El empresario comunicó que estos mercados manifestaron su interés por el producto nacional.
Becker destacó que es fundamental que las industrias tengan una capacidad de asociación para tener un volumen y cubrir los cupos de los mercados. Esta capacidad de alianzas entre las industrias y marcas es muy positiva y ya se hizo en el pasado para la exportación de leche en polvo, expresó. Ingresar a estos importantes mercados con leche fluida es posible y demandará algunas exigencias como la implementación de un sistema de trazabilidad, informó el presidente del gremio industrial lechero.
MERCADO INTERNO
En cuanto al mercado interno, Erno Becker manifestó que las industrias realizan constantes inversiones para estar a la vanguardia y ofrecer nuevos productos que satisfagan las necesidades de los consumidores. Últimamente se lanzaron al mercado interno la leche deslactosada y los yogures naturales que están teniendo una gran aceptación, expresó. Si bien el nivel de consumo de lácteos se incrementó en los últimos años en el mercado interno, hay aún mucho potencial de crecimiento, manifestaron miembros de la Capainlac.
MAYOR PROCESADO
El volumen promedio de procesamiento de leche experimentó un crecimiento del 8,8% en este año por una mejora en la producción de materia prima, informó la Capainlac. Este año se cerrará con un nivel de industrialización de 1.850.000 litros de leche por día, que representan unos 150.000 litros más que el promedio del año pasado, que estuvo en torno a los 1.700.000 litros por día.
Si bien este año las industrias aumentaron su volumen de procesamiento de leche, aún tienen un 26% de capacidad ociosa. El promedio de 1.850.000 litros de leche que pasan por día por las industrias permite operar al 74% de la capacidad instalada que está estimada en unos 2,5 millones de litros de leche al día.