Héctor Ponce, recientemente reelecto al frente del gremio de los trabajadores de la industria láctea, resaltó las virtudes de la cooperativa neozelandesa Fonterra, principal postulante para tomar el control de SanCor, y exigió a las autoridades locales que sean responsables en la negociación que se está llevando a cabo.
En declaraciones al programa “Pido la Palabra”, de la ciudad de Sunchales, el dirigente gremial manifestó que “Fonterra es una empresa muy seria, con importante presencia internacional que hace tiempo está buscando producir fuera de Nueva Zelanda”. Y resaltó: “Bienvenida Fonterra, que también es una cooperativa, y si logra ser la empresa que va a estar comprando a SanCor es porque viene para quedarse, para producir y para competir”.
En el mismo sentido, Ponce recordó que hay varias firmas líderes a nivel internacional que ya operan en nuestro país, tal el caso de Danone, Saputo y recientemente Lactalis, que se ha quedado con una empresa pequeña en la localidad santafesina de Díaz. “Si estas multinacionales se han instalado en nuestro país es porque la lechería en Argentina puede tener sustentabilidad y crecimiento en los próximos años”, remarcó el dirigente.
Ponce se mostró optimista por el futuro de la actividad, destacando el alivio que generó el repunte de los precios internacionales, especialmente para aquellas firmas que venden parte de su producción al exterior. Asimismo, manifestó que también es necesario incrementar el consumo interno de productos lácteos, que como otros rubros, viene en caída en los últimos tiempos. “Yo creo que va a haber una recuperación”, auguró Ponce, quien indicó que de generase una mayor rentabilidad por parte de las industrias, “se debería traducir en un mejor pago de la materia prima que es lo que da sustentabilidad a la actividad”. “Si las cosas se hacen bien, Argentina es un país que no tiene techo de crecimiento en la producción láctea”, sentenció.
“En SanCor se ha perdido mucho tiempo”
Sobre la crítica situación que vive la madre cooperativa, Ponce recordó que “hace más de dos años opinamos que debía buscar un aliado de características importantes, vinculado con la actividad láctea, para generar confianza y afianzar los mercados”. Y remarcó: “Este tiempo perdido ha provocado deterioros importantes”.
“Yo creo que se está a tiempo de recuperarla, pero debe privar la racionalidad de quienes administran y manejan a la cooperativa. Si se genera una Sociedad Anónima en donde un tercero va a poner el dinero y las condiciones para que la empresa sea sustentable, hay que ver qué piden conservar quienes hoy manejan la cooperativa”, cuestionó. Y remarcó: “Exigimos que se hable en forma objetiva y responsable: con SanCor se ha perdido muchísimo tiempo”.
Costos y productividad
En otro pasaje de la entrevista, el Secretario General de los lecheros respondió a las especulaciones sobre la incidencia del costo laboral en la formación de los precios de los productos lácteos.
Al respecto, Ponce explicó que de manera malintencionada se quieren bajar los costos apuntando a la estructura salarial. Y puntualizó el caso de Saputo, que tiene importantes niveles de productividad (alrededor de 3000 litros por trabajador por día), mientas otras usinas de baja tecnificación apenas llegan a los 1000. “Son los mismos trabajadores: la diferencia tiene que ver con la tecnificación que logran unas y otras empresas”, reflexionó Ponce. “Es un error tremendo creer que la productividad se tiene que dar por los trabajadores, es la tecnología y el capital de trabajo lo que la generan”.
Según los últimos análisis realizados por el gremio, con un litro de leche ultra pasteurizada que en góndola se paga $27, la industria utiliza $1.09 para pagar salarios y todas las cargas sociales. “Si la empresa está tecnificada, los costos bajan considerablemente”, insistió.
Un nuevo convenio moderno
En otro orden, Ponce informó que están en una instancia final respecto de la discusión del nuevo convenio colectivo de trabajo que regula los aspectos laborales de los trabajadores lácteos.
“Cada vez que tenemos que negociar alguna cuestión sensible que atañe en forma directa al trabajador, buscamos la aprobación de las bases”, indicó el sindicalista y confirmó que la próxima semana se llevará a cabo una Asamblea General de delegados congresales para informar el nuevo acuerdo.
“La negociación está cerrada, pero hay que bajarlo a los trabajadores”, explicó el dirigente quien se manifestó conforme con los resultados: “Estamos satisfechos por la negociación, porque había demasiados intereses contrapuestos a los derechos de los trabajadores, pero logramos conservar esas conquistas”. Y aclaró: “Pusimos nuestra parte para que podamos dinamizar el trabajo dentro de las empresas, a nosotros nos deja conformes y también al sector industrial”.
Según comentó, el nuevo convenio colectivo será más moderno sin que esto afecte los derechos y condiciones del trabajador: “Buscamos dinamizar la gestión de las industrias sin que para el trabajador exista un retroceso. Hablamos de que las usinas lácteas tienen que tener una dinámica que les dé continuidad en la producción de sus productos; es la modernización de los convenios a lo que apuntamos”.
Por otro lado, descartó que este acuerdo esté sujeto a la situación de SanCor y la asistencia financiera que el Gobierno Nacional aún le adeuda a la cooperativa. “Nosotros no formamos parte de esta determinación”, indicó Ponce y resaltó que “si hay empresas que con el convenio actual y esa carga salarial tienen ganancias, de ninguna manera sus trabajadores van a renegar de las conquistas porque a otra le vaya mal”. Y sentenció: “El convenio que nosotros firmamos es independiente de la relación del Gobierno Nacional con la cooperativa SanCor.
Etin Ponce: Bienvenida Fonterra
5 respuestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Bienvenido Fonterra», seguirá siendo bienvenido cuando pida rajar 2.000 tipos???. Es la tecnología la que mejora la productividad», y el Sr. se banca que se ponga un proceso automático en una linea de producción y se indemnice a la gente que el proceso desplaza?. Ni que hablar del verso de la incidencia del costo de mano de obra que es toda una mentira. Encima le hacen reportajes. Bananas Country.
Papaaaa!!! Qué pasó acá??? Maduró? Lo mojaron? Lo embadurnaron?? O solo es un simple veleta… Qué caradura!!! Habrá gente que le cree??!!?? Y como dice el comentario anterior…»encima le hacen reportajes. bananas country»
Este chanta le hace ilusionar a la gente de Sancor que los de fonterra , que cuidan el centavo al mango y echaron 500 tipos y 35 gerentes sin pestañear cuando bajo el precio de leche en polvo , van a venir a tirar 80 millones de dólares por año de pérdida para que el siga en la joda
Nadie , nadie , nadie va a poner un centavo si no se la entregan con la gente justa acorde al volumen recibido .
Lactalis tiene en diaz 1 empleado cada 2500 litros , Saputo cada 3000 los de fonterra uno cada 8000 ya que tienen mucho leche en polvo. Cualquiera que venga va a pedir piso 1 cada 2000. Basta de verso ponce , decir la verdad y arregla el desastre que hiciste vos y los consejeros anteriores
Cuantos comentarios Villanos. Bueno che, dejen expresarse a la gente. En definitiva todos queremos lo mejor para todos no? Va, creo, no se. Los grandes si, los medios y chiquitos capaz no?
¿Y cuando elijan producción estacional?