Tras vencerse la conciliación obligatoria sin resultados, el Sindicato de la Alimentación (STIA) volvió a reclamar paritarias para peticionar un incremento salarial del 48% y dispuso medidas de fuerza que ya se aplican, por ejemplo, en la planta Villa Nueva de Nestlé.
Fernando Paez, Secretario general de la seccional Villa Nueva del STIA, responsabilizó de la falta de acuerdo a la patronal y anticipó que esa postura originó que los trabajadores vuelvan a asambleas y con protestas a la calle más paros por turno.
“Entre lo quehqdefault reclamamos de aumento, 48% y lo que nos ofrecen, un 30%, a una brecha muy larga por lo que decidimos llevar adelante un plan de lucha no solamente con asambleas sino con paros de dos horas por turno”, explicó el gremialista en declaraciones a Canal Tv. 20.
El gremialista dijo además que “el viernes hicimos un paro por dos horas por turno. Mañana lunes lo mismo pero si nuestro reclamo sigue sin escucharse por parte de la patronal la medida de fuerza se profundizará en los próximos días y no descartamos la implementación de paros por 4 horas por turno”.
Fernando Páez además sostuvo que “las asambleas seguirán firmes aunque no está previsto corte de ruta alguno en las inmediaciones de la planta de Nestlé en Villa Nueva donde”.
El secretario general del STIA explicó que las medidas dispuestas son acatadas por todos (170) los trabajadores de la fábrica Nestlé.
http://www.villamariaya.com/tras-fracaso-de-paritarias-los-170-trabajadores-de-la-planta-de-nestle-estan-de-paro/
Tras fracaso de paritarias los 170 trabajadores de la planta de Nestlé están de paro
0 respuestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No se habrán quedado cortos con 48% de pedido de aumento?
48 porc de despidos Millón doscientos de capac y recibe 350 mil.
Firmat está en la mira.
Muchachos, Nestlé es neto exportador, hoy el precio de leche a USD 0,30 x 8250 litros por tonelada de polvo + 700 USD de costo de producción, da un costo de USD 3.175 y el precio de venta USD 2.300, para que quisiera tener la planta llena de leche?, para aumentar el quebranto?. A veces se habla del concepto de planta llena y eso puede servir para ciertos productos, no para todos y para el caso de los commodities sólo cuando el precio es elevado. Actualmente, con la baja producción de leche (problemas climáticos, reducción inducida etc.) el precio interno pagado por la leche no permite exportar commodities, por lo tanto llenar la planta es aumentar la pérdida. En el caso de Nestlé, esta empresa ya ha demostrado en el pasado que cuando no cierran los números en el mediano plazo y los actores de la cadena presionan por mas, no le tiembla el pulso y cierra. Punto.
Con la baja de hoy, mas atinado aún su comentario Juan. Los gremialistas van a tener que dar explicaciones a sus representados por la pérdida de puestos de trabajo no por no conseguir la bravuconada que están pidiendo.
Lo grave es que con ese 48 % los del STIA no le pegan ni cerca a los salarios de ATILRA, así que imaginemos como están el resto de las industrias. Se viene la noche para el Gran Etín…