Sin Mordaza estuvo presente en la 82º Expo Rural de la Sociedad Rural de Reconquista. Desde Cadena Oh! dialogaron con el presidente de Carsfe, Gustavo Vionnet y el presidente de CRA, Dardo Chiesa. “Sammartino y Negri son gente que tienen la visión desde la computadora” aseguraron.
«La muestra está muy linda. No había estado nunca en esta Sociedad Rural. Impacta por las instalaciones, es difícil ver en el circuito nacional de exposiciones instalaciones así, con una buena presencia de metalmecánica, una buena presencia de animales, la gente de la economía regional, una muestra que si acompaña el tiempo calculo que va a traer mucha gente».
Por su parte, Vionnet dijo: «Es un año donde deberíamos empezar a despegar después de tantos años de mediocridad y de retroceso en algunas actividades, fuimos muy golpeados por la problemática climática de abril y medio que no podemos disfrutar el momento bueno de la agricultura, las buenas expectativas ganaderas y la verdad que muy mal en lo tambero porque la crisis ha pegado tan duro al tambo que lo ha dejado devastado. Como la apicultura, los cerdos, muy complicada. Vemos muy complicadas todas las actividades que tienen que ver con que no tienen mercado institucionalizado como tienen los cereales, o la soja o la carne».
En referencia a la presencia de CRA en los reclamos existentes en la actualidad, Chiesa aseguró: «De las confederaciones hay una presencia permanente y los reclamos están a nivel provincial y a nivel nacional, es más fácil recomponer una cosecha que recomponer la situación del tambo. Hay productores que la están pasando muy mal también en la parte agrícola porque perdieron todo. Hay gente que no pudo cosechar, hay parte de la cosecha que está con grandes problemas de calidad. El sector tambero es el más comprometido porque no hay un compensatorio para producir dentro de días lo que no se produjo hoy, y el marco económico en el cual se viene desenvolviendo el negocio hace dos o tres años, es un marco muy adverso, es un marco que no da posibilidad. No hay rentabilidad, al no haber negocio es muy difícil planificar para adelante. Creo que esto es un poco la discusión que el sector tiene que plantear, cómo se forman los precios en cadena que es muy difícil. No hay un mercado institucionalizado. Entonces el productor lanza un producto altamente perecedero como la leche, la manzana, la uva malbec y se va. Esas cosas no pueden pagar. Esto es donde uno tiene que dar discusión».
Consultado sobre si sería posible achicar la cadena de precios, aclaró: «El precio se va formando desde la salida. Hay transporte, la industria láctea tiene procesos de frío, todos los impactos de las tarifas, tiene mano de obra, es decir el precio se va cargando. Pero hay una armonía en que se debería desenvolver y ver cómo se van repartiendo las utilidades. Si tenemos una leche que sale a $4 y de la fábrica sale a $10 y después en el supermercado vale $20 o más, algo debe andar pasando. Tengamos en cuenta que después de 12 años donde un secretario de comercio o dos arreglaron quién ganaba y quién perdía y el productor agropecuario era el enemigo a vencer, evidentemente eso nos pone en una situación de negociación muy complicada, que es ahí donde el Estado nacional tiene que tomar una presencia importante».
Por otro lado, al referirse a las retenciones y la posibilidad de rebajar un nuevo 5%, comentó: «Oficialmente no se dijo nada. Yo escuché comentarios y desmentidas y que va a ser muy difícil, pero oficialmente no se dijo nada. Me parece que hoy no es el momento de plantearlo tampoco por parte del gobierno nacional porque ni se está sembrando la soja al final. Me parece bien que lo dijeran antes de que la sembremos para ver que vamos a hacer. Es una discusión que hay que dar que nosotros todavía oficialmente no estamos informados de que no se de ese 5% y espero que lo den porque nosotros tenemos una inflación del 30% anual o más. Por otro lado dicen que el precio se recompuso, pero se recompuso a nivel internacional, el gobierno no hizo nada para que se recomponga el precio. Yo diría que hizo mucho la naturaleza».
«La discusión del tipo de cambio es una discusión macro que tiene que dar el gobierno y vamos a esperar como se resuelve. Pero esto del dólar de 10 que cobra el sojero es importante que lo tengamos en cuenta porque cuando se habla de que al sector agropecuario se le devolvió todo, no es cierto. Se le devolvió cierto grado de normalidad, pero en la soja, el productor está cobrando con un poder adquisitivo 20% menos de lo que paga. El tema del precio se mantuvo internacional».
En cuanto a las expectativas que tienen en el sector con el nuevo gobierno: «Creo que la expectativa es altísima. Tenemos un gobierno de puertas abiertas es cierto, tenemos grandes discusiones a pesar de que uno puede decir que Ricardo Buryaile salió de CRA, somos muy amigos y discutimos muchísimo, y también es cierto que es un gobierno de coalición, es un gobierno donde el ministerio de agroindustria, pusieron el ministro, pusieron el secretario de agricultura, y son tipos que se encontraron para trabajar. Es como traer 12 jugadores de fútbol de equipos diferentes y los largas a la cancha».
«Hasta que se conocen, hasta que entienden qué se pide, que se entienden los problemas… nosotros tenemos grandes problemas con Sammartino, con Negri, porque son gente que ven tecnicismos, que tienen la visión desde la computadora, les falta un poquito mojarse las patas en la bosta y caminar un poco más el barro, entonces yo me siento en un discusión con ellos y le hablo de los tamberos que se me caen y ellos me muestran estadísticas. Todo eso se tiene que compaginar. Me parece que algunos jugadores van a tener que cambiar, pero hace ocho meses que empezaron».
Por su parte Vionnet habló acerca de la recuperación del sector y dijo: «Los sectores agrícolas que tienen organizado un sistema de financiamiento donde les puede ir mal una campaña y volver a tener financiamiento para seguir la próxima, quizás sean los más rápidos en recuperarse porque encima son actividades de rescate rápido. Los sectores ganaderos son los que están en problemas. En particular el sector lechero está devastado y está liquidando capital vaca y me parece que si no vemos señales rápidas en cuanto a su refinanciación empresaria vamos a asistir a una puerta 12 de tambos que es muy probable que ocurra en esta primavera y parte del primer semestre del año que viene. Y los sectores ganaderos de carne, afectados muchos y vamos a vivir la afectación dentro de dos años cuando en 2018 no haya terneros o haya menos de lo normal. Son sectores que trabajan con ciclos más largos y el impacto lo vamos a ver después. El tambero es inmediato».
Acerca de la estimación de las pérdidas, Vionnet manifestó: «Carsfe hizo una cuantificación de 760 millones de dólares en lechería. En la provincia de Santa Fe estimamos nosotros en todas las actividades son 1700 millones de dólares. Así que si al sector lechero que es el más perjudicado de todo no se le da un crédito de muy largo plazo y de tres años de gracia para que recomponga la actividad, va a ser muy difícil que la espalda del tambero pueda generar nuevamente la puesta en marcha de esa empresa».
«El Gobernador nos convocó a hacer el diagnóstico junto con las instituciones de productores, nos convocó a hacer un taller de propuestas, y lo hicimos. El pedido es para que los productores se endeuden, no las provincias. Es para poder volver a recomponerse. Sólo se busca que la provincia y la nación sean gestores y garantes de ese crédito».
Finalmente, Chiesa expuso: «Tenemos que salir del modelo de intervencionismo al que no queremos volver y en realidad lo que necesitamos es un Estado inteligente que ponga reglas de juego. Acá hay dos factores, desde que la leche e industria depende del ministerio de agroindustria, es Buryaile y Sammartino. No estamos trabajando bien con Alejandro Sammartino. No entiende el problema y lo centra en la relación productor-industria. Y tiene que ir para arriba. Cuando la leche sale de la industria pasa a ser ministerio de la producción, cuando la leche es ministerio de transporte, por lo tanto esto es un problema interdisciplinario. Ni transporte ni producción están tomando el tema con la seriedad que le estamos pidiendo».
http://www.sinmordaza.com/noticia/374389-chiesa-sammartino-no-entiende-el-problema.html
Chiesa: “Sammartino no entiende el problema”
0 respuestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Se sigue dando vuelta variables, mercado externo sube a diario y hoy publicaron no retienen iva hasta enero.
Si la economia crece 3 porc como dicen tenemos deficit de 2 millones litros primer semestre 2017.
Se cubrira con stock una parte. Resto ira a precio.
Si frenamos leche uruguay puede haber 45 cent dolar abril. Sobre todo si sigue atraso cambiario que es casi seguro sigue.
Ojalá. Me parece que vos no tenes en cuenta la cartelizacion. Con Héctor Molfino a la cabeza. Lo que vos decís pasaría si el mercado sería libre.
Van a querer importar de urguay y ponerle techo a la recuperacion de precio. Hay que impedirlo.
Los uruguayos gozaron de los 48 centavos nosotros no
Tambero Pampeano, disculpame de que recuperación estás hablando, con 3000 dolares, da una leche puesta en planta de 4.20 – 4.30 (sin márgen) y esos negocios son para Brasil que estan cuotificados, es decir no podes meter todo lo que quieras, resto de la exportaciones van a 2100 – 2200 dolares, 2.70 puesto en planta sin margen y ahí va a ir el poco crecimiento de producción que se dé, de ahora en adelante.
Mercado interno planchado en volumen y tirando para abajo los precios de compra de los super, veremos para que lado sale la taba.
Hablaba de 2017. Ahora hay cambio de tendencia paso lo peor y mercado externo sube a diario. Desde valores muy bajos pero mejora los futuros de nz marca suba constante hasta febrero. Igual lo de afuera importa para leche de ahora a diciembre. De ahia hasta julio 2017 mercado externo solo sirve para ver el costo de importacion . Para mi sube lento hasta octubre , luego va ir mas rapido. De enero en adelante vuela. Eso es lo mas probable. Revisa tu valores de 2100 a 2200 ni nz vende tan mal. El promedio Argentina sacando lo de Venezuela hoy tiene que dar 2800 . Por lo menos si fuera industrial trataria de llegar a enero con lo maximo que pueda.de leche. Luego va a ser carisimo captar.
Los 5 mangos ya casi estan por leche de agosto. Ojo muchachos, a plantarse que la pagan.
Punto de inflexion. Despegamos.
Viste Pampa ahí lo tenes a pequeña pyme. Ese es Hetitor. Así estamos. Y así vamos a terminar.
Repo, evidentemente si la mina te miró, le propones los yuyos…para vos no hay curvas, todo derecho…Para que seguís renegando, ponete una pyme láctea, vende tus productos en tu propio super y postulate de político, ya que parece que para todos es fácil menos para vos. Mirate un poquito el ombligo vos que hiciste todos los deberes. No se de que equipo sos, pero si alguno no es del tuyo, es industrial, gorila y dueño de un super…
Le creo a pequeña pyme que siente que no dan numeros para suba o al menos la suba que el mercado va a ir poniendo.
Eso es lo que viene por un tiempo para la industria.
La forma que tiene el mercado de decir que no hay lugar para todos es poner un precio que muchos no pueden pagar.
Es la que les va a tocar por año largo. Nosotros ya cargamos nuestra cruz tapados en barro con la gente agotada rompiendose todo sin luz para perder una los esfuerzos y ahorros de años. Ahora le vamos pasando la pelota , hagan lo que puedan por lo menos no van a tener barro.
En abril un domingo sacamos leche en un rio de camino , 10 km 3 veces encajo el doble traccion , llegamos media hora despues del horario y no la quisieron recibir hasta el otro dia para no pagar hora extra . Se puso acida . Todo un disparate y agarrar de pelotudos a gente que se funde tapada en barro.esto esta podrido insanable , basura Atilra con sus prerogativas y prebendas y cobardes los dueños que no se juntan y ponen un freno.
Lamento profundamente toda la gente de laburo que quedo en el camino , no los mierdas que se cagaron y robaron el esfuerzo ajeno.
La crisis es muy injusta porque barre con todo lo bueno y lo podrido. No lamento nada que se lleve lo podrido
SEÑOR DARDO CHIESA, es lo mas claro y coherente que leo de Ud siempre.Tiene siempre un enfoque claro,y justo la realidad.
lo felicito!! un abrazo.
La posición de Chiesa es fácil, igual que la de Buryaile cuando era dirigente, preguntale ahora que tiene que recibir la puteadas de todos los que le dicen que es lo debería hacerse pero que obvio no saben como. Fácil ser crítico, difícil ser el Director de la película, salvo que piensen resolver los problemas por métodos no tradicionales o legales: «la plata está en la cadena», «los márgenes de los super son abusivos», «los industriales no se le animan a Atilra y/o Camioneros», «el estado debería bajar la presión impositiva» (obvio pero pagandao la AUH, la reparación de los jubilados, no echando empleados públicos, etc.). Demagogia que se le llama. Hasta falta que digan que las inundaciones la provocaron las industrias o los super.
Coincido demasiado con tambero pampeano,ja,ja, leche en enero a 5 pesos,maiz tranqui,soja tranqui,industria con poca leche
que tendra que pagar mas cara y seguira perdiendo.ojos tamberos ahora son todods de ojos celestes,tengan cuidado,lamentablemente la mayoria de las industrias pasaran momentos dificiles,guarda a quien le venden,lamentablemente para las pymes,las grandes acortaranpagos,espero equivocarme pero va haber ventas de las grandes,y las medianas y pequeñas,las que sobrevivan hasta julio tal vez puedan safar.pueda ser que me equivoque.good save the pymes.
No va enfrentar industria y tambo , estamos todos en mi bote .
Más allá del clima , fonterra , el desastre que nos hizo Moreno , hay problemas de competitividad muy grandes en todo el aparato productivo , como el atraso cambiario ( que va seguir hasta las elecciones 2017 seguro ) , caterva de impuestos de par financiar chorros y por supuesto la mafia Atilra.
Hay que madurar y entender la complejidad del problema , que excede a la lecheria .
Es económico Macro y es cultural , si la gente más educada del país putea que paga la luz 350 pesos y no chilla que paga 500 de celular.
El daño que hicieron los k es enorme , va a llevar 20 años ser un país como Chile hoy.
Nadie da soluciones cuando se dicen generalidades in conducentes como regular los súpermercados y nadie dice como , o transparentar la cadena que no dejan de ser obviedades abstractas y que nacen y mueren en la boca.
Estos son los mismos súper con los que pudimos ganar buena plata desde 2003 a 2010. Desde ahí no les entró la maldad a los súper , sencillamente el marco económico en el que todos trabajamos se destruyo y hoy es una cagada que jode la producción .
Con un tipo de cambio razonable y inflacion razónable y carga impositiva razonable desaparece la maldad de los comercios.
Espero que no se les ocurra al Pro meterse en querer regular márgenes súper como escuche por ahí , porque van a hacer un papelón y van a quedar como Pelotudos como cuando el animal de Moreno dijo que iba a controlar el precio dolar blue .
Se dispararon los futuros de Oceanía leche. Polvo , del martes pasado a hoy 12 porciento arriba .
Fonterra septiembre 2560 dólares cotizo hoy . Mercosur 500 dólares arriba sin drama. Leche brasil se desbocó mal , cualquier cosa la pagan
Se afirma el cambio de tendencia pegó ahí que esperar en poco mas.
El que está en duda tirar todo a la mierda para ir a soja yo esperaría 30 días más.
mira pampeano eso de VA A HABER, de puede ser, lo vengo escuchandodesde hace años y nunca llega . estoy de acuerdo el hector molfino nunca nos va a dar buen precio es nuestro mayor enemigo repo. nos sacan los costo por litros y de ahi nos tiran el precio siempre un poco abajo por supuesto las industrias .saludos.