Arrojarán 220.000 litros al día a partir del martes como medida de presión
Los ganaderos del área compostelana atraviesan una situación agónica. Con unos ingresos por la leche que producen que ni siquiera les alcanza a cubrir sus gastos fijos mensuales, son muchos los que se plantean ya el cierre como única salida para su negocio. La desesperación es tal que incluso han optado por iniciar el próximo martes una huelga de entregas que les obligará a tirar más de 220.000 litros diarios de leche lo que, traducido a dinero, supone dejar de ingresar casi 70.000 euros por cada jornada de paro.
«Faise duro tirar o leite pero nós non podemos apagar as máquinas e estar de folga como fan noutros sectores. Os animales comen igual e hai que seguir muxíndoos. Esta é a única maneira que temos de protestar por unha situación extramadamente inxusta na que nin sequera cobramos para poder pagar o que nos custa producir. Está visto que se nós non loitamos polo noso ninguén o vai facer», apunta un ganadero mazaricano quien, según el mismo cuenta, recibió 28 céntimos por su producción de septiembre, diez céntimos menos de lo que pagó por cada kilo de pienso.
En este asunto incide José Agra, representante en Galicia de la Organización de Productores Lácteos (OPL), entidad que convoca la jornada de huelga de pasado mañana. «Se as cousas seguen así imos acabar pechando todos en poucos meses. Que o teñan claro os que teñen algún tipo de responsabilidade política. Deste sector viven 60.000 mil persoas en Galicia, o que me parece razón máis que suficiente para que alguén empece a preocuparse por unha situación insostible e inxusta», señala Agra, quien considera anormal tanto los bajos precios de la leche en origen, «os máis baixos de Europa», matiza, como la política de las áreas comerciales de utilizar la leche como producto reclamo.
«O mesmo leite que aquí venden a 49 céntimos en Francia está a 75. A distribución vende a perdas e iso é ilegal e, sen embargo, ninguén fai nada».
A esta situación se llega tras un mes de negociaciones entre la Interprofesional Láctea, donde están representados productores e industria, el ministerio y la distribución alimentaria que se suponía serviría para un recuperación progresiva de los precios. Circunstancia que, sin embargo, no se ha producido manteniéndose las cotizaciones de la leche gallega entre las más bajas de Europa y con un diferencial de precios con el resto de comunidades del estado de 2,5 céntimos.
Últimos datos
Según los últimos datos del Observatorio do Sector Lácteo de la Xunta de Galicia, el precio medio al que se pagó la leche en la comunidad durante septiembre se situó en 29,36 céntimos. Si bien, más de la mitad de las explotaciones apenas percibió 28 céntimos por cada kilo. Estas cotizaciones son similares a las que se registraban hace cinco años, cuando los precios de los piensos, abonos, plásticos y gasoil se incrementaron alrededor de un 60%.
396
Explotaciones
La cantidad de explotaciones lácteas de Barbanza
82
Millones de litros
La cantidad de leche que salen de la zona al año
28,9
Precio medio
El coste del kilo por leche percibido por los productores
http://www.lavozdegalicia.es

5 respuestas

  1. Aprendan productores argentinos, y dejen de hacer paros para la prensa, Lo único que hicieron es perjdicar a SanCor, que es la única empresa que defiende realmente a los productores… son todos unos caretas… se fueron de sancor por 2 centavos ahora cobran 10 centavos menos y sancor no los recibe… a joderse, ojala sancor nos pague 40 centavos mas asi van a pagar las que nos hicieron…

  2. Che Perico…. andá a embadurnarle el dedo loco al Etin que se los fondea en el ukelele. jajjajaja
    220.000 ls /dia???? La lece del gato es esa….
    Ustedes solo saben salir adelante lamiendo al de turno…. o no consiguieron la guita de Chaves sobando al pinguino????
    Sabes???? La Cuperativa nunca va a salir a flote porque los gringos van a seguir siendo tapes y los contadores y dirigentes llenos de plata. Desmentímelo.
    Queres nombres???? Aca no, papá. Sinó me censuran….
    Porque pagan atrasado???? Porque están re bien, me imagino….. andaaaaaaaaaaaaaaaa jajajajjaja

  3. Pregunto alguien me puede responder? esa bendita leche maternizada,la cual fue vendida un 80% a jhonson( asi se escribe?)Las obras de infraestructura para hacer dicha leche la van hacer en Sunchales o en BS AS?!Me conto un pajarito que la gente de jhonson opto por hacerla EN BAIRES.Alguien me puede corroborar o desmentir esto? Como Productor de la zona no me gustaria que se la lleven para Baires.Cordialmente.

  4. Victor Hugo: tengo entendido que en Sunchales, pero si sos productor podés preguntarle a tu consejero, ir a una informativa o a la asamblea. Ah!, y Jhonson de una vez es el de los aceros y dos veces es el del champú.

Deja una respuesta