Vender las joyas de la abuela

En la editorial, Matías Longoni se refirió a la crisis de SanCor. “No puedo evitar comparar esta situación con los argentinos.

La empresa nació en 1938 cuando había hijos o nietos tamberos de inmigrantes que buscaban industrializar el país desde el ámbito agropecuario. Durante los `90 vimos espejitos de colores creyendo que teníamos la felicidad ganada, y SanCor adquirió su primer salvavidas de plomo contrayendo una deuda monstruosa en dólares.
La convertibilidad se fue, pero la deuda quedó.
Y entonces en 2006 llegó el realismo mágico con el kirchnerismo. Chávez puso mucho dinero, pero sólo estiró la agonía.
Y hoy SanCor se vende, sin pensar como lo hacían nuestros abuelos, sobre cómo agregar valor agregado a nuestra producción”, enunció.

Bichos de Campo

Mirá También

Así lo expresó Domingo Possetto, secretario de la seccional Rafaela, quien además, afirmó que a los productores «habitualmente los ignoran los gobiernos». Además, reconoció la labor de los empresarios de las firmas locales y aseguró que están «esperanzados» con la negociación entre SanCor y Adecoagro.

Te puede interesar

Notas
Relacionadas