Horacio Bauer, conocido productor de Urdinarrain, debió cerrar su tambo tras 45 años de historia familiar. Según denunció, los terminó de perjudicar la prohibición del glifosato. «Nos coartaron la posibilidad de trabajar», advirtió.
El tambo, con 45 años de historia, estaba ubicado a unos 500 metros de Urdinarrain y en su mejor momento contaba con 150 vacas. Tras el cierre, despidieron a tres empleados, vendieron el ganado y señalaron que las pérdidas son de 3 millones de pesos desde septiembre pasado.
Además de los problemas propios de la lechería -que desde hace varios años sufre una situación crítica-, sumado a la prohibición del uso del glifosato en el ejido de la localidad, Bauer dijo que «se hace totalmente inviable» y denunció: «Esto es debido a presiones ambientalistas».
Respecto de los serios cuestionamientos a este producto por las consecuencias que provoca en la salud y el medio ambiente, Bauer aseguró: «No quiero decir que sea agua bendita, sino que es como cualquier químico, que incluso usamos en nuestra casa, que mal usado genera problemas».
Consultado por la agroecología como alternativa para sacar adelante el tambo, anticipó que no cree que se pueda avanzar rápidamente, ya que trabajaba «con alta carga animal por hectárea», que sólo era posible con un proceso de «fertilización y pasturas adecuadas, con aplicación de agroquímicos».

Autor:
Fuente: Ahora
Link: https://ahora.com.ar/tras-45-anos-cerro-su-tambo-familiar-y-acusa-la-prohibicion-del-glifosato-n4148003

0 respuestas

  1. El uso indiscriminado de glifosato nos está envenenando. ¿Alguien vio estadísticas? ¿Estudios serios? Hay médicos que están pidiendo que se realicen más estudios por los problemas hematológicos y de cáncer asociados no sólo a su uso, sino también al transporte y almacenamiento, teniendo multiplicación de casos de cáncer respecto de zonas en donde no se usa. Ya se están vendiendo kits de detección para alimentos, es decir que en cualquier momento, para mercados de exportación van a pedir su ausencia. No sé de qué habla éste tipo, no sólo se envenena él y su familia, sino que quiere envenenar a una ciudad completa. No soy un fundamentalista anti pesticidas, pero hay que tener la visión un poco más larga y ver qué pasa en otros lados con este tema…

  2. El glifosato tiene 20 años de existencia en todo el mundo , ??? casos comprobados ??? SI ES VERDAD que hay tecnicas que permiten una aplicación correcta .- Estoy de acuerdo con los controles PERO todos los fundamentalistas y de cualquier actividad me dan x ….

  3. WBingen: Por qué no te ilustras de verdad????. Ni idea tienes de lo que es el glifosato. De cualquier manera, nobleza obliga, no creo que el cierre del tambo sea por no poder usar glifosato. Aunque esa medida sea tan disparatada como casi todas las cosas que proponen los ambientalistas

  4. Javier, sé muy bien lo que es, reactivos, proceso, parámetros de producción, subproductos, separación y purificación, de dónde se sacó, qué y cómo ataca. La reactividad y lo que genera. No escribo en balde. Si querés te puedo dar clases, de esto y de los efectos que tiene sobre la población, no sólo en Argentina. Aparte de las curvas de seguimiento en ciertos alimentos durante años en EEUU, y la correlación con algunas enfermedades. Acá no se habla en serio. De todas maneras dentro de poco se termina, no al pedo Monsanto desarrolló una variante para otro cultivo… que está transmitiendo el gen al maicillo, cuando esto termine, van a tener que comprar otra soja recombinante con otro plaguicidas, a precio único durante años antes de que lo vuelvan a piratear.

  5. Estadísticas de uso, casos de cáncer, no sólo Argentina. Muerto con diagnóstico sólo un tarado que se tome un trago. No existe el muerto por glifosato. Cualquier médico te lo va a decir. Esa pregunta no es válida, se estudian los casos, la resiliencia, las proporciones, etc. No puedo explicarte estadística básica desde un celular, porque encima es la básica. Pero si con tus intereses sabidos, es obvio, no me vas a creer nunca, y no lo pido, basta con que te pidan para exportar que te dé negativo el test en alimentos. El kit ya se vende, ya hay detectado restos en harina de trigo (sí), en lácteos y en varios derivados. Es cuestión de tiempo para que te empiecen a pedir que sea obligatorio, y eso se nota en la industria, cuando te empiezan a pedir los monitoreo… es cuestión de tiempo.

  6. Aca se habla cada pelotudes! Cerrar por no poder usar glifosato?? Hablemos de la nota muchachos! Lean bien..cerrar un tambo por no poder usar glifosato??? De verdad?? Esto es broma..te fundiste hermano y que vas a sembrar?? Dios a donde iremos a parar..

  7. Si lees la respuesta de arriba, ya te contesté, aunque me parece que hubo uno en Montevera, pero no voy a perder más tiempo en esto. Te pasé donde ver de acuerdo a la ciencia, si querés basarte en dichos y seguir viendo curanderos, no es mi asunto. Ciencia, estudios, no blabla ni preguntas sesgadas.

Deja una respuesta