Señales positivas: fuentes industriales consultadas por Nuestro Agro aseguraron que la fuerte demanda de materia prima y los volúmenes insuficientes de producción para atender dicha demanda, impulsarán el precio en el verano 2014.Las buenas señales con la que terminará 2013 la lechería argentina y en particular el sector primario, permiten anticipar un escenario muy favorable para el año 2014. Con fuerte demanda de materia prima por parte de la industria y los volúmenes de producción que no son suficientes a esos requerimientos, el precio al productor continúa actualizándose mes a mes. Las secuelas de dos años con problemas climáticos y bajos precios contribuyeron a que la producción nacional de 2013 no superare a la de 2012, aspecto que puede considerarse negativo si se analiza desde el punto de vista del crecimiento productivo pero positivo si se proyecta en el precio que se le pagará al productor en el corto plazo.
No obstante, la mejora de precio a partir del segundo semestre de este año están permitiendo recomponerse financieramente a los productores tamberos y sólo basta con consultar a proveedores de equipamientos para tambos para concluir que en el próximo año muchos tambos se actualizarán tecnológicamente, incluyendo mejoras en sus estructuras, tal como ya se observa hoy en distintos tambos de la principal cuenca lechera argentina.
Este buen momento tracciona la demanda de vaquillonas y el intenso movimiento que se observa para la confección de reservas forrajeras de cara al invierno del año próximo. El buen ánimo que existe entre los productores de la cuenca central consultados por Nuestro Agro, está dado en que después de mucho tiempo hoy están conociendo por anticipado desde la industria lo que van a percibir al mes siguiente, con señales de que la materia prima continuará pagándose con mejoras mes a mes. A tal punto que se asegura que entre febrero-marzo el valor del litro estará en los 2,50 $/litro. La producción de noviembre se está pagando a un promedio de 2,26 $/litro en las principales industrias y para la producción de diciembre se estima que oscilará en los 2,35 $/litro. Actualmente algunos productores confían por la bajo que ya perciben hasta 2,30 $/litro, lo que representa un valor razonable y alentador para que la lechería retorne a un período de crecimiento, consolidando un nuevo posicionamiento de la actividad frente a la agricultura. No se debe obviar que varias de las inversiones industriales para aumentar su capacidad de procesamiento ya están finalizando y que a lo largo de 2014, esa capacidad industrial crecerá para absorber más de 7 millones de litros diarios de cara a la demanda interna e internacional.
Después de tantos avatares, una buena para los productores.
Fuente: Nuestro Agro
(Gracias Miguel por la nota!!! Fuerte Abrazo desde LL)
Argentina: Una buena para el productor de #leche, se viene la leche a $2,50
7 respuestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
UNICA FORMA PARA BUEN PRECIO DE LECHE OFERTA MENOR A DEMANDA ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡OJO CON INCREMENTAR LA PRODUCCION??????
OJO BUEN PRECIO POCA LECHE OJO MEJOR HACER ALGO DE SOJA Y QUE FALTE LECHE PARA BUEN PRECIO ¡¡¡ PEL ,SECRETARIO DE LECHERIA, LEY.ETC ETC ETC TODO AL CUETE
Gato: típica visión miope…
MI ESTIMADO CRI CRI YO HABLO CON LA REALIDAD NO DELIRO
Tiene razon Gatocoop, seria una vision miope en cualquier pais normal , pero no olvidemos que estamos en Arkentina.
Un placer compartir el blog con alguien que tiene la verdad. Segui con tu humildad gato coop…
CUANDO EL TIPO DE CAMBIO ESTE A 6.75 LA LECHE SE PAGARA 2,50.
ESTO ES MAS BASICO QUE LA RUEDA DE PIEDRA, LOS U$S 0.37 MARCAN LA COMPETITIBIDAD DE LA LECHERIA ARGENTINA. EN ALGUN MOMENTO PUEDE SUPERARSE POR LA SUBA DEL MERCADO INTERNO PERO DESPUES SE CORRIGE.