Argentina: La industria de alimentos crece pero sufre por las exportaciones

El estudio indicó que en el primer semestre de 2015, la producción del total de la industria de alimentos y bebidas creció 1,2% en seis meses de 2015, respecto del mismo período de 2014.
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

El estudio indicó que en el primer semestre de 2015, la producción del total de la industria de alimentos y bebidas creció 1,2% en seis meses de 2015, respecto del mismo período de 2014.
La industria de alimentos y bebidas cerró el primer semestre del año con un crecimiento de producción del 1,2%, aunque con un caída de casi 19% en el valor de los productos exportados. En términos generales, las cantidades colocadas al exterior aumentaron, aunque con fuertes diferencias según los rubros analizados. Las de las economías regionales, por ejemplo, cayeron 11,5%. “Hace 18 meses consecutivos que caen las exportaciones de las economías regionales, la situación debe ser atendida con urgencia ya que están en grave riesgo los empleos de todas las regiones del país”, señaló el presidente de la Coordinadora de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja.
La entidad que agrupa a los industriales de la alimentación difundió su último informe sobre el sector de alimentos y bebidas. El estudio indicó que en el primer semestre de 2015, la producción del total de la industria de alimentos y bebidas creció 1,2% en seis meses de 2015, respecto del mismo período de 2014.
Si se excluye del análisis la actividad del complejo oleaginoso, que es el principal sector exportador del país, este nivel de fabricación se desacelera al 0,9%.
De los 17 rubros que integran el indicador elaborado por la Copal, cinco acumularon caídas. Se trata de la producción de azúcar, té, pesca, arroz y lácteos.
En el primer semestre, las exportaciones del complejo acumularon 11.431 millones de dólares, un 18,7% menos que en el mismo período del año anterior. Esta baja se produjo a pesar de que los volúmenes enviados al exterior totalizaron 19.870 millones de toneladas, un 2,3% más que en 2014.
Surge de la comparación el impacto de la caída de los precios de exportación. Los valores promedios por tonelada cayeron 21% en el semestre.
Esta evolución se relaciona con la depreciación del mercado internacional de commodities, por la caída de demanda en algunos mercados clave y la superproducción en los países de origen de la mercadería.
Por caso, esta semana, la agencia de la ONU para la alimentación y la agricultura (FAO) difundió su índice de precios de los alimentos. En agosto el indicador experimentó su mayor caída desde diciembre de 2008.
El índice tuvo un promedio de 155,7 puntos en agosto de 2015, 5,2% menos en julio, el mayor descenso mensual desde diciembre de 2008. Este indicador es un ponderado en base a los intercambios comerciales de los cinco grupos de alimentos básicos en los mercados internacionales: cereales, carne, productos, lácteos, aceites vegetales y azúcar.
Las continuas mejoras en las perspectivas de producción para 2015/16 fueron en gran parte responsables del descenso de los precios de los cereales. El pronóstico de la FAO para las existencias mundiales de granos al cierre de las temporadas en 2016 se elevó en casi 12 millones de toneladas desde juliio, a 643 millones de toneladas.
El peso de los commodities.En el contexto internacional, las exportaciones de aceites y pellets constituyen el grueso de las exportaciones locales. Por fuera de estos commodities, la inserción de las producciones intensivas y de las economías regionales, tiene otro comportamiento.
Por eso, cuando se excluye de la medición al complejo oleaginoso, las ventas externas de la industria de alimentos y bebidas acumula una caída en el volumen de exportación del 3,5%, acompañada por una reducción del 12,2% en el valor de esos productos.
Según la Copal, durante los sectores que tuvieron caídas importantes, tanto en valor como en volumen, fueron: carne aviar (31% y 53% respectivamente), leche en polvo (32% y 37%), quesos (32% y 34%), té (13% y 1%), arroz (62% y 63%), miel (28% y 30%), grasas 842% y 61%), aceite de oliva (11% y 15%), chocolates (15% y 23%), panadería, galletitas y pastas (29% y 45%), frutas y hortalizas congeladas (24% y 17%), aguas y gaseosas (12% y 15%) y helados (36% y 22%).
Durante el período también se redujeron las importaciones de alimentos y bebidas. Alcanzaron a 644 millones de dólares, un 1,1% menos que en el mismo período del año pasado. Pero embalumen registraron una suba de 5%, a 463 mil toneladas.
El informe de la entidad que agrupa a la industria alimenticia destacó que la balanza comercial para el sector fue positiva en 10.787 millones de dólares, casi un 20% menos qne en 2014.
Las ventas al exterior de las economías regionales bajaron 11,5%. La baja es permanente desde enero de 2014, aunque en junio pasado se achicó ese ritmo de reucción al 2,5%.
Entre los sectores que registraron las mayores caídas están el arroz (62,2%), la carne ovina (54,4%), manzanas (38,2%), aceite de oliva (10,9%), aceitunas (36,9%), peras (26,4%) y carne vacuna (2,9%).
Cinco producciones regionales representaron el 80% de las exportaciones en el primer semestre. Estas fueron pescados, carnes, frutas, vinos y lácteos. El informe de la Copal comparó la evolución de esas ventas entre 2011 y 2015. Sobresale, en ese análisis, la caída de 65% en las exportaciones de lácteos.
En cuanto a los destinos de esas ventas, los analistas de la entidad destacaron algunos cambios importantes en los últimos cinco años. Por ejemplo, Estados Unidos desplazó a Brasil como principal destino, acaparando el 17% del mercado. Las exportaciones al país del Norte crecieron 7,4% en valor y 16,9% en volumen. Brasil quedó como segundo destino en importancia, y sus ventas cayeron un 38,5% en valor y un 17,8% en volumen entre 2011 y 2015.
Otro dato importante es que las exportaciones de alimentos provenientes de economías regionales a China crecieron 143,4% en valor y 80,6% en volumen. El gigante asiático pasó del 12º puesto como destino, al 3º. En cambio, en el último lustro perdió importancia el mercado venezolano, que bajó de ser e séptimo destino de exportación al número 19. Las caídas en cantidad y valor fueron superiores al 80%. La evolución de las economías regionales es motivo de preocupación a partir de la conformación de un escenario áspero durante el último año y medio. Su desempeño es clave para muchas provincias.
Al respecto, un informe del Ieral de la Fundación Mediterránea dio cuenta de un comportamiento dispar de la actividad en el segundo trimestre de 2015.
Las provincias con guarismos positivos son lideradas por Santa Cruz, con un crecimiento de 8,1% y San Luis, con una suba de 4,5%. La mayoría de los Estados del interior mostró signos positivos en el nivel de actividad. Los mayores descensos se produjeron en tierra del Fuego (-3,3%), San Juan (-3,2%) y Mendoza (-1,3%).
El economista Jorge Day, autor del informe, las provincias más exportadoras son las que tuvieron peor desempeño, con la excepción de la Patagonia, donde el Estado nacional está subsidiando al sector petrolero para evitar el impacto de la caída de los precios del petróleo. En el resto, la leve recuperación del mercad interno traccionó algunas mejoras.
www.lacapital.com.ar

Mirá También

Así lo expresó Domingo Possetto, secretario de la seccional Rafaela, quien además, afirmó que a los productores «habitualmente los ignoran los gobiernos». Además, reconoció la labor de los empresarios de las firmas locales y aseguró que están «esperanzados» con la negociación entre SanCor y Adecoagro.

Te puede interesar

Notas
Relacionadas