El poder de compra de los tamberos sufrió un fuerte deterioro en el último año, según un informe de la revista Márgenes Agropecuarios, especializada en temas del sector.
Con un precio para el tambero «que se ha quedado atrás» frente a la suba de la mayoría de los costos, para esa publicación la comparación de la capacidad de compra del litro de leche en mayo 2016 versus mayo 2015 «muestra una ecuación compleja, que lleva a muchos tambos a zona de quebranto».
En mayo de 2015, con un precio de la materia prima en 36 centavos de dólar el litro, con 303 litros de leche el productor podía comprar una tonelada de maíz. En mayo pasado, en tanto, con una leche en 22 centavos de dólar le hacían falta 877 litros, un 190% más.
El maíz, insumo clave en los tambos, estaba en 109 dólares la tonelada y pasó a US$ 193 la tonelada.
Para la energía eléctrica, en mayo de 2015 con 0,21 litros de leche el tambero pagaba un kwh. Ahora requiere 0,71 litros, más de un 230 por ciento de incremento.
«No es solamente una cuestión derivada de la devaluación, sino también de aumentos en el precio del maíz (por baja a cero de retenciones y eliminación de Roes) y de una inevitable actualización de las tarifas eléctricas», señala el informe. «Tanto el aumento del maíz como de las tarifas era previsible, pero la situación se ha tornado más compleja por el rezago en el ajuste en el precio de la leche», agrega.
En el insecticida Cipermetrina, en mayo de 2015 con 18 litros de leche se compraban un litro del producto. Para mayo de 2016 ya hacían falta 30 litros de leche para lo mismo, un 64% extra.
Si se ve el caso de la alfalfa, el año pasado con 27 litros de leche se adquiría un kilo de esa forrajera. En mayo de 2016 se pasaron a requerir 39 litros de leche.
Entre otros ejemplos, también se puede mencionar lo que sucedió con el fertilizante fosfato diamónico. Antes, con una leche a 36 centavos de dólar el litro, para conseguir una tonelada del insumo se requerían 1750 litros de leche. En mayo pasado, en tanto, con la materia prima en 22 centavos de dólar hacían falta 2455 litros, un 40% más.
Según Márgenes Agropecuarios, con un precio para la leche de 28 centavos el litro (4 pesos) en junio de 2016, «la ecuación mejora, pero sigue en terreno negativo respecto a la situación vigente en mayo/15».
Solo la urea granulada y el glifosato se han abaratado, un 6 y 2%, respectivamente.
http://www.lanacion.com.ar/1909094-crisis-en-los-tambos-por-la-suba-de-los-costos-hace-falta-hasta-un-233-mas-de-leche-para-pagar-insumos

0 respuestas

  1. La mayoria de la industria no ve la profundiad del daño.
    2017 sin leche y economia creciendo 3 a 4 .
    Fonterra sube cuando suben granos. Corre de atras pero termina copiando. Vemos hoy que pasa deberia. Subir 3 porc pero lo importante es que consolie cambio tendencia

  2. lamentablemente la industria,vca detras de lo urgente,no de lo importante,enero ya no va haber leche, con una economia que se recupere minimamente, quedamos al limite para abastecer el mercado interno,gobierno o estado e industrias,van como las bolas del perro.

  3. Fonterra -4.5% leche entera!!!!! Si el Gobierno argentino no interviene urgente para corregir las distorsiones de la cadena desaparecen 3000 tamberos!!!! Que carajo esperan para tomar medidas!!!!

  4. Pampeano, ta bueno seguir tus pronósticos de mediano y largo plazo, en 2016 y en 2017 la producción va a bajar bla…bla…bla…, si en el mismo día le erraste horrible!!!. Dedicate a jugar a la quiniela en una de esas para eso te va mejor. Chanta!!!

    1. Si pense que subia Fonterra 3 porciento y dio 0 la suba. Porque fonterra es el indice gdt que pondera el mercado de acuerdo al volumen y no leche polvo entera que es solo uno de los 8 productos vendidos.
      Digamos le erre por 3 porciento .
      Imagino que nadie sera tan burro para confundir el indice gdt con leche en polvo.
      Igual es una cagada nunca estubo tan desarbitrado con granos.
      Ahora segui con tu onanismo

  5. LA GENTE RESPONSABLE HA FRACASADO Y LO QUE HACEN ES MIRAR COMO EVOLUCIONA SU FRACASO ,MIENTRAS MIRAMOS ASOMBRADOS ,E INDEFENSOS . SABEN DE LA MAGNITUD DEL PROBLEMA PERO NO LES IMPORTA . APARTE DEL GOBIERNO HAY UNA MIOPIA MUY IMPORTANTE EN LA INDUSTRIA. NOSOTROS PODEMOS HACER OTRA COSA ,ELLOS SIN LECHE ,NO. TRISTEZA NAO TEN FIN

  6. señores El Cura, el año pasado tenia razón!!! el productor de leche debía poner los huevos en varias canastas…algo de lechería, algo de ganadería, recria, invernada, , y algo de agricultura, vease sojaprecio, lo decía el cura, un año atrás… y esta a la vista el resultado… tdavia hay productores que no piensan moverse del tbo, meses contados le quedan…
    slds

  7. Y los que tienen sólo 2?. Es bueno que se reduzca la oferta, así cuando venga el pum para arriba, como decía Neurus: «todo para mi»!!!. El mercado mundial está por primera vez a contramano de las variables que lo determinan (precio de las commodities), y la causa es el crecimiento de la oferta de la Unión Eurpea sobre todo y algo de USA. Pronto eso se corregirá y van a volver precios más razonables. Respecto a los tambos nuestros, los que apostaron al crecimiento e invirtieron en infraestructura no pueden ni van a salir, los que quedaron a medio camino (el 50 % del total), van a dejar varios, van a aguantar otros y van a pegar el salto el resto. Nada es absoluto ni terminal, y con manifestar planteos de no me alcanza, me fundo, no cierra, etc, no se arregla nada. El gobierno no tiene muchas herramientas coyunturales para implementar (todas requieren plata y no hay y la que hay la tienen los K enterrada). Hay que proponer cuestiones estructurales para arrancar 2017 con mejores perspectivas de la lechería mundial y el sector más ordenado. El resto es sólo catarsis y pases de factura para ver quien tiene la culpa, lo cual no conduce a nada. Son decisiones empresarias, èste el negocio, si no te dá, trata de cambiar tu ecuación y si no podes o no querés, hay que cambiar de negocio. Que la sociedad extra sectorial no siga diciendo; «viven llorando».

  8. Che jeropa, así que vos hablabas del indice y no de la LPE en bolsa de 25 kgs., claro lo otro es «sumamente relevante» (glup…glup). Si sacas la LPE y los productos a Brasil (que son cuasi mercado interno), te queda…Nada!!!.Moraleja: le erraste solo por el 7,5 % (pero lo peor que con signos inversos!!!). Reconoce que no tenes ni idea y utilizas este medio para que algunos lean las huevadas que escribes (de paso pasando mala onda). Te falta comentar algo sobre el Dow Jones y su correlación con el eje de la tierra y de allí que la producción en 2017 no va a alcanzar para el consumo doméstico. Anda a dar clases al jardín, porque acá, salvo el naberío, lo tuyo: intrascendente!!!

    1. Lee bien zopenco , dije (esta escrito más arriba) , creo que fonterra sube 3 porc.
      En la jerga siempre que se habla de fonterra queda implícito que es el indice.
      Obvio que es mala noticia , aunque se exporte poco es una referencia.
      Menos precio menos leche. Si queres cuentos alegres anda a Disney pelotudo.

  9. Como siempre vamos contramano,no hay que invertir mas,seguir las recetas del nono,0 crédito,0 endeudamiento,orquilla y carretilla,hasta que se den cuenta que el vivo vive del sonso.

  10. En cual jerga?, la del bar, donde te haces pajas mentales y te la tirás de analista de mercado. A Disney ya fui, y respecto a lo otro me parece que tenes la mano chica, por eso te parecen grandes. 2017 la lecherìa Argentina, PUM PARA ARRIBA!!! Desarrollo tecnológico a full, obvio, no el que sugiere el Sacerdote Cabernícola.

    1. Pum para arriba ?
      Me haces reír . Me haces acordar a mi Cris cuando decía que la corrupción era invento de Clarin y que estaba todo bien .Bueno , o sos mongui o no tenes idea de como están el 70 porc de los tambos del país. Para levantar la lechería en 2017 tienen que resucitar 300000 vacas que ya se mataron y engordar 70 kg por cabeza a las que ordeñamos hoy. Todo con maiz a 3000 pesos y sin pasto y con silos que se terminan en agosto en casi toda santa fe y Córdoba.
      Anda pone Disney Chanel , que la lechería es para adultos que trabajan con la realidad.

  11. A la mierda!!! 300 mil o 3 millones? porque no le pusiste punto y no distingo el número, me voy a hacer el harakiri con The World Dairy Situation y decirle a los del European Milk Market Observatory o del Forering Agriculture Service del USDA que te llamen para hacer pronósticos. Seguí mirando de The Walking Dead y escribiendo pronósticos «sobre tu realidad» yo sigo con la mia. Y flojito con lo de mongui, ya que con la discapacidad no se jode.

  12. Del Noreste, que no diga lo que uds. quieren escuchar (pálidas y mala onda) no es lo mismo que no saber, y el día que vos me puedas enseñar algo de lechería, me corto las venas con el Dairy Report de IFCN. Por último el que decide meterse en el foro soy yo y el que me puede sacar es el Admin, no vos. Saludos

    1. Tal cual, los zurcos marcados en el rostro al pedo, siempre pronosticando catástrofes y diciéndole al colega que si se queda en lechería es un nabo, pero de seguro ellos no se van. Jodidos que les dicen.

      1. Ojo industriales cerrar para ustedes es costo enorme las indemizaciones le comen el 90 porc de valor de la fabrica .
        Los tamberos solo perdemos la venta de vacas como carne . el valor de tierra maquinaria instalaciones no se afecta. Hay que indemizar algun tractorista o ni eso porque pasa a agricultura.
        El tambero termina contrato y listo.
        Digamos pasar a agricultura nos cuesta 7 porciento del capital total . a una industria que cierra o se queda sin leche pierde casi todo su valor .
        No piensen que estamos presos del tambo. Pasamos a agricultura o ganaderia en una semana.
        Ustedes si no pueden cambiar de actividad. Cerrar es carisimo.

    2. A todos los foristas…
      1. Gracias por estar
      2. No os puties (cordobes basico)
      3. Amense los unos a los otros (vayan al convento de Lopez)
      4. Mantengan el juicio en el foro
      Abrazos y gracias. Salu2

  13. A ver si entendes un poco la realidad, el tambero no tiene para comprar el maíz a 3000 / TN , y lo mas triste que no tiene proteína en el campo porq se perdieron todas las alfalfas en una basta zona de Cba y Santa Fe, y con el pcio de la Soja imposible que la compre, baja a tierra, pareces los k, que pintaban un relato que ni ellos se lo creían, y te tiro otro dato la recria el que la pudo sostener y no la vendio se va a atrasar y mucho, por falta de comida asi que el año que viene no va a haber la repocicion necesaria para los tambos….

  14. Financoop,( gerente de Industria Lactea) , si pones un tambo te vas a dar cuenta en el mal negocio en que te metiste y lo vendes al dia siguiente…..Hoy hasta el mas eficiente pierde plata… Saludos y es fácil hablar de afuera del negocio de producción primaria

  15. Esta muy claro en este foro la grieta!!! Industrias con su versito por un lado, y productores fundidos con su realidad por el otro lado. Si las industrias no sinceran si accionar la lecheria Argentina va en via de extinción. Es lamentable. Pero es así. El productor está cansado del manoseo que hacen.

  16. Querido Juan, no estoy en contra del precio del maíz, me parece bien que hallan sacado las retenciones y que por fin tengan rentabilidad , después de muchos años que no daban los números para poder implantar maíz, el problema son las industrias, las cuales se cartelizan para pagar lo menos posible la leche y asi hacer quebrar a muchos productores, hasta que no se regule con una ley el abuso y manoseo de las industrias hacia los productores, no se va a salir de esta situación, ….

  17. El Libro Gordo de Petete: «regule con una ley el abuso industrial», en la lecheria más atomizada del planeta lechero?. Sabias que las 4 empresas más grandes procesan poquito más del 40 % de la leche producida y que el otro 60 lo procesan más de 1.000 empresas?. Sabias que de esas 4 una es sociedad de capital semi nacional, la otra es cooperativa, la otra multinacional top 20 y la cuarta familiar nacional (fácil para cartelizarse)? Sabias que en Nueva Zelanda, USA, Suecia-Dinamarca, Australia, Uruguay, Chile, Francia, etc. las 4 más grandes procesan entre el 80 y 100 % de la leche total?. El libro gordo te enseña, el libro gordo entretiene, y ahora nos despedimos hasta el falso comentario que viene. Reflexión: «es la economía tontillo».

  18. Re pelotu…, perdón Re Podrido (tenes el cerebro), no soy esa persona, a la cual le tengo mis mayores respetos profesionales. Si vas a nombrar a alguien (que no tenes claro quien es), tené la bolas suficientes de identificarte. Lo que pasa es que quienes no piensan como uds. o no lloran como el tango, son K, monguis o no se que cuanto.

Deja una respuesta