“El mercado interno está bastante tranquilo, con poca capacidad de demanda. Evidentemente estamos en un período estacional que tampoco es demasiado relevante. Y leche para exportar no tenemos prácticamente. El panorama no es el mejor”.
Así lo indicó Miguel Paulón, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), durante una entrevista realizada ayer sábado en el programa radial ADN Rural conducido por Gustavo Gigena y Maximiliano Luján.
“Existen líneas de producción, como los helados, que no están encuadrados en un convenio colectivo de trabajo como el nuestro (en referencia a Atilra), que marca grandes diferencias sobre el (impacto del) valor de la materia prima, con una capacidad de pago bastante superior a la nuestra; eso genera obviamente una puja por la leche que marca tendencia y eso va haciendo que los precios (pagados a los tamberos) vayan hacia arriba”, explicó Paulón.
El presidente del CIL indicó que las empresas socias de la entidad en enero pasado pagaron por la leche valores que, en general, se ubicaron un rango de 4,95 a 4,98 $/litro.
“Si usted tuviese una industria láctea y tuviese que recibir toda la leche que los productores, que es nuestra obligación ética aunque no haya un contrato firmado (al respecto), ¿qué haría si le llegase a faltar la fuerza laboral?”, preguntó Paulón a modo de respuesta para justificar la paritaria del 40% firmada el miércoles pasado con Atilra.
“¿Usted quiere decir que se evitó un mal mayor?”, preguntaron los periodistas. “Por supuesto”, respondió Paulón. “Se hace lo que se puede. Ellos son conocedores que existen determinadas situaciones de las empresas (lácteas) que nos ponen en una condición relativamente más débil, en ese sentido los conocen cómo lograr sus objetivos”, añadió.
“No hay que ignorar que el gobierno (nacional) actual es relativamente débil también y eso tiene sus consecuencias”, comentó el presidente de CIL. “En el ámbito legislativo el gobierno (por el Poder Ejecutivo) siempre ha tenido que ceder para lograr (objetivos) porque no tiene la totalidad de los votos (en el Poder Legislativo). Además está con necesidad de consolidar la elección (legislativa) de medio término y eso genera también representa una situación de debilidad”, agregó.
La paritaria firmada el miércoles ante la presencia de Natalia Villalba Lastra, secretaria de Conciliación en Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, debe ahora ser homologada por las autoridades políticas de dicho organismo para entrar en vigencia. Aunque también podría negarse (tal como sucede en el caso de la paritaria bancaria).
“¿Van a poder pagarlo?”, preguntaron los periodistas en referencia al ajuste salarial del 40%. “Esa es otra cuestión y después veremos qué es lo que se puede hacer o no y cómo termina esta historia, porque también los trabajadores, en ese sentido, el hecho de que hayan logrado esto y que puedan festejarlo –que ha sido una gran negociación para ellos– obviamente que son conocedores de la situación de las empresas y medirán hasta dónde pueden llegar con esta pretensión que ha trepado muy largamente”, respondió Paulón.
El presidente del CIL indicó que en 2002 la participación del salario en los costos industriales tenía una participación promedio del orden del 8%, mientras que actualmente ese porcentaje es de alrededor del 24%. “Eso impacta sobre la rentabilidad de las empresas y el valor de la materia prima”, explicó.
“Las empresas lácteas, por una cuestión financiera, no pueden detener un solo día la producción”, insistió Paulón. “Las ventas de SanCor, por ejemplo, representan casi un 4% de las ventas totales (a nivel nacional). Y eso impacta de manera significativa en el ingreso de esa compañía. Por eso están impedidas de recibir una medida de fuerza (de Atilra). Así y todo, con todas las asambleas (sindicales) que se fueron realizando, se ha logrado trabajar alrededor de un día menos de trabajo (por mes) en todas las compañías”, apuntó.
“Antes de concluir la negociación (con Atilra), convocamos a una reunión especial de todas empresas del CIL y evidentemente que esto causa mucha tensión a todo el mundo, incluso a mí, que soy la parte negociadora por la patronal, así que lo hemos conversado qué otras cosas nos quedaban poder hacer, las hemos hecho y no tuvimos éxito”, concluyó.
Foto Miguel Paulón de CIL (izquierda) y Héctor Luis Ponce de Atilra (derecha).
http://www.valorsoja.com/2017/02/12/paulon-sobre-la-paritaria-lactea-el-gobierno-actual-es-relativamente-debil-y-eso-tiene-sus-consecuencias/#.WKDq-TvhDIU
Paulón sobre la paritaria láctea: “El gobierno actual es relativamente débil y eso tiene sus consecuencias”
0 respuestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Paulon, si el CIL no tiene la suficiente autoridad para decir que NO, no endilgue responsabilidad en el Gobierno. O nos va a decir que uds firmaron para que luego el gobierno no homologue.
Lo que se debe hacer es decir que NO, que las empresas están quebradas o en camino y llevar la negociación al Ministerio de Trabajo, no cerrarla y luego esperar un milagro.
Y eso de que nadie aguanta un dia y blablablá es falso, o cuanto cree ud que demora la conciliación obligatoria ante un producto hiper necesario y vital cómo la leche sin estar en el mercado, 10 minutos, 15 o media hora y el Gobierno que ud tilda de débil dictaría la conciliación obligatoria, si no lo hiciera, entonces si puede decir que el gobierno es débil, no luego de firmar.
Cual es la diferencia entre las personalidades de Paulón y Scioli? NINGUNA. Son idénticos. taaa??? diria bussi.
SanCor va a salir adelante, como siempre lo hizo , en base a esfuerzo, inteligencia y confianza. Los socios debemos ponernos la Cooperativa al hombro de una vez por todas.
Pachy, los socios han estado mal informados o son ovejas que van al matadero conscientemente.
Lea un balance, no hay capacidad de reacción.
El balance expresa claramente que:
1. Los cheques de clientes están vendidos
2. Las factura a cobrar vendidas
3. Los stocks bajo warrants
4. Los 2 mejores negocios los vendieron (el último para para pagar a un acreedor financiero)
5. pagando salarios en cuotas
6. No pagando aportes previsionales de ley.
Y todo esto bajo la tutela de un Consejo que lleva ya 2 años al mando, o sea no se puede culpar hacia atrás porque nunca revelaron la cruda realidad, siguieron ocultando el verdadero problema al socio.
Coincido con #que porfiados#
Y si, se la pueden llevar al hombro, pero sería mas fácil agarrar el jonca de las manijas. Dejes de boludear que los productores se van a comer dos meses adentro y los Consejeros, exiliados en Venezuela.
No hay que ser ingenuos. Paulon es un politico peronista (aparte de empelado). Y tambien es responsable, como los directores de SanCor de la crisis de SanCor y de la lecheria. Este aumento que otorgan a los empleados lacteos tiene un fin, ACELERAR LA CRISIS y provocar al gobierno, para que salga en auxilio de SanCor.
Haayyyyy Paulon…. estas viejito ya ….. y choto… hora de retirarte monigote. El que no tiene los huevos bien puestos sos vos. Y el que maneja la batuta y acuerda x atras todo es LS. Yel que se va a caer si no lo compran en S.
Ya es hora de que te quedes tomando un tesito tibio en tu casa viejo garca y mentiroso.
Con tanto viejo choto que sigue manipulado se va a seguir pudriendo todo-
porque no dicen la verdad del aumento…. todos lloran y se llenan los bolsillos….
No todo es culpa de la cooperativa. Puede que haya dado algun paso en falso, algun movimiento no muy bien estudiado, pero las intenciones siempre son validas. Siempre desde la buena fe y absoluta transparencia SanCor llegó a ser grande y se mantiene ahí. Vamos a salir. Nos lo merecemos.
Estimado Pachy,espero que la suerte te acompañe…..y puedas cobrar
¿Cómo dice eso Paulón? Y ¿Cómo firmaron eso? ¿Nos van a decir que la industria está de rodillas con ATILRA porque no tiene argumentos para la negociación? ¡Por favor! En este momento, en este mundo, y en este país, los sindicalistas y todos sabemos que tan importante como defender el salario, es defender los puestos de trabajo!! ¿El CIL no lo sabe? ¿En dónde viven? Los superpoderes que usted otorga a Ponce y Cía son una ficción que no le pueden hacer creer a nadie. ¿Nos harán pagar a todos la aceptación del gremio del cobro del sueldo en cuotas en la Cooperativa? (otra evidencia de que no «comen vidrio», y saben muy bien cuando tienen que ceder para asegurar la continuidad). ¡Lamentable Paulón! Lo suyo y lo del CIL. Y sus consideraciones políticas nostálgicas de los K y saboteadoras del actual gobierno… ¡Vergonzosas!
Tambero Pampeano, asi no. Salu2 y gracias por estar
Señor Asociado lo empomamos de vuelta :
Los distintos factores que vienen afectando la marcha del sector y de SanCor, en particular, generan una serie de inconvenientes que impiden el normal desempeño de las actividades de la Cooperativa.
Queremos hacerle saber que estamos trabajando en alcanzar una solución satisfactoria para la marcha de la empresa. En el interín, y con los inconvenientes del caso, es necesario apelar a medidas no deseadas, pero derivadas del contexto.
Es así que debemos proceder a la reprogramación de pagos pendientes, correspondientes a los días 9 y 16 de febrero, los cuales se distribuirán en cuatro cuotas iguales, en las siguientes fechas:
– lunes 20 de febrero,
– viernes 24 de febrero,
– viernes 3 de marzo,
– viernes 10 de marzo.
Ratificamos nuestro compromiso de trabajar en beneficio de los Asociados. Existen alternativas muy positivas que nos sugieren un panorama alentador para superar estas instancias, que aspiramos se concreten en un plazo breve.
Nos disculpamos por las dificultades que se generan por este tipo de situaciones y agradecemos profundamente el acompañamiento y el compromiso cooperativo que asumen.
Atentamente,
Eso es leche de diciembre, o sea que la de enero empiezan a pagarla en marzo???? después del 10 de marzo, o sea primer cheque a 60 días y el resto a más días? Es así Santos??
Que pena no me dejar usar la riqueza expresiva del castellano para adjetivar a Paulon y Mastellone.
Falsos , soez ,mendaz , usan al gobierno para tapar su estrategia siniestra.
Todos los tamberos nos vamos a acordar de sus mentiras y traiciones.
Sancor atrasa el pago leche para pagar sueldos impagables .
La mala noticia es que con eso no alcanza. Pierden 10 millones por dia y el atraso implica finaciamiento de 120 millones.
En 12 dias se lo comen y ademas van a disparar la fuga de leche.
Se caen pura y exclusivamentte por atilra .
Paulon piensa que los tamberos son unos gringos brutos , que se comen cualquier verso.
Algo de razon tiene , pero en este caso todo el mundo sabe que Atilra y Mastellone quieren destruir a la pymes. Atilra porque las pymes no le pagan sus choreos y negrean lo que pueden , y Mastellone para que no le compitan negreando. Atilra esta comoda con Mastellone y Sancor que le pagan su aporte absurdo y le votan sus despropositos..
ahora meter al gobierno para justificar su operacion burda …
Son parte de la lecheria de mierda que tenemos , unico caso en el mundo de un pais con el potencial enorme que tenemos y destruye mas del 20 porciento de un sector en 15 meses sin que hubiera una guerra de por medio.
Sindicatos ladrones , industriales de mierda, cooperativas de mierda que apoyan a sindicato de chorros con sueldos impagables y aportes absurdos para que choreen 40 sindicalistas corruptisimos y a las 24 horas no cubren los cheques. , bueno con los recursos naturales no alcanza.Actores de mierda hacen lecheria de mierda.
Bueno, si queda alguno, más allá de los 16 apóstoles, como decía Calabró, se los lleva el Bobero…para no decir otra cosa. Se viene el empome!!!
Asombrosa coincidencia y lo mal que actúa el CIL:
PAULON DICE: Si usted tuviese una industria láctea y tuviese que recibir toda la leche que los productores, que es nuestra obligación ética aunque no haya un contrato firmado (al respecto), ¿qué haría si le llegase a faltar la fuerza laboral?”, preguntó Paulón a modo de respuesta para justificar la paritaria del 40% firmada el miércoles pasado con Atilra.
APYMEL DICE: Atento a las informaciones vertidas en distintos medios, es necesario realizar algunas aclaraciones sobre la firma del acta acuerdo, suscripta ayer por representantes de la industria. Es dable aclarar que es la gran industria argentina, la que en su mayoría atraviesa una difícil situación financiera, lo que es de pensar que quienes suscribieron el acuerdo salarial, sucumbieron ante la presión gremial, sin pensar en el futuro serio de cada una de las empresas.
ES DECIR, NO HUBO NEGOCIACIÓN SALARIAL…. que poca dignidad tiene esta gente (o habrá otra cosa), parece que los chicos tienen que salir a defender el sector, llamativamente los que peores están parece son los que menos les interesa defenderse….
PAULON DICE: “¿Van a poder pagarlo?”, preguntaron los periodistas en referencia al ajuste salarial del 40%. “Esa es otra cuestión y después veremos qué es lo que se puede hacer o no y cómo termina esta historia, porque también los trabajadores, en ese sentido, el hecho de que hayan logrado esto y que puedan festejarlo –que ha sido una gran negociación para ellos– obviamente que son conocedores de la situación de las empresas y medirán hasta dónde pueden llegar con esta pretensión que ha trepado muy largamente”, respondió Paulón.
APYMEL DICE: A esto hay que sumar el accionar del ministerio de trabajo, quien como parte de un gobierno que dice apoyar a nuestro sector, inentendiblemente actuó en contradicción a esta reiterada posición de apoyar a las Pymes nacionales, prohibiendo y cercenando a APYMEL el derecho constitucional de fijar posición en el acta, ignorando de esta forma, nuestra realidad, problemática y necesidades de las empresas del sector, lo que llevó a APYMEL, a ejercer una fuerte reacción, e instar las denuncias administrativas correspondientes, con las reservas legales del caso
Da mucha pena pensar en el esfuerzo de cada uno de los industriales, que formamos parte de un sistema que lleva trabajo a sectores del país, donde ni los estados nacionales, provinciales o municipales sabrían que ofrecer si desaparecemos; somos economía regional, eso lo deben entender.
Confiamos en el control de legalidad por parte del órgano de control del acto cuestionado y confiamos en que se vete asimismo el punto 5 de la misma, que refiere al aporte patronal permanente, altamente cuestionado por Apymel y muchas empresas del CIL, por su abuso y no razonable.
Esta paritaria viciada en su legalidad y formalidad, no está aprobada, mucho menos homologada, por lo que por el momento no es exigible. Esperamos que el Ministerio de Trabajo reflexione sobre la posición de muchas empresas creadas por familias Argentinas-
Señores industriales que pretenden ser grandes empresarios (porque así se denominan) que clase de empresas creen tener, acusan de mal desempeño a las pymes, hablan de la eficiencia del productor y UDS son los peores, porque impiden a la entidad que los representa ejecutar una negociación coherente y acorde a las posibilidades, expresan que después verán que pueden pagar, mientras le aseguran al gremio el APORTE PATRONAL PERMANENTE. Lectores fíjense que en lo expresado es muy claro, el sueldo veremos como lo pagamos, el aporte que es $3600/empleado lo aseguramos al gremio. EMPLEADOS dense cuenta lo que realmente se discute en esta paritaria, sus sueldos parecen buenos, se podrán pagar? VEREMOS DICE PAULON
San Martino que mierda hace ante este atropello.
Es Delarua con rivotril , no puede hacer nada con precio o con tipo de cambio , pero tiene mucho para hacer con la mafia Atilra.
San martino , no defendes a las pymes , no defendes a los tamberos contra esta asociacion Atilra Mastellone . Que carajo haces?
Si no sos vos para operar en ministerio trabajo quien lo va a hacer.?
Reflexiona porque esta paritaria va a dejar a mucha gente en la calle y muchos tambos cerrados . la van a cobrar 10000 tipos y va a empujar 3000 despidos en pymes y otro tanto en los tambos.
Y lo de Paulon ,por favor . En nungun lugar del mundo existe una mafia lechera como esta y la leche se pudre en todo el mundo.
Aca hay otra cosa , no nos tomes de boludos Paulon.
Con hacer la paritaria por empresa se termina la joda.
cuando mastellone pague el salario el doble que una pyme se le van las ganas de hacer subas ridiculas.