Por Damián Morais para www.edairynews.com/es
A continuación compartimos el comunicado elevado a la CNV:
Buenos Aires. 3 de diciembre de 2015.
A la  Comisión Nacional de Valores
Presente
A la Bolsa de Comercio de Buenos Aires
Presente
Al Mercado Abierto Electrónico SA (MAE)
Presente
Ref.: Hecho Relevante – Acuerdos con Bagley S.A. y Arcor S.A.I.C.
De nuestra mayor consideración,
Claudio Fernandez Saavedra, en carácter de Responsable de Relaciones con el Mercado de Mastellone Hermanos S.A. (la «Sociedad»), se dirige a la Comisión Nacional de Valores, a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y al Mercado Abierto Electrónico SA (MAE), a efectos de informales que en el día de la fecha la Sociedad junto con sus accionistas han emitido en favor de las firmas Bagley Argentina S.A. y Arcor S.A.I.C. (los «Inversores») -quienes han aceptado- una Oferta de Suscripción de Acciones. De acuerdo a los términos de la misma, la Sociedad (i) el día 4 de Diciembre recibirá de los Inversores un aporte irrevocable por la suma de pesos equivalentes a US$50.000.000 y (ii) antes del 28 de Febrero de 2017 recibiría de los Inversores -a raíz del ejercicio de ciertas opciones que poseen respectivamente los Inversores y la Sociedad- la suma de pesos equivalentes a US$35.000.000; en ambos casos calculados al tipo de cambio vendedor informado por el Banco de la Nación Argentina a la fecha de acreditación.
A cambio de los aportes que realizarán los Inversores y en cada oportunidad correspondiente, la Sociedad emitirá acciones que en su conjunto totalizarán un 30% del capital social y votos de la Sociedad. Como parte de la transacción descripta, los señores Victorio B. Mastellone y José Mastellone han renunciado al usufructo que poseían sobre los derechos políticos de ciertas acciones de la Sociedad. A los efectos de garantizar la emisión de las acciones de la Sociedad en favor de los Inversores por el aporte
irrevocable mencionado en el apartado (i) anterior, los accionistas de la sociedad han consti-tuido una prenda en primer grado de privilegio sobre acciones representativas del 30% del capital social de la Sociedad.
Los accionistas y los Inversores han suscripto un Acuerdo de Accionistas que entrará a regir una vez concertada la suscripción precedentemente señalada, que regula ciertos aspectos de la transferencia de acciones a terceros y de la administración y gestión de la Sociedad, otorgando derechos a los Inversores en ciertas decisiones estratégicas de la Socie-dad.
Asimismo, informamos que en el día de la fecha ciertos accionistas de la Sociedad han vendido a los Inversores acciones que representan aproximadamente el 4,99% del capi-tal social y votos de la Sociedad.
La transacción incluye asimismo (a) el derecho otorgado por Bagley Latinoamérica S.A., -sociedad controlante de Bagley Argentina S.A.- y Arcor S.A.I.C. a los accionistas de la Sociedad para que éstos puedan vender a dicha sociedad durante los años 2017, 2018, 2019 y 2020 acciones de la Sociedad por hasta un 19% del capital social y votos de la Sociedad, y (b) el derecho -a partir del año 2020 y hasta el año 2025- de los accionistas de la Sociedad de vender a Bagley Latinoamérica S.A. y a Arcor S.A., y el derecho de ésta de comprar a los accionistas de la Sociedad, hasta el 100% del capital social y votos de la Sociedad.
Las operaciones descriptas precedentemente se encuentran sujetas a las correspon-dientes autorizaciones de las autoridades de control y contralor aplicables a cada una de las sociedades involucradas y/o sus subsidiarias y/o entidades controlantes.
Aprovechamos para saludarlos atentamente.
Claudio O. Fernández Saavedra
Mastellone Hermanos S.A
Responsable de Relaciones con el Mercado

13 respuestas

  1. Lamentablemente para las PYMES , LS le acaban de dar un carta de financiamiento mas a una empresa que es inviable y ahora va a salir con los tapones de punta a buscar leche. Obvio que los mastellone acaban de perder el control de la compania, Pagani se los come de dorapa.
    Bien para los productores, veremos cuanto aguanta el mercado.

  2. Muy buena gente pagani, de los pocos millonarios argentinos que no hizo su fortuna con el estado.
    LS con 100 palos menos de deuda finaciera y 500 tipos menos ( o 1000000 de litros más) es una empresa perfectamente rentable . Todas las líderes lácteas del mundo gana el 10 a 12 porciento anual sobre su patrimonio neto en dólares.
    Si además tenemos un gobierno normal puede valer mucho mas que Los 200 millones que la valuaron. La inyección de capital debe ir a sanear los pasivos. Fierros ya tiene y la marca LS está muy bien posicionada . Los balances son horribles , pero no hay que olvidar que desde lavagna no conviene revaluar los activos por inflacion porque no te dejan descontar la inflación de impuesto a las ganacias. Otra aberración populista.
    Mucha suerte , muy buena noticia.

  3. Vale la pena leer reporte anual saputo 2014.
    En 2014 compraron warnnanbull cheese , empresa quesera Australiana , dos plantas 420 empleados para 2 millones litros recibidos día (¡¡ 4000 litros por empleado y no hacen leche polvo !!) pagaron 550 millones dólares.
    l serenísima 2,2 veces más grande , líder de marcado argentino valuadada 240 millones us.
    Las lácteas Argentinas valen 25 porciento que en resto del mundo . Siendo Argentina unos de los mejores lugares para producir leche. Eso es el desastre que quedo el país con 12 años de populismo.
    Con un gobierno normal en un par de años las lácteas deberían valer el doble.

  4. La relación leche / empleado industrial en Argentina es digna de África . Y los sueldos son los de Francia.
    Para no echar todo el fardo a la industria , es cierto que para mejorar la relación hay que invertir y el contexto fue pésimo.
    Sí volvemos a ser normales las inversiones en automatización van a llegar.

  5. Si se levanta Pascual de la tumba los mata a todos los que quedaron manejando esta empresa. Nunca la hubiera vendido.
    Ahora se dieron cuenta que estaban todos abajo del «paraguas» de Pascual…..se cerro el mismo y quedo claro. «No es para todos la bota de potro».

  6. Amigo Jorge, los actuales empleados «Directores» de LS vieron que así no podían seguir y la entregaron al primer postor, ellos seguirán cobrando su salario y la familia cobrará (poco respecto al valor internacional), pero muchos millones que nunca con Pascual hubiesen cobrado. Un resultado win win, que lo llamaría lechería cotevá. Además un jugador fuerte como Arcor y Danone deberían oxigenar al CIL, en realidad deberían proponer pasar el CIL a la COPAL, el sector tendría menos desgaste de rodillas y mucho mejores resultados.

  7. Siguiendo con mi análisis es bueno graficar que los Gerentes anteriores de la segunda en cuestión, la coop., habían propuesto lo mismo y fueron elegantemente desplazados por tener ideas revolucionarias e inconvenientes cómo ser «eficiencia, resultados, austeridad, profesionalismo, mercado, etc», todos términos deplorables y pecaminosos.

  8. Financoop gracias por reconocer nuestros planteos en la coop, pero me parece que te vas a ganar muchos enemigos. Te lo digo por sobrada experiencia, ya que los amigos van y vienen (sobre todo cuando pierdes poder y no te pueden sacar nada mas) y los enemigos se acumulan…De igual forma creo que para el caso LS algunos hacen mal la cuenta ya que dicen que se vendió barato, pero hay que hacerse cargo de los pasivos también…Eso cabe para los de la Coop que creen que vale más de lo que cualquiera estaría dispuesto a pagar…

  9. SI VAN Y VIENEN NO TE PREOCUPES QUE SON SOLO OPORTUNISTAS PERSONALMENTE TE RESPETO Y APRESIO PORQUE SIEMPRE FUISTE CON LA VERDAD LO CUAL DISE QUE SOS UNA BUENA PERSONA QUE ES LO MAS IMPORTANTE EN ESTA VIDA UN ABRAZO GUSTAVO

Deja una respuesta