pagar 3,15 porque buenos aires no se inundo , como si fuera otro país y no existiera el arbitraje . Ahora la tarea de hacer funcionar la competencia es de los productores . Levanten telefono porque sino los van a cagar. Nadie va a defender nuestro culo mas que nosotros . El ciclo de mercado que nos ponían precio se terminó.
Ahora el que no defiende su productucto esta trabajando mal . El que no tiren escala juntese con un vecino y salga a ofrecer . La industria tiene una enorme tarea de ajustar su estructura de costos fijos a la nueva realidad, lo que indefectiblemente lleva a fusiones , concentración y quiebras. Las industrias más competitivas van a recuperar toda la leche pérdida y más también , no porque haya más leche en mercado , sino porque se van a quedar con la leche de las que desaparezcan .
Es un calco de la industria frigorífica pero muchísimo mas rápido ,porque la dinámica de la producción leche es mucho más rápida que la de carne.