La propuesta se consensuó en Buenos Aires en una reunión del gremio con el CIL y APYMEL en representación de las usinas lácteas. Lo acotado de la extensión del acuerdo responde a la inestabilidad económica y el temor del gremio de volver a perder a manos de la inflación. Antes de fin de año volverían a negociar.
El sindicato que representa a los trabajadores lecheros, ATILRA, firmará la semana entrante un aumento del 23% con la industria láctea representada en el CIL y APYMEL, que será otorgado escalonadamente en los próximos tres meses, comenzando con el mes en curso.
Lo que pidió ATILRA y aceptarían las industrias es: en julio un aumento del 15% (no remunerativo); en agosto otro aumento del 5% (remunerativo y adicionando el 15% anterior); y en setiembre otro 3% (remunerativo), totalizando un 23%.
La negociación implica aceptar la posible apertura de paritarias en octubre o noviembre para establecer nuevas condiciones en función de la estabilidad económica del país y el comportamiento de la inflación.
Según fuentes industriales, el gremio pediría hacia diciembre el pago extraordinario de un bono de fin de año, y desde enero, comenzar nuevamente a conversar las paritarias de 2017, pero negociando porcentajes anuales.
De esta manera, el básico de $ 17.000 para la categoría 2, llegaría en septiembre a $21.000 aproximadamente.
La semana próxima, las distintas seccionales del gremio darán la formal aprobación a la Comisión Paritaria Nacional para que avance en la firma del nuevo convenio, el cual, también aumentará proporcionalmente el aporte solidario que el gremio percibe mensualmente de parte de las industrias por cada trabajador afiliado, aunque en este punto aún no hay mayores precisiones, ya que muchas empresas lácteas aducen “imposibilidad” en este contexto económico.
Según pudo constatar Nuestro Agro con algunas empresas importantes de la cuenca lechera, a la industria láctea hoy el costo del personal le representa entre el 20% y el 22% de su facturación, cuando históricamente no superaba el 13%. Esto se explica en parte, por la baja capacidad instalada del momento a causa de la fuerte caída de la producción, lo cual eleva la incidencia de los costos fijos; y por otro lado, por los significativos aumentos obtenidos por el gremio en los últimos años en escenarios de alta volatilidad.
Incertidumbre y posible baja
No es novedad que la crisis de la cadena láctea ha golpeado muy duro a los productores primarios, al tiempo que ha lacerado las finanzas de importantes industrias de la región, que ven con preocupación el futuro inmediato, de no mejorar sustancialmente el mercado externo. En este sentido, algunas industrias ya evalúan ajustar el valor de la leche al tambero por la producción de julio, situando el precio máximo en $4 por litro.
Fuente: Nuestro Agro (Gustavo Gigena)
http://www.nuestroagro.com.ar/newsDetails.aspx?id=2413

0 respuestas

  1. Otra vez lo mismo, costo laboral actual empleado de 10 años de antigüedad $ 50 mil, con este 23% se va a $ 61.5 mil.
    La industria está totalmente en pedo, con este costo laboral se emplean a 3 personas en comercio o actividad rural.
    Ni que hablar de medir contra el salario medio nacional.

    1. Usted miente tengo 15 años categoría D y trabajo rotativo (sábado domingo feriado y turno noche, tarde y mañana) nunca llegue a cobrar $35.000 sino conoce no oipne, gracias

      1. tenes razón Cristofer, soy Claudio tengo 36 años de antigüedad, categoría D y cobre con aguinaldo y todo 40.000 $ … Hablan sin saber.. para mi este 23% no sirve… pero es lo que hay… Abrazos

  2. COMO SIEMPRE LOS EMPRESARIOS LLORANDO POR LOS COSTOS LABORALES POR QUE ASI VEN A SUPERSONAL MAS IMPORTANTE COMO UN GASTO CUANDO GRACIAS EL ESFUERZO DIARIO TIENEN LO BOLSILLOS LLENO DE GUITA PERO NO QUIEREWN COMPARTIR NI UN POQUITO SUS GANANCIAS PERO NOSOTROS SEGUIMOS ROMPIENDONO EL LOMO
    40% DE AUMENTO SEGUN INFLACION!!

      1. Esfuerzo????
        La mayor incidencia de los últimos 30 años en lo que respecta a inasistencia, la productividad por el piso, las ART con precio por las nubes ante la joda de accidentes y pavadas a las que recurren, no aceptación de cambio de sector, hacen laburar a los jóvenes ingresantes y se rascan, además inmunidad gremial para provocar y maltratar a quién intente hacerlos reflexionar, no sigo porque me dan nauseas.
        Coincido con CQC

  3. se nota que lo que escriben saben bastante poco y son tan cagones que usan apodos. den la cara. o tienen miedo, lacras!!!!
    que lindo seria verlos poner un poco el lomo….. murcielagos!!!!!!

  4. Estimado Juan Manuel, con la verdad ni ofendo ni temo. Aquí comentamos con datos no con insultos infundados, si puede aportar datos del crecimiento de la productividad, de la mejora en la inasistencia, de la reducción del índice de accidentes inventados, etc, apórtelos y será bienvenido a una discusión seria y constructiva.

    1. Totalmente de acuerdo con Jorge, no se trata solo de dinero sino qué brindan a cambio de ese dinero. Aumento exponencial del ausentismo, aumento exponencial de la tasa de accidentes, jubilaciones por invalidez a más no poder, etc, etc
      A esto sumale actividades gremiales (aprietes) faltando a sus obligaciones, derechos adquiridos inadmisibles, etc,etc
      A esto sumale la absoluta complicidad del estado y la total inacción de la justicia y te da el coctel que se tiene hoy del cual son rehenes las empresas; sino preguntenle a la extranjera de Rafaela cómo le fue el año pasado cuando intentó comenzar a hacer algo.
      En fin ….. lamentable como este pais !!

  5. Juan Manuel Díaz, dar la cara? ni empedo, con la MAFIA no se jode (ver hechos Rosario)!!!. Y respecto a que sabemos bastante poco, bueno ahí si tenes razón ya que uds. con calificación cero (primaria de pedo), acceden a sueldos de 30 lucas de bolsillo y muchos doctores, ingenieros, contadores, que estudiaron 20 años y teoricamente «saben», tienen sueldos de 10 a 15 lucas…Respecto a poner el lomo, estimo que vos no laburaste ni siquiera ayudando en el trabajo de parto de tu vieja…También me parece que te equivocaste de sitio, ya que en este no hay cumbia, ni se pueden mandar saludos a todos los que te conocen…

    1. MDQ estas muy equivocado , si los doctores , ingenieros , contadores que estudiaron y ganan 10 ó 15 lucas como decis es el problema de sus representantes , no me pidas o juzgues y pretendas que nuestras familias se conforme con esas miserias yo me rompo el lomo trabajando desde chico para darles lo mejor «tendrian que vernos trabajar antes de opinar «los que se afanan la plata son otros no los empleados

  6. la culpa no es del chancho,nos aumentan 10 centavos y hacemos cola para comprar balanceados para sacar medio litro mas,dejemos de llorar y produzcamos por lo que nos pagan,ahi se nivela todo en seguida.

  7. yo trabajo hace 15 años ,y nos rompemos el lomo con temperaturas bajo cero los que opinan es porque no saben un carajo lo sacrificado que es ,es facil ganar plata sentadito en una oficina ,por lo menos el sacrificio se tiene que pagar y bien .

  8. Es hora de que las industrias monten sus propios tambos, que carguen con el costo de la leche, así no tienen que andar preocupándose por tal o cual productor. Van a poder sacar leche al costo que es lo que mas les interesa y van a poder manejar la oferta según la demanda que tengan. Les deseo suerte, por que nadie esta para seguir subsidiando fabricas, la gente esta muy cansada de laburar al pedo, descapitalizarte y encima que te forreen con los pagos.
    El 2017 va a ver mucha fabrica de agua mineral.
    Y los sindicalistas vallan pensando que hacer con la gente, por que son en gran medida responsables de lo que esta pasando y va a pasar.
    Es una lastima.
    Saludos

    1. Es así , pero creo que nos va mal a todos ahora , salvó a atilra y el estado .
      El productor está tirando la toalla todos los días , achica y cierran. Tiene alternativa , soja , carne , alquilar , etc , todas dejan plata. Y alquilar deja plata y tiempo para trabajar en otra cosa y generar otro ingreso. Hoy el productor que se comió los temporales está en un infierno , campo puro barro , gente agotada que renuncia , roturas de todo , vacas flacas y caja todos los meses para atrás . Se van de la actividad en manada.
      La industria es mucho mas compejo . No puede hacer otra cosa , por lo que no le queda otra que matarse entre ellas hasta que quede un número acorde a la realidad vigente.
      El canibalismo se expresa en sacar a las que sobran dejándolas en un rojo fuerte hasta que cierren. No es premeditado , es el mercado , hay puja por materia prima para licuar costos aunque estén en rojo . Hasta qué termine la limpieza.
      En los tambos es menos incruento , porque el productor tiene alternativa , a lo sumo pierde las vacas , pero el campo queda . Y el campo se alquila , se vende , o se hace agricultura o carne . La industria cuando pase el pico de primavera va tener una estapa muy jodida , van a pujar mucho por la leche y seguramente en rojo . Pero todo indica que vamos otro escalón grande de caída el primer semestre

  9. Jajaja. Que sarta de huevadas se leen aca.
    Locos los de Atilra, los industriales mañatados y los productores que hacen catarsis en estos espacios y despues en los tambos hacen otra. Jaja

  10. Gente yo hace 36 años que trabajo en una empresa láctea, este es el peor aumento que tuvimos los últimos 16 años, tenemos buenos sueldos es cierto, pero fíjense los porcentajes de camioneros, bancarios , aceiteros, etc.. yyy????. este 23% se va hasta enero, febrero….. y ya perdimos un 20% de enero hasta hoy… a seguir trabajando no hay otra…

  11. la verdad que da para la risa, ni ellos se creen lo que escriben. que los tambos pierden????? que las empresas estan ajustadas???? dejense de joder y llorar. yo no veo camionetas viejas, son todas cero y los que mas hablan son los que jamas pusieron el lomo, vamos somos grandes. es facil hablar sin poner la carita. sigan asi que van bien. bye bye

    1. Por mas que Ponce sea presidente de Argentina mañana , se van a comer 5000 pérdidas de puestos de trabajo ( entre renuncias , jubilaciones y despidos ) y además una reducción real de salarios ( ajustados contra inflacion ) del 30 porciento , no toda de golpe , sino en 2016 , 2017 , 2018.
      Al final la economía impone su reglas . 30 porciento menos de leche no son gratis .
      Y tampoco es gratis que los ganaron mucho mas de lo que valía su trabajo medido en productividad . Y eso es una de las causas de la crisis . Le comieron renta a los tamberos que no merecían. Ojo seguro que muchos tipos si lo valen , pero la productividad global es mala , muy mala .
      Ojalá ganen 2000 dólares como un trabajador neozelandés , pero tengan la misma productividad que el , que es el triple que la de Atilra.
      Para qué puedan tener más productividad es necesario que la industria invierta , y nadie quiere invertir si un chorro le maneja la planta.
      Si con la mera fuerza se pudiera generar riqueza , Videla estaría gobernando todavía.
      No van a sostener ni su salario ni su nivel de empleo por que no lo vale sencillamente .
      Los subsidiamos nosotros los productores y ya no podremos hacerlo más.
      Si hacen paro , mucho mejor , van a darnos la escusa para que se intervenga el sindicato y echen a esa sarta de ladrones . Y cárcel también . Ya quemamos las naves .
      Hasta el hueso , más baratas de lo que estamos vendiendo las vacas no la vamos a vender , por mas leche que se tiré.

      1. En uruguay un empleado oficial gana 600 dólares por mes más antigüedad.
        Acá somos un poco más productivos .
        Digamos que el sueldo de equilibro del operario va a ser un 25 porc más que en uruguay. 800 dólares más antigüedad.
        Va a terminar ahí en algún tiempo.

  12. Pampeano. Estas hablando de tirar leche????????? Música para los oídos!!!!! No hubiera sido mejor apoyarnos en el paro del año pasado!!!!!! Si lo hubieran hecho no habríamos llegado a semejante desastre.

    1. Me refiero a que un eventual paro de Atilra nos haria tirar leche. Pero eso es mal menor a seguir con este sindicato.
      Ya dije que los productores queremos un pais normal que se cumpla la ley y la gente pueda trabajar e invertir.
      Los bloqueos son fascimos puro ; no podemos obligar a la gente que tire su trabajo.
      Si lo hace Atilra seriamos los perjuducados no los promotores.
      Pero prefiero tirar leche a ser extorsionado.
      Y si esta mafia sigue choreando nuestro trabajo tambien prefiero cerrar y hacer agricultura o lo que sea que tener que trabajar con chorros
      Bloquear para que te paguen mas a la fuerza tiene la misma logica extorsiva que atilra pero es mil veces mas imbecil. La leche que se tira es la nuestra. No la de atilra

      1. El gobierno tiene la herramienta perfecta . Interviene , corta financiamiento de la caja negra y desaparecen los criminales.
        Un paro que provoque tirar leche es perfecto para disparar la intervención.
        Una vez adentro , en 48 horas saltan los faltantes y sobreprecios .
        Presos , nada menos chorros hijos de p…

  13. Pampeano, no te gastes, la única neurona de Aplero es para hacer bloqueos a plantas, cuando no la usa para ello es para ir al bar, con lo cual explicarle lo que quisiste expresar no tiene sentido. Además ellos aplauden los logro del sindicato ya que sus métodos son similares, típico del eslabón evolutivo de esa especie a la que ambos pertenecen.

  14. yo junto 34mil por mes con antiguedad de 8 años con turnos dia y noche y finde semana. La hora extra no vale la pena porue te pasas en el finde mes y por ganancias que ya viene descontada. el 23 porciento es poco. macri aumento todo.

  15. Uca, yo también junto mas o menos como vos, lo mio no es tan pesado como lo tuyo o de Agustín, pero bueno sólo tengo título universitario de Ingeniero, dos Maestrías, un PhD, hablo ingles y portugués y realicé varios cursos en el exterior. Las horas extras no me las pagan, ya que no tengo horario y de aumento todavía ni me hablaron. Alguno me dijo que en este país está todo medio patas para arriba, pero no entiendo mucho por que lo dice…

  16. Suelo no comentar, pero como docente con el máximo de horas posible y 13 años de antigüedad me siento un estúpido, no gano ni la mitad de los valores que están hablando. Y trabajo en Córdoba, una de las provincias que mejor pagan

  17. Hay que capacitarse muchachos. No todo viene de arriba. Y tambien hay que estar bien representados como nosotros. Nos unimos y nos organizamos y logramos lo que nos corresponden.
    Las lactea sin nosotros estan muertas por eso es que nos valoran mas que a los tamberos.
    De paso el personal de tambo deberia asosiarse a Atilra asi se cubre de los abusos de los patrones.
    Hay que esmerarse, trabajar, progresar. Es nuestro sacrificio

    1. Trabajo ? Sacrificio .? 900 litros por empleado , se tienen que rascar el culo 3 horas pir dia para producir eso.
      El sueldo , antes o después termina siendo la productividad . La renta que se están quedando de los tamberos termina en 30 porciento menos de leche.
      Y eso termina en que van a cobrar lo que sea para que los echen.
      Cuanto más demore el sueldo en ir a su nivel de equilibrio acorde con productividad , más gente se queda en la calle.

  18. En todo caso aprendan a cantar como yo y organicen bailes de cuarteto o que los contraten para un showcito en la meca del coperativismo.
    Alli seguramente Agustín, Ucasuriaga, 11 de setiembre, Juan Manuel, Claudio y alguno que otro más seguramente tienen asistencia perfecta, son puntuales, no presentan carpeta médica, se mueven a la velocidad de la luz y seguramente hasta ayudan a acomodar y limpian el lugar sin chistar cuando termina la joda.
    Encima después uds. Les piden que pongan el lomo en las fábricas ! ……. Insensibles !!!!

  19. Don 11, esa «capacitación» es la misma que dan en el Centro de Capacitación de Sunchales donde enseñan cursos de fotografía y para poner inyecciones?. El tema de la «buena representación», incluye los patovicas, la apretada y el cometeo?. Lo único en lo que lo corrijo es en que «las lácteas con (no sin) ustedes están muertas». Felicito vuestro «esmero» para faltar, para pedir licencia por enfermedad, por tomarse pausas de 2 horas, por retirarse en plena producción para hacerle algún paro/piquete a otra láctea, para defender a lo vagos, etc., etc, Vuestro «sacrificio» evidentemente está bien recompensado, percibiendo los mayores salarios del MUNDO en dólares de todo el planeta, obvio porque como dijo Doña KK estamos mejor que Alemania…

  20. Tanto quilombo por un 23% de aumento. La verdad es que perdieron por lo menos.un 30 %de poder adquisitivo. En menos de 6 meses más de un votante de cambiemos se está patiando las pelotas . Va para los empleados y productores lácteos . Vamos con.alegria
    ….

    1. Con alegría , que después que saquemos todos los escombros que dejaron los criminales k , podemos armar otra Argentina , donde le vaya bien al que trabaja , se mejora , apuesta invierte y da trabajo . No al corrupto , no al matón y patotero.
      La argentina y la lechería que dejaron los k esta podrida , podrida en sus valores.
      Hay que sacar el tejido canceroso para que crezca lo bueno.
      Mil veces preferible recesión 9 meses y no Venezuela por 10 años.
      Estaríamos haciendo cola en los supermercados y López seguiría enterrando nuestra vida si hubiera ganado los k.

    1. Triacca , me gustaría saber cuanto ganas vos o si pones el lomo, los aumentos son sobre los básicos, no del sueldo bruto, mi categoría es la D y tengo 36 años de antigüedad en la empresa, cobre 40.000 $ con aguinaldo y todo, y la mayoría de los empleados lácteos están en cat B o C, de que 30.000 hablas???? es cierto, hay compañeros de otros gremios que están peor.. Pero a veces hay que cambiar los dirigentes…. Ha y mi sueldo básico hasta Agosto es de 17.902 $

      1. Estimados trabajadores cuando hablan de cobros de 30 o 35 mil deben agregar los aportes y el resto del costo salarial total para la empresa, por eso digo y NO MIENTO, cómo me tratan ustedes, de que el costo de 1 trabajador con 10 años de antigüedad para la empresa antes de este aumento era de 50 mil pesos y ahora se va a 62 mil pesos. Ese costo es impagable para cualquier empresa láctea y duplica el costo de otras empresas alimenticias no lácteas y triplica el costo del salario medio nacional. Con la verdad no ofendo ni temo.

        1. Estimado señor de Financoop… los trabajadores somos socios en las malas, en las buenas no existimos somos numeros o legajos.. si no les convendria tener una empresa lactea no la tendrian.. nosotros pagamos el alquiler, luz , gas , agua, estudios de nuestros hijos, comida , Etc , con lo que ganamos de bolsillo…

          1. Estimado Claudio, no discuto eso y discúlpeme si no logro hacerme entender.
            Yo aclaro que el costo de 50 mil pasa a 62 mil porque ustedes criticaron mi dato diciendo de donde sale esa cifra si uds reciben 30 mil, aclaro que lo que ud recibe no es el costo para la empresa. Lo que haga con su dinero jamás será criticado por mi. Sólo aclaro para el foro cuanto cuesta un trabajador lácteo, y eso lo relaciono con otro trabajador del sector alimenticio y con la media nacional. En el foro hay industriales, tamberos y trabajadores opinando, para ello se debe contar con información sería, que es la que pretendo aportar. Por ejemplo un tambero que tiene un costo laboral total de 25 mil pesos debe saber que la industria duplica ese costo, para poder formar opinión.

        2. Señor de Financoop, usted que esta al tanto de lo que le cuesta a la empresa el trabajador con cargas sociales y todo… Me gustaría saber de que suma es el aporte solidario que le hacen las empresas lácteas al Gremio de ATILRA por trabajador????? gracias

          1. Algo así cómo 2.700 pesos x mes x 30.000 afiliados creo que tiene el sindicado arroja la linda suma de 74 millones mensuales fuera de los aportes de ley y cargas sociales.

  21. El viernes por la mañana parece que viene Sammartino a Ataliva. Obviamente estará con el sorete de Socin. Si alguien quiere decirle algo a Sammartino…
    Al otro ni vale la pena, muy desmejorado, tiene mas olor a cajón que a manzana.

  22. Realmente los comentarios de estas notas están demasiado viciados de parcialidad que los ciega y no pueden dar dos pasos para atrás para analizar la cuestión de manera objetiva.
    Hay que felicitar a los sindicatos con todos sus defectos y virtudes cuando logran acuerdos favorables para sus afiliados. El hecho acá no es envidiar porque una agrupación de trabajadores logren buenos salarios , sino lograr que todos puedan tener mejores salarios para una mejor calidad de vida sin importar cual sea la actividad que desarrollen y si uno lo logra bienvenido sea.
    Muchos empleadores de otros sectores explotan a sus empleados con sueldos indignos, cercanos al SMVM y yo no veo que esos sindicatos actúen activamente para lograr mejoras sustanciales para mejorar la calidad de vida de a quienes representan. (ejemplo: empleados de comercio).
    Si vamos al caso puntual de la industria láctea siguen focalizándose erróneamente en que el mayor costo para la industria son los empleados cuando esto no es así. Años escuchando lo mismo » la diferencia el precio al productor primario y la góndola» » nosotros te pagamos el sueldo» » chupasangre de los tamberos » cuando en realidad sólo somos empleados que están presionados para mejorar la productividad las 8/9 horas diarias que trabajan por día con un buen convenio colectivo de trabajo . Yo hace más de 20 años que estoy en la industria láctea y no llego a ganar de bolsillo esas 30 lucas que dicen. Quieren ganar más?? Únanse, cambien la forma de negociar su producción y dejen de mirar la paja en el ojo ajeno, eso es pura y llanamente ENVIDIA. CapacItense, TRABAJEN SUS PROPIOS TAMBOS, produzcan , maximicen sus ganancias, lo nuestros son sólo salarios. Ah y si buscan esa diferencia con el precio de la góndola búsquenla en las cadenas de supermercados y los intermediarios y la van a encontrar.

  23. El tema no es la Cantidad de guita ni las cantidad de horas. A veces alguien cobra 40.000 y está bien pago, bien merecido. Lo que ocurre con los lacteos es que le podes pagar 15.000 $ y siguen siendo caros. Incluso muchos regalados son caros.

Deja una respuesta