Economista de formación y con una experiencia profesional estrechamente ligada al medio ambiente, Alicia cuenta por qué se decidieron a comercializar este producto. “Investigando alternativas para intentar tener menos pérdidas en nuestra yeguada descubrimos los beneficios de la leche de yegua y decidimos apostar por ello”, puntualiza.
En 2009 nace EcoLactis, empresa familiar que se dedica a la comercialización del calostro y de la leche de yegua ecológica procedente de su yeguada. La empresa sigue unos estrictos parámetros de producción, comenzando por garantizar el bienestar de sus yeguas. “Nuestros animales llevan una vida natural y no están sometidos a ningún tipo de estrés, lo que unido a una alimentación cuidada nos da la mejor leche de yegua”, puntualiza Alicia Pardo García, responsable del área de marketing, comunicación y comercial de la empresa.
Economista de formación y con una experiencia profesional estrechamente ligada al medio ambiente, Alicia cuenta por qué se decidieron a comercializar este producto. “Investigando alternativas para intentar tener menos pérdidas en nuestra yeguada descubrimos los beneficios de la leche de yegua y decidimos apostar por ello”, puntualiza.
Del consumo de su leche se benefician personas con el sistema inmunitario debilitado o con problemas en la piel o digestivos, principalmente. Las propiedades nutritivas y alimenticias de la leche de yegua son desconocidas por la mayor parte de la población, lo que supone un escollo para que EcoLactis llegue a más consumidores. “Para que nuestro proyecto se consolide necesitamos que se difundan las beneficios de la leche de yegua a los consumidores y a los mercados, tanto nacionales como internacionales, ya que mucha gente no conoce que la leche de yegua es un alimento”, explica.
www.redemprendeverde.es