Después que se consumieran varias semanas de negociaciones, ayer se conoció que Fonterra, la mayor láctea del mundo con partida de nacimiento en Nueva Zelanda, decidió retirar su oferta por SanCor. Clarín lo supo de fuentes muy cercanas a las negociaciones y tuvo acceso a un memo interno de compañía extranjera, que también es una cooperativa. Allí se da a entender que hay un abismo entre ambas posiciones.
En el memo se dice: “Fonterra no ha podido concluir un acuerdo razonable con SanCor. Los principales líderes de Fonterra han hecho varias visitas a la Argentina en las últimas semanas para tratar de establecer un acuerdo conjunto entre las cooperativas propiedad de los productores lecheros. Los líderes de Fonterra están preocupados por las expectativas de SanCor en torno al valor de sus activos y otros términos y condiciones que no concuerdan con la realidad actual de la compañía”.
Así las cosas, del entusiasmo inicial de Fonterra, que había encontrado en SanCor la posibilidad de hacerse fuerte en América latina, se pasó a un nuevo impasse, en el mejor de los casos. O a una ruptura. Algunos empresarios del sector apuntaron que Fonterra se habría endurecido para bajar el precio de SanCor, algo que es habitual en esas operaciones.
Se ha hablado mucho de la crisis de SanCor, con una deuda millonaria y fábricas que son la única fuente laboral en cerca de 16 localidades de Córdoba y Santa Fe.
Ayer el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, dijo que seguirán asistiendo a SanCor. En el Precoloquio de Idea que se realizó en Rosario, Buryaile remarcó que el Gobierno ha acompañado con $ 700 millones a la cooperativa y que están negociando “con toda la industria desembolsar otros 250 millones de pesos. Nos comprometimos con el gobierno de Santa Fe con un ayuda de $ 250 millones y también vamos a disponer $ 100 millones más para productores tamberos en zonas afectadas por la inundación”.
Al compás de la crisis ocasionada por malas políticas del Gobierno anterior, la caída de la cotización internacional, falta de pago de Venezuela y una cooperativa mal manejada además de un sindicato muy cuestionado, le provocaron un golpe de gracia a la cooperativa, que se fue desprendiendo de sus negocios más rentables.
El año pasado vendió su línea de frescos a Vicentin por US$ 100 millones y antes se había despojado de las leches infantiles a manos de la estadounidense Mead Johnson Nutrition por cerca de US$ 200 millones.
Fonterra fue la única candidata que quedó tras la deserción en las negociaciones con SanCor de la mexicana Lala y la francesa Lactalis. Al margen de cómo terminen estas tratativas, lo cierto es que Argentina es uno de los principales productores y exportadores a nivel mundial con una producción que ronda 10.000 millones de litros anuales. El 75% queda en el mercado interno. De acuerdo a un relevamiento del grupo First, las 15 empresas líderes concentran el 70% de la producción y el 90% de las exportaciones.
Silvia Naishtat
https://www.clarin.com/economia/economia/mayor-lactea-mundo-retira-negociacion-compra-sancor_0_BJrWo-X_b.html

0 respuestas

  1. Mensaje para la redactora de la nota: Sería bueno que salga del «cascarón» que es la CABA y conozca el interior, especialmente de Santa Fe y Córdoba. Entonces comprendería la barbaridad que escribió. La copio por las dudas: » y fábricas que son la única fuente laboral en cerca de 16 localidades de Córdoba y Santa Fe». Piénselo, no le vendría mal

  2. ya ayudaron con 700 millones??? si de los 450 que «dieron» hace un par de meses solo llegó a la Cooperativa $200 millones (en realidad 180 millones porque retuvieron 20 millones en concepto de «gastos de otorgamiento») y el resto lo vienen posponiendo, supeditando su entrega (recordemos que es un préstamo no un aporte sin retorno, y que el Gobierno Nacional maneja en la práctica las finanzas de SanCor a través del fideicomiso que constituyeron) primero a que el gremio le baje los pantalones a los empleados, después a que la asamblea de socios del mes pasado apruebe la reestructuración, y ahora ya ni sé que excusa ponen para no desembolsar esa plata. $700 millones? el ministro se llevó a marzo contabilidad….

  3. Estos gringos brutos se piensan que tienen una lactea de nivel internacional, y lo que tienen es una empresa quebrada con plantas del año del ñaupa y una gerencia que no puede administrar ni un almacen de barrio. En esas condiciones, cualquier oferta que haga Fonterra la deberían tomar. Lo unico que vale es la marca y hasta ahí nomas.

  4. Basta de darle plata al atorrante de Ponce. Mil veces se le dio plata a Sancor para que se la roben los atorrantes del sindicato.
    Eso sin mencionar que seguramente le llegara el crédito de 450 millones de dólares que las autoridades dicen haber gestionado en el exterior durante el verano
    La prioridad es que llegue plata a los tamberos inundados , no cumplíeron con los 250 millones que prometió nacion en febrero , y Santa Fe si cumplió. En esto tiene razón Contigiani.

  5. Tambe, viste el resultado de las paso? Cuando sólo te convertís en comentarista salís tercero cómodo.
    Esto ya lo veníamos diciendo hace meses, basta de ser comentaristas, hace 10 años que gobiernan muchachos y los caminos están pero que nunca, y las pocas rutas que han hecho han convertido desde Rafaela hacia el este con límite en la 70 y la autovía 19 en una pileta (no ha puesto ningún puente, sólo alcantarillas, antes el agua bajaba rápido, ahora han hecho diques, claro los votos de los gringos son siempre menos que los de la gente que tradicionalmente se inundaba, por habitar lugares impropios, no era mas fácil hacer viviendas dignas en lugares aptos que hacer diques cómo han hecho?.

Deja una respuesta