EDairyNews pasó 9 horas en Sunchales con el Secretario General de Atilra, hoy la primera parte de la entrevista hablando sobre el nuevo convenio colectivo de trabajo.
¿En qué instancia está la negociación del nuevo Convenio Colectivo?
La discusión en la mesa de negociaciones está culminada, está terminada, lo que hacemos nosotros como institución gremial, con todos los temas sensibles, más allá de que la comisión paritaria nacional tiene estatus para firmar, tanto sean acuerdos salariales o acuerdos convencionales, en un acto que nos resulta sumamente democrático, en temas sensibles como este que competen tan de cerca y de forma tan directa a los trabajadores lo ponemos a consideración de las asambleas de base, para que después en una asamblea general de delegados congresales sean las que definan el resultado de las negociaciones. Pero en la mesa propiamente dicha, la negociación terminó.
Teníamos información de que había algunas objeciones por parte de un sector industrial sobre un tema sin resolver que es el de los juicios por el aporte solidario.
Nosotros todo lo que teníamos que discutir se discutió, y si todos los días alguno de los actores quiere poner algo sobre la mesa vamos a estar discutiendo 10 años. Nosotros no tenemos ningún apuro para cerrar el Convenio Colectivo de Trabajo, si hay que seguir discutiendo durante el tiempo que sea, lo vamos a seguir haciendo, pero me parece que todo tiene que tener una finalización, ya de por si los trabajadores han resignado salud y educación por la reducción de los aportes, y si realmente se confía en la justicia, la justicia determinará sobre el particular. No lo vamos a determinar nosotros ni el sector industrial, o estamos ajustados a derecho o no estamos ajustados a derecho.
¿Eso quiere decir que no van a retirar los juicios en esta negociación?
Es que nunca estuvo en tela de juicio, nosotros tomamos una determinación en su momento, el sector industrial tomó otra determinación y en función de eso sigue por los carriles normales. Y tengamos en cuenta que no somos nosotros quienes hemos judicializado la situación, y si no somos nosotros los que judicializamos la situación, mal podemos brindar una alternativa de solución a lo que no hemos generado. Me parece no solamente contradictorio, sino hasta burdo y aberrante que nosotros hagamos lo que no promovimos. Es absurdo y sería totalmente contradictorio de nuestra parte.
Se habla mucho de un proyecto de flexibilización laboral en general, pero el gobierno ha dicho que va a trabajar con sectores, ¿ustedes creen que este nuevo Convenio que están negociando flexibiliza el trabajo o no es tan así como se dice en los medios?
Creo que también en esto, y en el buen sentido de la palabra, hay mucho de ignorancia. Se habla de flexibilización como si fuera un sinónimo de esclavitud. Lo que nosotros hemos hecho en la negociación de este convenio es generar una herramienta que dinamice la actividad industrial sin que le ocasione un perjuicio al trabajador. Creo que lo que hay que lograr es eso, dinamizar, o generar una herramienta para dinamizar la actividad, pero que esto no signifique un retroceso para el trabajador, fundamentalmente desde el punto de vista económico financiero, máxime teniendo en cuenta que hay una retracción del poder adquisitivo de la población argentina en general. Y hoy por hoy, todos los actores que entienden en la cuestión económica y social, saben que lo que hace falta es precisamente incentivar el poder adquisitivo, porque si siguen cayendo las ventas todas las actividades se van a encontrar en un problema.
Voy a citar el caso concreto del impacto que tiene el sistema de salario dentro del costo total del producto lácteo terminado. Evidentemente, el impacto que tiene el salario del trabajador de la industria lechera en el precio total del producto terminado es ínfimo, consecuentemente, creo, que el incentivo a los salarios en este tipo de actividad sería importante para continuar refundalizando lo que es el crecimiento del poder adquisitivo. Nosotros tenemos en nuestro salario un impacto que es ostensiblemente bajo dentro de la estructura total que tienen los costos del producto lácteo terminado.
Por Damián Morais para www.edairynews.com
Héctor Ponce mano a mano (1° parte)
17 respuestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El último párrafo es una mentira absoluta.
¡Altro qué!
Hay algo que no entiendo y ojala alguien en este foro de notables me responda. Transcribo textualmente datos oficiales: El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza, se ubicó en agosto en los 15.244,92 pesos y aumentó 1,4% respecto de julio, informó esta tarde el Indec. Si a eso le sumamos alquileres y gastos «normales» de una familia trabajadora. CUANTO CONSIDERARIAN QUE DEBERIA GANAR CUALQUIER OBRERO PARA VIVIR DIGNAMENTE?
Escribo sin leer la nota.me niego a hacerlo. Sres editores que pretenden? Dejen de darle prensa a quienes hicieron y siguen haciendo tanto daño.
Les compraron publicidad a cambio de estas notas?
Mejor pq no generan alguna nota relevante en donde se discuta el futuro de la actividad ( últimamente las discusiones no existen y tiene qye ver con el hartazgo y con las malas notas de Uds)
LAMENTABLE.
Comparto.
Este hombre es en atorrante..
Esta libre por la.justicia de mierda que tenemos.
Es insultante lleerlo.
Poroto, no se si el apodo refiere a algo y me parece que por eso perdiste a Nicol. «CUANTO CONSIDERARIAN QUE DEBERIA GANAR CUALQUIER OBRERO PARA VIVIR DIGNAMENTE?», estimo que como mínimo $ 30 mil al mes. Tratando de interpretar la pregunta con doble intención te digo, el tema es que en cualquier sector el salario debería estar de acuerdo con el resultado del negocio y la productividad del empleado. En un negocio que perdió plata durante mucho tiempo y con una productividad promedio de 800 litros/empleado/día, te parece razonable un costo de $ 70.000 mensuales?. Además otra cosa importante es el nivel de calificación del empleado (en una gran proporción en este caso que tratamos, carecen de calificación) y otro tema son los sueldos comparados en actividades de similar calificación, que hoy están en un costo del 50%…bla.bla.bal…Daría para discutirlo horas pero creo que esto en Argentina es una batalla perdida…
Doña Batata. Le agradezco su respuesta a mi pregunta. 30 mil pesos para vivir dignamente. Igual no quiero dejar de observar un par de cosas. Porque habla de $70 mil? Y lo segundo que me llama la atención es si asi como dice que deberia cobrarse según el beneficio de la actividad también deberia pagarse la comida de la Canasta Básica según el salario del obrero. Utópico no? Los 16mil pesos para no ser pobre lo pagan los petroleros como los empleados rurales y los de comercio Doña Batata.
El cantito injustificable y el robo a quienes hacen posible ( los empresarios) que exista el sindicato sigue!!que lo financien los mismos a quienes defienden, vamos a ver si duran mucho tiempo.
Poroto, 70 mil es el costo salarial promedio de la actividad que luego el empleado se lleva al bolsillo la mitad…
Ahhh. A ver. Creo q no es el promedio 70. Ahora, si la mitad va al trabajador, y para no ser pobre hoy se necesitan 16 mil pesos y coincidimos que un sueldo digno es aprox entre 25 y 30 mil pesos. Porque no utilizamos la misma energia protestadora en contra lo que se va en impuestos y luz y gas por ejemplo?
No voy a entrar en muchas analogias..pero hoy un operario lecteo debe todos los meses capacitarse en BPM buenas pract de manuf..apegarse a estanderes internacionales de exportacion..capacitarse en patogenos ecoli .salmonella .stafilos. cadenas de frio ..computacion (realmente comolejos) PLC.. deteccion de metales ..y podria seguir pero no tengo tiempo ..trabajamos de lunes a lunes en muchos casos..realmente tenemos q producir calidad de exportacion para un mercado interno y q usted le de un yogur a su nieto sin q este se emferme..cuando sepa lo q en verdad sabe hacer un operario lacteo vuelvan a discutir si 30 mil pesos es un salario descabellado! Saludos a todos
Perdon…. trabajar de lunes a lunes…. capacitarse es verdad… pero sino no estaría en esta industria, buscate otro trabajo, son las exigencias para un sueldo mejor remunerado, no crean que con esto son lo máximo… sabés porqué? a la industria no le debería costar tanto capacitar si la gente que toma ya está con estudio, en muchísimos casos, no pasan la secundaria y reciben este tipo de educación a cargo de la industria. Reconocé que la educación que no quisite tener, por una gran suerte estás en una empresa que te da todo eso que dijiste sin cobrarte nada, y eso es una gran inversión que hace la empresa en vos. La pena es que tienen un miedo de perder derechos (léase trabajar más) cuando en ningún caso se trata de lunes a lunes, se trata de bajar determinados costos que están por encima de lo normal, sobre todo cuando tenés un salario, importante, ejemplo… horas sábado y domingo con el 150% sobre el sueldo que cobrás más el feriado compensatorio, sobre un salario importante, no digamos excesivo. Con ese criterio la conclusión es que a las empresas se les encarece tanto, que debieron invertir en estructuras para no afrontar tanto gasto y poder sobrevivir, pero atenta contra el crecimiento de la lechería en general no poder procesar todos los días. E otras actividades el incremento es del 100% y los francos son rotativos sin la necesidad de esa compensación…
Aver franco me estas intentando insultar cuando decis «educacion q no quisiste reciebir » olvide decirte y presentarme ..tengo dos titulos universitarios de los cuales no voy a detallar porq no me gusta ostentar..yo recibo capacitaciones ..si!! Como tambien las doy en mi area..no podemos ser sabios en todos los aspectos..y otro detalle .hoy es requisito indispensable tener secundario completo como minimo para ingresar a una lactea al menos de las importantes..si se tiene una tecnicatura en alimentacion quiza con suerte manejes una planta de osmosis hoy..de lo contrario no ingresas ya q no hay mas lugares para esclavos q hacen fuerza solamente..y para cerrar y ser sincero yo gano mas de 45 tengo un buen auto una casa propia de 180 mts cubiertos y aunque dije no me gusta ostentar todo el q trabaja en este pais deberia tenerlo!!! Vos sabras de eso porque imagino sos un empresario exitoso no?
Santafesino, es muy bueno lo que decís, evidentemente trabajas en una planta de primera línea, en buena hora y es muy bueno que ganes lo que decís, eso significa que tenés patronal que te reconoce. Dejas un sabor a que tuvieras algo con los empresarios exitosos, tal vez será un poco molestia por que existan empresarios exitosos??.. Deberías tener en cuenta que para que vos cobres el sueldo que decís aparte de tus virtudes (que deben ser muchas) debe existir el que tiene la virtud de ser empresario y sobre todo exitoso, de allí sale el buen sueldo… demás está comentar en este foro lo que pasa cuando las empresas no son exitosas, está plagado de noticias al respecto…. y muchas veces no depende del empresario, sino de sus pares, que para ello cobran sueldos acordes y tienen el deber de cuidar no sólo el puesto sino la empresa para la cual se desarrollan, sin embargo no siempre es así…. por lo tanto me alegro que estés al lado de un empresario exitoso y que te reconozca lo que corresponde…
Es raro alguien con dos títulos que empieze un texto con la ¿palabra? Aver.
Lo que cada uno gana en la cadena lo fija el mercado por el libre juego de oferta y demanda . Cuando un eslabón mafioso con extorsiones avaladas por la la mierda k , fija una tajada mayor a lo que permite su productividad , lo que hace es robarle a otro eslabón . Aca le robaron a los tamberos . Los tamberos quedaron con renta menor a su costo oportunidad . Se dedicaron a otra cosa . Cayó la oferta , vienen los rajes cierres etc. ajusta puro número de empleo . A la larga va a ir a lo que permite pagar la productividad .
Ni ponce , ni Stanlin le ganan al mercado en el largo plazo. Al principio si . Luego no
Jamás , en ningún lugar del mundo el sueldo lo fija algo tan vago como lo que debería ganar fulano para vivir dignamente . Siempre , siempre , al menos en el sector privado , lo fija la productividad . A los Chinos le importa tres carajos cuanto debe ganar un empleado argentino lácteo . Si no sos competitivo le compran a NZ. Y Nueva Zelanda como produce 5000 litros por empleado , puede venderle leche a China a 3000 dólares y pagarle muy bien a sus empleados que viven con excelente calidad de vida .
Pero no viven de la puta madre porque hay un Ponce en N Z que extorsiona . Viven de la puta madre porque son tremendamente productivos . Obvio que lo son porque hay mucha inversión . Pero jamás vamos a traer inversión aca si tenemos los atorrantes como Rios que espantan a todo el mundo.
Tambero pampeano: Más claro, imposible. Buenísima tus reflexiones.
Taambero y franco ..de verdad en algunos casos hay cosas q no se aclaran ni se pueden expresar de manera correcta en un texto de opinion como el presente y si hay errores de ortografia o gramatica sobrr como se inicia un texto pido disculppas..pero la discucion de fondo es otra..entiendo su enojo con este señor de apellido ponce q por lo visto y leido aca hay quienes lo concideran dios y otros el diablo..quede claro no tengo ni la mas remota idea de quien es nunca hable con el y durante el gobierno de la k cristina mi bolsillo fue un desastre para hablar en criollo me cague de hambre si y con dos titulos!! Mientras q las noticias me decias q eramos mejor q alemania..por lo tanto puedo decir q ni macri ni cristina me dieron nada..todo lo gane con estudio y trabajo..me crie en el campo de mi abuelo q fue tambero toda la vida
…adonde quiero llegar con todo este rollo??? A que comprendan que vivi de los dos lados de la cadena y de verad si pudiera tener una charla personal y respetuosa sin chicaneos entenderian mucho de mi punto de vista q no esta del lado de ponce ni tampoco del lado patronal y menos del lado patotero..pero escribir tras un teclado frio es medio dificil y lleva tiempo perdido q no tengo..saludos y disculpen mi intromicion!!