Es algo que se escucha muy a menudo y lo que el propio Mauricio Macri deslizó en varias reuniones con empresarios de la industria. Ahora que comenzó a discutirse un nuevo convenio laboral para ese sector, Alberto Coronel, abogado especialista en Derecho de Trabajo y asesor de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (ATILRA), respondió esas críticas en una entrevista por Bichos de Campo en Canal Metro.
“Cuando hablamos de costo de mano de obra, no hablamos solo de salario, sino también de aportes y contribuciones. En el costo del producto industrial, la incidencia de la mano de obra del trabajador lechero se ubica en un promedio del 10% de acuerdo al producto, lo que es poco comparándolo con otras industrias. El 55 o 60% del costo de salida de fábrica del producto se lo lleva la materia prima”, enunció Coronel, aludiendo a que los obreros no representan un costo significativo en el producto.
Para poner ejemplos, Coronel indicó que “en un kilo de queso que cuesta $125 al público, la incidencia del costo de la mano de obra del trabajador lechero es de $5. En un litro de leche ultrapasteurizada que cuesta $25 al consumidor, el costo de la mano de obra es de 0,83 centavos. Es decir que no tenemos incidencia”, aseguró.
El asesor clave de Atilra añadió que, a pesar de lo que se diga, “nunca son los trabajadores los culpables de las crisis de las empresas”, aún cuando en el caso específico de la industria láctea los afiliados al gremio perciben un excelente nivel de remuneraciones, en relación a los promedios de la República Argentina. Un obrero de la industria láctea está en un promedio superior a los 40.000 pesos mensuales, y de acuerdo a la categoría puede incluso cobrar de 50.000 a 60.000 pesos.
http://bichosdecampo.com/new/habla-atilra-los-trabajadores-no-somos-responsables-de-la-crisis-de-sancor/
Habla Atilra: «Para mi es muchísimo mas cerca» (si no le aportan capital a SanCor)
0 respuestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Que manera de mentir descaradamente, la incidencia del sueldo en un queso de $125 el kg. es del 30/35%, saca la cuenta un cremoso del 13% de rinde, mínimo la influencia de un sueldo es del 32%, o sea $40.- por kg. y le estoy poniendo un disparate de precio al cremoso, los $ 125.- tal vez corresponda al de un sardo de menos del 10% de rinde, el real problema radica en la cantidad de empleados, SANCOR en este momento tiene 1 empleado cada 266 lts. de leche, cuando tendría que tener a lo sumo para 1.200.000 lts. diarios 600 empleados, y tiene 4.500.-, hay que liquidar ya, es totalmente inviable, o dársela a ATILRA, y que se hagan cargo.
Estimado : se ve que conoce del tema. Sancor por lo menos tendría que estas recolectando, procesando y vendiendo, sobre una base de 6.000.000 de litros diarios. Nunca sabremos acerca de un conglomerado de actores, por qué empujaron para que la Cooperativa láctea más importante de Argentina se encuentre en esta situación. Le puedo asegurar que no pasa por sus trabajadores, que en mayor o menor medida le han puesto el pecho al trabajo diario.
Tremendo Atorrante , la única industria que defiende esta basura es la del juicio laboral .
Miente en todo .
La crisis del sector lácteo no es nueva, la situación de SanCor tampoco. Pero las políticas de ajuste salvaje terminan de liquidar. No solo a este sector, sino que de a poco, en mayor o menor medida a todos les llegará. Sino vean lo que pasa hoy en Pepsico. Líder en snacks, hoy varios periodistas de C5N (algunos de larga trayectoria) no tenía idea de que elaboraban. Con el slogan marketiniano de «la pesada herencia», hacen creer a las mentes cortas que todo lo anterior es responsable de lo que hoy sucede.
Y ahora hasta nuestros tataranietos van a estar endeudados con bonos a 100 años. Dios nos ayude.
Hablando de mente corta, si no reconoces que todo esto es consecencia del despilfarro pornografico del gobierno anterior, todo el consumo fue artificial en base a los aumentos de sueldo por decreto o extorsiones de los sindicatos, cuando los aumentos deben ser avalados con productividad, es muy cierto lo que dijo, no recuerdo quien en este momento, «les hicieron creer a los obreros que pueden tener auto», cuando el PBI no aumento en porcentaje un ápice desde los años 70, solo subió
por inflación, SALUDOS.
Gracias Daniel por obviar los comentarios que iba a hacer. Muy claro lo tuyo