El Subsecretario de Lechería de la Nación estuvo en la Cooperativa Central Unida reunido con productores agropectuarios y habló sobre la crisis hídrica, la situación actual de la lechería, SanCor y prometió créditos a 10 años para los productores.
El Subsecretario de Lechería Alejandro Sanmartino pasó por San Guillermo y dejó un par de conceptos interesantes. «Hay que trabajar para una lechería en crecimiento. No nos sirve de nada que ustedes subsistan sino que pueda crecer y que los hijos y los hijos de sus hijos continúen con sus tambos. Hay que pensar en tambos de 400 vacas o más». «Tenemos que pensar distinto a lo que fue años anteriores donde el producir más litros bajaba el precio de la leche porque había más demanda. Ahora no, tenemos mercados internacionales que nos van a comprar la leche y a eso hay que aprovecharlo», sentenció en reunión con productores agropecuarios en la Sala de Conferencias de la Cooperativa Central Unida. «¿El tema es que tienen que ayudarnos ya porque vamos a cerrar?», le dijo un productor. «Tranquilos, que los vamos a ayudar, no hay que pensar todo en base a la emergencia», contestó el subsecretario.
Al escuchar los requerimentos de los productores lo más solicitado fue una linea de créditos blandos y Sanmartino invitó al gerente del Banco Nación Suardi y el propio Sanmartino explicó que de a poco se irá viendo la posibilidad de créditos no a 5 años como hasta ahora sino a 10 ó 15 años con una tasa menor «no sólo para que puedan salir de la emergencia sino también para que puedan crecer», remarcó. Sobre los campos declarados en emergencia prometió ayudas especiales.
Antes de continuar su viaje rumbo a la ciudad de Rafaela y Santa Fe, donde tenía que seguir viendo zonas golpeadas por las inundaciones, dejó algunos conceptos a los medios presentes. «El productor debe ser optimista. El precio ha mejorado y eso debe tranquilizarlos. Le tocó esta situación de emergencia pero el panorama ha mejorado respecto a un año atrás», dijo.
Sobre la complicada situación de SanCor dijo que «muchos tambos vienen de una situación de quebranto y las industrias lácteas no han sido la excepción». Sobre cómo ve el futuro de Sancor dijo que va a esperar las decisiones que tomen sus directivos y sobre una posible ayuda del gobierno, una reestructuración o una posible venta al sector privado dejó en claro que «el gobierno estuvo viendo cómo es la problemática y estamos ayudando financieramente pero no tenemos derecho a decidir cuestiones privadas que son internas de la empresa».
http://www.sanguillermonoticias.com.ar/noticias.php?id=1224
Sammartino habló de lechería y de SanCor
0 respuestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Crecer. 400 vacas! Deja De delirar Sanmartino . Despues de todo lo vivido no creo Que sean muchos los ptoductores Que got eaten pensando en eso. Mas bien muchos estan pensando en rajar a la mierda De esta actividad. Y nadie esta haciendo algo para cambiar esa idea
ESTE TIPO VIVE EN UNA NUBE DE PEDO .HABLA DE CRECER CUANDO LA HISTORIA DE LA LECHERIA NOS DICE QUE CUANDO SOBRO 1 LITRO NOS EMPOMARON , LA INDUSTRIA NO ES COMPETITIVA PARA EXPORTAR Y CUANDO HAY EXEDENTES LO TIRAN EN EL MERCADO INTERNO Y HACEN DESASTRES . DE LA PARTE COMERCIAL NO HABLA SE HACE EL DISTRAIDO , DE ATILRRA Y SUS LADRONES NO HABLA . TENGO 42 AÑOS DE TAMBO EN EL LOMO Y HE VISTO MUCHOS INUTILES EN LECHERIA PERO ESTE SR CREO QUE LOS SUPERA A TODOS.
Si quieren volvemos al tiempo del Tio Guillermo. Que pongan otra vez los ROEL.
PATETICOS!!!!!El Sr Subsecretaario y el Sr Ministro igual o peor. Kishnerismo de buenos modales. Perfecta definición de Cambiemos.
YO TENGO 380 ANIMALES TOTALES ,¿QUE HAGO LOS VENDO H D R M P .LOS DELIRIOS DE ESTE TIPO LOS ESCUCHE EN LA EPOCA DE MARTINEZ DE HOZ. Y CON RESPECTO A VOLVER A LO DE MORENO ES UN COMENTARIO TIPIKO DE UN TALIBAN PRO ,MUY PARECIDO A LOS COMENTARIOS DE LA CAMPORONGA .
SR PRESIDENTE CREO QUE USTED ES UNA PERSONA LLENA DE BUENAS INTENCIONES, CREO QUE ESTA HACIENDO UN ESFUERZO MUY GRANDE, ES MUY PROBABLE QUE LO VOTE OTRA VEZ ,. PERO USTED DEBE DE ENTENDER QUE EL DESASTRE QUE HAY EN TODA LA LECHERIA AMERITA PONER A ALGUIEN AL QUE NO LE QUEDE GRANDE EL SACO .EL TEMA ESTA AFECTANDO A MUCHA GENTE Y DESDE EL MINISTERIO SE LO NINGUNEA.
de a poco se iran viendo creditos de 10 a 15 años, que verguenza, de apoco, ja ja si de a poco pero rapidito desaparecemos, debe estar manana ya eso, pero consultas en la entidad nacional y te dicen… anuncio politico, acá no hay nada, yo no quiero que nos regalen nada, simplemente una inyeccion de esos creditos para lograr alivio para los que queremos seguir en la actividad, no es tan complicado….
Es inútil un crédito, por más accesible que éste sea, si la actividad no es rentable.
Tengamos memoria, hace quince años pasó exactamente lo mismo, más precisamente en febrero de 2002.
El reclamo fue el mismo, y tomando como referencia la participación histórica en el precio final de la leche.
Acordémonos que pasó:
El stock ganadero lechero se redujo 500.000 cabezas y aunque jamás recuperó ese número, la producción por animal se incrementó en un más de un 80%. Como resultado la producción lechera no decreció, inclusive aumentó más de un 15%.
Pero no nos equivoquemos esto tuvo un alto costo, cerraron muchos tambos y un gran número de gente se quedo sin trabajo. La tierra pasó a la agricultura intensiva.
En promedio cada unidad de producción de la cuenca lechera pasó de tener 66 vacas en 1988 a tener 180 en el 2006.
Hoy nos dice que hay que duplicar nuevamente este número, 400 vacas, ello lleva a pensar que tiene por cierta una de estas dos conclusiones:
o esta crisis cerrará, a mediano y largo plazo, la mitad de los actuales tambos manteniendo la actual producción.
o piensa duplicar en el mismo periodo la producción de leche cruda sin cerrar tambos. Ojala ésta sea la opción que esta pensando Sr. Secretario, debería ser más claro y explayarse.
Teniendo en cuenta el precio de todos los insumos (pasturas, suplementos alimentarios, productos y servicios veterinarios, agroquimicos, electricidad, gasoil, alquileres, etc.) a que precio se pagará ese litro de leche??
Deberían ser mas sinceros o cerrar la boca.
Realmente,este tipo nos mostraba los modelos exitosos en su revista….y una se da cuenta que es un politico mas,un reverendo caradura!
verguenza este tipo, este precio podia estar algo bien si no le hubieran sacado todas las retenciones al maiz, a quien habia que favorecer ? no creo que haya sido de ignorancia mandar al muere a los trambos, los productores de pollos, cerdos y lo que engordan, no podian haberlo hecho gradualmente ? RIDICULO ni salgas al interior para decir boludeces, me arrepiento de haberlos votado, esto va muy liberal y ya lo vivimos, a sembrar SOJA, ni esa opcion tenemos, porque tambien es a escala, cuanto desempleo muchachos se viene con tantos tambos menos