Colombia: Los blancos, grises y negros del sector #lácteo a dos años del TLC

Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Desde la entrada en vigor del TLC con Estados Unidos, Antioquia lidera la puesta láctea en el mercado norteamericano. Sin embargo, en el resto del país se ha visto la necesidad de mejorar la competitividad del sector.
A dos años de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, el sector lácteo presenta cifras y apreciaciones diferentes del impacto que este ha tenido en la industria nacional y los mercados internacionales, mostrando así panoramas en una gama de negros, blancos y grises.
Pero una de las conclusiones compartidas a la que los diferentes actores del sector lácteo convergen, es que a Antioquia le ha ido bien, especialmente por el jalonamiento que le ha dado Colanta a la región, ya que la compañía ha contado con una tradición exportadora hacia los Estados Unidos desde antes de la entrada en vigencia del TLC.
No obstante, desde la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, y la Cámara de Alimentos de la Andi, la lectura es el de un panorama más oscuro y un pronóstico poco alentador, pues la competitividad del país y del sector, dejan serias dudas y preocupaciones en lo referente al acuerdo comercial que entró en vigencia el 15 de mayo de 2012 con el país norteamericano.
Los blancos
Jenaro Pérez, gerente General de Colanta, indicó que el TLC con Estados Unidos les ha ayudado a exportar hacia ese mercado, debido en gran parte a la calidad reconocida internacionalmente que tiene la cooperativa y de hecho, la compañía viene haciendo ventas hacia el mercado norteamericano por alrededor de 12 años.
“En este momento es cuando mejor nos está yendo porque todo lo que estamos recibiendo lo estamos vendiendo y no tenemos que guardar leche en polvo mucho tiempo, y estamos mirando la forma de que sostengamos el mercado y nos sentimos muy tranquilos con eso”, anunció el gerente General de Colanta.
Por su parte, Reinaldo Vásquez, director Ejecutivo de la Federación Colombiana de Cooperativas de Productores de Leche, aseguró que al sector lácteo colombiano le ha ido mucho mejor desde la entrada en vigor del TLC “porque las exportaciones de productos con valor agregado como quesos y yogures se han venido incrementando, dado que ya no hay que pagar arancel”.
Vásquez señaló que ese es un mercado muy amplio, “de muchos millones de habitantes y hacia el futuro esperamos que sea un mercado muy interesante para los productos lácteos colombianos”.
Una de las razones por las cuales este panorama positivo se ha presentado, según Vásquez, se dio debido a la volatilidad de los precios internacionales de los commodities como la leche en polvo, la cual incrementó los precios de este producto en el mundo y esto afectó positivamente la industria láctea nacional.
Sin embargo, el líder gremial explicó que para que el sector lácteo en Colombia sea más competitivo, debe haber una revisión de los costos de producción en el sector primario, pero agregó que tanto el Gobierno como muchos productores están enfocados en este ítem.
“Los productores sienten ese ánimo por ser competitivos, por seguir trabajando en sus fincas, individualmente, y obviamente con una orientación de las empresas que les compran la leche, y naturalmente, decisiones de política que va tomando el Gobierno con los Conpes y unas ayudas financieras a todo esto, pero realmente la decisión y el trabajo grande está en cada productor, de manera individual, que esté consciente y la verdad es que lo están haciendo”, resaltó Vásquez.
Los grises
De otro lado, el director Ejecutivo de Asoleche, Jorge Andrés Martínez, indicó que el TLC apenas empieza a caminar. “Estos procesos toman años en reflejar un impacto. Pero destaquemos los avances importantes: Alpina está produciendo lácteos en Nueva York, y Colanta exporta quesos a Estados Unidos”.
Para Martínez, aún no se ve una afectación positiva o negativa en las regiones, aunque manifestó que para que el país sea competitivo en la industria lechera, Colombia debe mejorar el estatus sanitario del país, (ser libres de aftosa sin vacunación), “y competir en ese mercado con precios internacionales”.
Igualmente, el director Ejecutivo de Asoleche explicó que hay que trabajar en alianzas público-privadas y en los mecanismos de estabilización de precios eficientes que promuevan la exportación.
Los negros
Otra historia cuenta Óscar Cubillos, coordinador de Planeación Nacional de Fedegán, quien anunció que en estos dos años de TLC, “el sector lechero ha sido más perdedor que ganador”.
Cubillos recordó que los primeros meses de vigencia del TLC, entre mayo y octubre, hubo una dinámica normal entre Colombia y Estados Unidos, pero esto se dio porque el país estaba importando leche en polvo y lactosueros del Mercosur, específicamente de Argentina, hasta que incluso el Gobierno tuvo que hacer válida una salvaguarda para proteger la industria nacional.
“En el 2012 tuvimos el nivel máximo de importaciones, incluido del Mercosur y también con las importaciones que provenían de los Estados Unidos. En ese año entraron al país 34.000 toneladas de leche, que es lo que más ha entrado históricamente al país”, enfatizó Cubillos.
Asimismo, indicó que esa misma dinámica se estaba presentando hasta inicios del 2013, pero con la subida internacional del precio de la leche (alrededor de 5.200 dólares la tonelada), las importaciones se frenaron, lo cual fue bueno para Colombia, pues el “precio fue tan caro que le resultaba más barato al industrial comprarle al ganadero colombiano, aún así, se importaron 16.000 toneladas de leche, especialmente de Estados Unidos”.
Ahora la preocupación que manifestó Cubillos para la industria lechera del país, es que en este año se prevé un aumento en la importación de la leche porque los precios de esta se están normalizando, y les saldría más barato a los industriales comprar la leche importada que la nacional.
Cubillos señaló que solamente las importaciones de 2012 y 2013 representaron el 6 % de la producción total de Colombia para un año, “y con esas importaciones, el precio se cayó en casi el 11 %. Entonces, en la medida en que vayan entrando en vigencia, cada año hay cupos más grandes, cada año hay TLC que se van desmontando los aranceles y los cupos, se van haciendo más grandes, entonces ya no va a ser el 6 % sino que este año podría ser perfectamente el 8 % de la producción, en dos años el 15 %, en cinco años el 30 %, entonces en un escenario de siete años, se podría imaginar que un 30 % de la producción nacional de hoy se esté importando. El precio entonces va a terminar por el piso y además con unos costos de producción que son los más elevados de toda América”.
En igual sintonía, María Carolina Lorduy Montañez, directora de la Cámara de Alimentos de la Andi, indicó que en las cifras que maneja el gremio industrial, las exportaciones colombianas hacia los Estados Unidos se redujeron en un 43 % en el 2012 y un 3 % adicional el año pasado.
“En el caso de las importaciones desde Estados Unidos, la cifra es al revés. Vemos un incremento de las importaciones provenientes de este país bastante importantes. El balance para este sector no es tan positivo”, explicó Lorduy Montañez.
La directora de la Cámara de Alimentos explicó que la productividad no se mide por vacas sino por hectáreas, y en Colombia esta es muy baja, pues el país produce de diez a quince veces menos por hectárea que otros países con fuerte productividad lechera.
En ese mismo sentido, Lorduy Montañez explicó que aún se evidencia una ausencia de asociatividad en los productores lecheros, y que si no se unen, “tienen la tendencia a desaparecer. Lo que pasa es que no desaparecen porque el Gobierno sigue subsidiando precios”.
“Nosotros estamos de acuerdo con los subsidios, pero estos se tienen que destinar a la productividad y no al precio, y mientras los subsidios al precio sigan existiendo estamos perpetuando esta misma situación y no vamos a salir de este hueco, en el que nada mueve a los productores a hacer más de lo que deben porque hagan o no hagan, reciben lo mismo”, concluyó Lorduy Montañez.
Antioquia
No obstante los diferentes puntos de vista y análisis, Antioquia es el departamento que lidera la parada en exportaciones hacia Estados Unidos, esto debido a que la cooperativa Colanta empezó a exportar desde antes de la firma del TLC, “y una vez firmado se tuvo un descuento del 15 %, pues eso disparó las ventas, entonces esto ha hecho que sea Antioquia la primera región en exportaciones hacia Estados Unidos”, expresó Reinaldo Vásquez.
No obstante, María Carolina Lorduy Montañez señaló que si se excluye a Antioquia, que es donde opera Colanta, “podríamos decir que son las demás regiones las que se ven más perjudicadas”.
Vías terciarias
Óscar Cubillos, coordinador de Planeación Nacional de Fedegán, señaló que uno de los grandes problemas de competitividad que tiene el sector lechero en Colombia, son las vías terciarias.
“Por ejemplo, para llegar a un municipio como San Vicente de Chucurí (Santander), que no tiene una distancia considerable desde Barranca, en una carretera normal, el recorrido se demoraría 45 minutos, pero el viaje termina siendo de casi cuatro horas porque la calidad de la vía es pésima”, explicó Cubillos.
Esta problemática les conlleva mucho tiempo a los ganaderos, teniendo en cuenta que si no hay tanques de enfriamiento, la leche se tiene que recoger cada día en camiones que “tienen que entrar permanentemente por esas trochas y lo que hace es encarecer el valor de la leche, entonces ahí ya se empieza a perder competitividad”.
Autor: César Augusto Betancourt Restrepo
www.elmundo.com

Mirá También

Así lo expresó Domingo Possetto, secretario de la seccional Rafaela, quien además, afirmó que a los productores «habitualmente los ignoran los gobiernos». Además, reconoció la labor de los empresarios de las firmas locales y aseguró que están «esperanzados» con la negociación entre SanCor y Adecoagro.

Te puede interesar

Notas
Relacionadas