Con un cambio de horario a fin de la semana anterior, durante unas tres horas ayer se desarrolló un nuevo encuentro de la Mesa de Competitividad Láctea. La expectativa de reencontrarse con el Presidente y las ideas arrebatadas marcaron este lunes que se coronó con la presentación del Mercado a Futuro de Lácteos.
Fueron muchas las entidades presentes, en un día donde el clima golpeó muy fuerte a la cuenca lechera central, sin embargo la clave del encuentro fue otra.
La Dirección Nacional de Lechería aclaró que aún se debe mejorar en múltiples sentidos el Sistema de Gestión Integrado de la Lechería, para tener concretas certezas en cuanto a datos. El Siglea evita la marginalidad, se destacó, sin embargo las entidades solicitaron mayor cobertura para conseguir así un precio promedio más representativo que el actual, ya que sólo el 51 por ciento de las empresas paga en el país en este marco de liquidación, destacando los representantes industriales que la calidad actual de la materia prima es baja y no termina de recuperar condiciones luego de años de inundaciones y la última sequía.
Se intenta desde la Nación instalar la voluntad de generar pagos por calidad y composición, algo que está pendiente desde la gestión anterior, pero no se logra encaminar por completo para todo el sector, a pesar de estar ya establecida la intención pedida por la producción, pero a veces resistida por ciertas industrias.
El Banco Nación informó durante el encuentro nuevas líneas de crédito ajustadas por UVA, además del 9 por ciento de tasa de interés, con montos máximos de cinco millones de pesos y plazos de entre cinco y siete años, a sola firma o con prenda sobre el ganado, respectivamente. Estarán orientados a productores y se entiende que las cuotas no deberían superar el diez por ciento de la facturación mensual, siempre y cuando se remita a empresas autorizadas por el banco, siendo actualmente la única habilitada Mastellone Hnos.
La estimación es que en la primera quincena de diciembre se pueda dar el encuentro con Mauricio Macri, prometido a mediados de este año, para lo cual la Mesa de Competitividad se volverá a reunir en varias oportunidades, siendo la primera de ella el martes 27 de noviembre a las 14 horas.
Sobre el final del encuentro se adelantó, en boca del propio secretario de Agroindustria, Luis Etchevehere lo que minutos más tarde se presentaría a la prensa, el Mercado a Futuros de la Leche.

0 respuestas

  1. PARA QUE SI ES AL PEDO COMO DICE DEPROVINCIA QUE INVIERTA EL TIEMPO EN OTRA COSA
    VAN A HABLAR DEL PRECIO DE REFERENCIA DE LA LECHE Y OTRAS BOLU… MAS COMO OFERTA Y DEMANDA Y BLA BLA BLA ….
    LO QUE TIENE QUE HACER EL SEÑOR PRESIDENTE MACRI ANTES DE SENTARSE ES SACAR URGENTE AL INOPERANTE E INEFICIENTE DE SANMARTINO QUE NO HIZO NADA POR LA PRODUCCIÓN PRIMARIA ESTA COBRANDO UN SUELDASO Y NO HIZO NADA PEOR QUE EL GOBIERNO ANTERIOR

Deja una respuesta