Atento a las informaciones vertidas en distintos medios, es necesario realizar algunas aclaraciones sobre la firma del acta acuerdo, suscripta ayer por representantes de la industria. Es dable aclarar que es la gran industria argentina, la que en su mayoría atraviesa una difícil situación financiera, lo que es de pensar que quienes suscribieron el acuerdo salarial, sucumbieron ante la presión gremial, sin pensar en el futuro serio de cada una de las empresas.
Todos los expresados en el acta son representantes de Sancor, Dadone, Serenísima, generando con ello una doble o triple representación paritiraria y en quienes, su interés por el grupo de pymes del país evidentemente no existe. Las dos más grandes, atraviesan actualmente graves problemas financieros y la otra, es una multinacional a la que poco le puede importar el trabajo en nuestro país y mejora su posición con la eliminación de la competencia, viéndose las pymes como las primeras afectadas.
A esto hay que sumar el accionar del ministerio de trabajo, quien como parte de un gobierno que dice apoyar a nuestro sector, inentendiblemente actuó en contradicción a esta reiterada posición de apoyar a las Pymes nacionales, prohibiendo y cercenando a APYMEL el derecho constitucional de fijar posición en el acta, ignorando de esta forma, nuestra realidad, problemática y necesidades de las empresas del sector, lo que llevó a APYMEL, a ejercer una fuerte reacción, e instar las denuncias administrativas correspondientes, con las reservas legales del caso
Da mucha pena pensar en el esfuerzo de cada uno de los industriales, que formamos parte de un sistema que lleva trabajo a sectores del país, donde ni los estados nacionales, provinciales o municipales sabrían que ofrecer si desaparecemos; somos economía regional, eso lo deben entender.
Confiamos en el control de legalidad por parte del órgano de control del acto cuestionado y confiamos en que se vete asimismo el punto 5 de la misma, que refiere al aporte patronal permanente, altamente cuestionado por Apymel y muchas empresas del CIL, por su abuso y no razonable.
Esta paritaria viciada en su legalidad y formalidad, no está aprobada, mucho menos homologada, por lo que por el momento no es exigible. Esperamos que el Ministerio de Trabajo reflexione sobre la posición de muchas empresas creadas por familias Argentinas-
De la simple lectura del acta acuerdo paritaria, surge que hay más renglones dedicados al aporte patronal permanente, que al propio acuerdo salarial, lo que denota la verdadera finalidad e interés perseguido por el gremio.
Fuente: Apymel
Las pymes lacteas re calientes: El Ministerio de Trabajo actúa en contradicción del Gobierno Nacional
0 respuestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Los K, dejaron a este sindicato hacer lo que quería en sus 12 años, al extremo de lograr salarios que salen de competencia en el mercado laboral argentino y hacen no competitiva a la lechería argentina a nivel mundial (por lo alto de los salarios en dólares y la pésima productividad). Ahora los Pro que le ponen freno a las paritarias que ellos negocian como estado (ejemplo: docentes), aceptan el 40 % de este sindicato y encima no dicen nada del extorsivo Aporte Patronal Extraordinario Permanente el cual es inconstitucional y confiscatorio, para fines que nada tienen que ver con el pedido inicial. Que manga de cagones todos, el gobierno avalando a estos malandras y las industrias que firmaron esa malandrada.
Totalmente de acuerdo con su comentario, agrego que la cobardía del CIL de llevar al Gremio a discutir directamente bajo la mediación del Ministerio de trabajo los hace cómplices de este resultado. Como pueden firmar semejante acuerdo con la gran mayoría de sus asociados en dramática situación económica y financiera.
Nunca vi que un sector sea tan sumiso a un sindicato, creo que parte del fondo recaudado por el sindicato bajo la premisa de Aporte Solidario va para destinos oscuros, entre ellos los negociadores, el poder económico aportado ilegalmente por la industria al sindicato me llevan a esa reflexión, donde se ha visto que con los mejores salarios de Argentina, comparable a petroleros – donde por ende los aportes de ley son acordes a esos salarios – deba tener que pagar bajo extorsión un aporte «solidario», vamos
Disculpenme… no son cagones, no son cobardes. Son socios.
que ingenuo que fui,votarlos a estos, kambiemos,por dios,claro kambiemos,pocas industrias,monopolios,oligopolios,que recontrapelotudo me siento,ahorcar a las PYMES como se lo esta haciendo, MAURI,TRIACA,DANONE,PAULON,ARCOR,GILLLLLLLLLLLLLLLL,QUE GILLLLLLLLLLL QUE SOY,que iba a esperar,pero lo otro fue tan korrupto que pense que KAMBIABA,,opaaaaaa,opaaaaaa
Visto que lo pones en términos electorales… Que buena autocrítica…
¿ESTE ERA EL CAMBIO………….
El que 51% del electorado eligió teniendo como base ideológica la lectura de un matutino (o dos) y la permanencia des informante de un canal de noticias. Gente como uno viste?
Todo se cae por su propio peso….industrias ineficientes fundidas,casos conocidos,las que se van a salvar son las pymes….fuerza colegas tamberos,se termina todo por la poca leche que va a veer en los proximos años..
El país de las prebendas y los monopolios.
sancor unico caso mundial de empresa que no puede pagar sueldos y en ese mismo mes avala 40 porciento aumento. La unica explicacion , a esta altura del partido Sancor es mas de Atiilra que de los acreedores. De los socios hace rato no es.
Por eso mas que nunca , nada de plata de los Argentinos para estos tipos.
la ayuda a Sancor es para que siga robando el gremio . No es para productores.
lo del Cil es vomitivo. No me creo ese verso infantil de paulon del costo paro.
Aca hay otra cosa mas siniestra . Ningun sector del mundo permite que lo extorsionen , por mas que sea precedero o servicios primera necesidad. Aca hay una accion clara , manifiesta de usar el costo salarial como barrera competitiva , para que las empresas que no tienen acceso a Capital y por ende tienen bajo automatismo , no puedan competir.
Que mierda le importa a Danone , que cada vez tiene mas robots y automatismo el costo salarial. sin en definitiva con el precio de venta que tienen , con mucho valor agregado y valor marca , el costo salarial es un tercio como porcentaje de costo salida fabrica que una pyme quesera.
Por eso hay qu dejar a las 3 o 4 grandes que usan esto pata cagar a las pymes solas en Cil. El resto a Apymel . Nada que hacer con el enemigo.
No sabes nada, a la que mas le pega el aumento salarial es a SanCor
Usted no sabe interpretar un texto. Me referia a Danone. El caso de polveras es similar.
Obvio que a la que mas le pega el aumento es a Sancor. Lo que hace ahun mas inexplicable su apoyo al mismo. No solo agrava su rojo mensual sino que traba ahun mas la eventual venta.
Las que usan o intentan usar costo salarial .como barrerar son en enscencia Mastellone y Danone.las polveras lo podrian hacer tambien
La lecheria es inviable con esta mafia.
La basura del Cil que firmo esas clausulas es pura yvexclusivamente para joder a las pymes y joden a los tamberos.
San martino tiene potestad para hacer intervenir el sindicato y armar paritarias por empresa.
Las pymes no pueden sentarse al lado de Mastellone que opera para fundirlas..
Dicen que es buen tipo SanMartino.
Con ser bueno no alcanza..sino tenes pelotas correte. A las bandas no se les tira con flores.
Esta paritaria aumenta quiebras y cierres tambo.
Lo de Sancor no tiene nombre. Esta podrida financieramente y sus elsabones decisorios cooptados
Woolite es ahora la dueña de las Leches Infantiles de SanCor. Qué buen pálpito haberla vendido. Nunca nada bien hecho?
la falta de empleo no es de ahora y tiene que ver con las paritarias sin control que obligan a los empresarios honestos a dejar de producir y abandona sus empresas esto se transforma y asi comienzo la decadencia ARGENTINA hace mas de 25 años
Pachi, es Reckitt Benckiser, lo que tu dices es una marca de un producto que produce la empresa, al igual que Harpic y muchos otros, al extremo que también produce preservativos, con lo que cuando estos fallan, aparecen las Leches Bebé, para no perder nada del negocio…