Al mes de mayo, cada trabajador costará un promedio de 62 mil pesos.
Por Elida Thiery – El clima no solo afectó en el último año a la producción, sino que también hizo su jugada en la paritaria de los trabajadores de las industrias lácteas.
Ya las inundaciones de abril habían conseguido calmar las ambiciones y a mediados de 2016 se avanzaba solo sobre un 23 por ciento temporal, que quedó por concluirse en una puja que para fin de año estaba por demás candente.
Parecía que las industrias se impondrían con intensidad, para que la gremial no logre números por sobre la inflación, pero el tema costó demasiado.
Grandes y chicas querían no sobrepasar el 35 por ciento anual total, sin embargo, las cartas estaban del lado de quienes vienen con el aval absoluto de los diferentes gobiernos. Las nuevas lluvias de enero calmaron los ánimos solo por unas semanas, sin aquietar la pelea interna que termina decantando de manera alterantiva con la carta firmada por el propio «Etín» Ponce en las últimas horas. Lo cierto es que el jueves se consiguió acercar posiciones y sumar al porcentaje inicial 13,9 puntos más. Esto significa un recorte de unos cuatro puntos respecto de las últimas charlas a comienzos de enero.
Pero la suma total de 36,9 por ciento para 2016/2017 no queda solo en eso sino que durante este mes de febrero cada empleado deberá recibir un aporte no remunerativo excepcional de tres mil pesos, para compensar el atraso del cierre de negociaciones.
Entonces hagamos el recorrido de uno de los mejores acuerdos a nivel nacional. La categoría más baja de la escala salarial de la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina pasó en mayo de 2016 de 15.716 pesos a 19.330 en octubre, con lo cual al terminar de cubrir el 13,9 añadido, entre febrero y mayo con algo más del cuatro por ciento mensual, se dejará a la categoría inicial en 22.017 pesos de básico, a lo cual se añaden todos los pagos extraordinarios por labores en fines de semana, feriados, contraturnos, entre otras cuestiones. Agregando todo tipo de pagos, no queda de lado un item importante que es el «aporte solidario», esto que fue creciendo desde 2009, tan cuestionado por las pymes que tienen a su favor un fallo judicial para no abonar los que ahora están rasguñando los cuatro mil pesos por mes.
Por lo tanto, a grandes rasgos podemos seguir calculando que para una industria cada trabajador le costará a mayo un promedio de 62 mil pesos.
En medio un mercado interno colapsado, precios de lácteos que subieron en los últimos días, incluso en el marco de los Precios Cuidados. En tanto, la principal cuenca lechera colapsada por el agua y la falta de obras hidráulicas, la recepción de materia prima caída al menos al 40 por ciento. Un 2016 con 14 puntos menos de producción de leche en general.
Un Gobierno Nacional que no pudo generar un mercado internacional, no resolvió el conflicto con la fase comercial, negó y retomó la emergencia del sector, mientras las industrias tratan de pegar todos los manotazos posibles para no caer, aunque las más chicas parecen no tener muchas alternativas.
Pero no hay que desenfocarse de las concesiones constantes, de todo lo que la industria aceptó durante años, del temor a las tomas de plantas que hicieron avanzar a situaciones indeseadas y de las que aún no se sabe ni cómo salir, ni cómo enfrentarlas, con negociaciones donde siempre gana la gremial y con un poder bien sustentado.
La lechería sigue en emergencia, con la urgencia de replantearse muchos aspectos, desde cómo se produce en los tambos, cómo lo manejan las industrias, cuánto influye la gremial lechera y la pericia de quienes toman decisiones políticas, que al momento solo han dejado tendidas expectativas, sin cumplimiento alguno de tanta pericia expuesta previo al acceso a los cargos.
Quizá esta «selección natural» que hace por segunda vez la lluvia en un año ayude a esa idea que en voz baja recorre los pasillos del Ministerio de Agroindustria, de hacer decantar a quienes tienen menos eficiencia, entre campos e industrias, pero nadie piensa en el impacto secundario, no el de mejorar el negocio o darle otras condiciones, sino el de detonar a una pieza clave de la estructura alimentaria, así como del interior del país.
Toda esta mezcla de efectos no cesa en este enero, sino que deberá transcurrir un tiempo que se hará largo, para poder leer realmente la consecuencia a mediano plazo de tanto impacto.
http://www.diariocastellanos.net/noticia/atilra-finalmente-sello-la-paritaria-en-369-por-ciento-mas-un-extra
Atilra finalmente selló la paritaria en 36,9 por ciento, más un extra
0 respuestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
que problema,hay una de las que integran EL CENTRO DE INEFICIENCIA LECHERA, esta nock out y la otra se vendio en 34% tiene utilidades porque a los productores, les paga menos,ahora esto lo firmo APYM,EL?, creo que lo que habia que discutir es como no quedan LA GENTE EN LA CALLE, mientras tanto los plagas de CAMBIEMOS, ven con buenos ojos que caigan los ineficientes, pedazos de gorilas, miran para el otro lado, que es ser eficiente, traer dinero de afuera y comprar a precio VIL,que desilusion este gobierno,protagonizados por gente de escritorio, que leen grafiquitos y estan con los poderosos,muchos pueblos sentiran los coletazos.COMO VAN A PAGAR 62.000 pesos por empleado ?no es que uno no quiera, no hay posibilidades.
NO se firmó, es una pretensión avalada por las 5 más grandes.
62 mil pesos por empleados.. siempre culpando a los empleados por Ka inflación y sin hacerse cargo de lo inútil q son muchos empresarios..ese numero q todos nombran para hacer parecer q los trabajadores van a tumbar empresas no es mas q una estúpida excuza.. 62 mil pesos es un vuelto comparado con lo q genera cada empleado por día..y si realmente los números no te dan es porque sos un desastre económicamente.. hay q empesar a ser tan eficiente en el manejo de las finansas como se pretende q los obreros lo sean en su trabajo.. todo aquel q realiza una labor rellena planillas de rendimiento y debe cumplir con metas establecidas por las empresas. Del mismo modo deberían exigirle a los trajeados q hagan valer su puesto y muevan las neuronas. Porque sería tan fácil q los números cierren siendo un inútil.. saludos compañero
Burro o mala leche , lo unico que importa aca es el costo laboral en dolares por litro elaborado que es lo que te permite competir globalmente . y es carisimo . el problema no es el sueldo nominal sino que son pesimos , chotisimos produciendo.
el productor argentino vende la leche al precio mas competitivo del mundo.
y esa leche entra a la industria y se elabora con pesimos niveles de productividad.
y sale y el estado le mete impuestos a distribucion y retail altos.
termina llegando mas cara que en europa al publico.
mierdas el cil , atilra y los politicos.
Los convenios entre càmaras y sindicatos NO tienen validez para los NO pertenecientes a ambas partes. Existen fallos de Suprema Corte en tal sentido. Debemos LUCHAR para liberarnos los pactos entre ambas organizaciones: APYMEL y Atilra.
Que pasa que no sale mi comentario.haces 12 horas emiti mi opinion de este balde de mierda que le tirp el cil a los inundados.
Para todos los productores que estan asustados con esta nueva paritaria, les recuerdo que el costo de la mano de obra de la industria lactea siempre fue soportado por el mas debil, es decir el productor.
Lo que hay que hacer como productore de leche de este generoso pais, es achicar los tambos, que la produccion solo pague los costos fijos y variables. hay que olvidarse de la rentabilidad por 2 años.
Vean como estrategia financiera producir dar valor agregado mediante la ganaderìa, se puede hacer de manera muy sencilla y rentable, incorporen un rodeo de vacas de crìa.
En dos años con la baja de produccion provocada los los tamberos + la provocada por el clima, se termina la joda de los industriales y sindicatos. Se trata de logica, o vale la leche y el productor se esfuerza por producirla o se cierran las fabricas e importamos los lacteos.
Todos los trabajadores se merecen ganar lo mejor posible y creo que ATILRA bien defiende a sus afiliados, entonces felicitaciones porque el sistema funciona.
Los que somos solo productores no tenemos absolutamente nada que ver con las paritarias entre la industria y sus empleados.
No seamos tan ingenuos: Si la industria pagaría la mitad en salarios, con certeza y seguridad NO pagaría el doble la leche al productor.
Excusar el precio de la leche en tranquera pagado por la industria, cargando la culpa en sus costos laborales es una artimaña que lamentablemente algunos repiten como cierto.
No hay necesidad de excusar el precio en tranquera. Si la hay de hacerlo previsible a mediano y largo plazo, por lo menos como cualquier otro de los commodities agropecuarios.
Y esto es precisamente lo que no hace ni va a hacer la industria. Seguirá fijando el precio discrecionalmente y una vez que ya recibió la mercadería. Y si alguno se enoja por el precio recibido, seguramente la usina se «justificará» en ATILRA, en el stock, en el Gobierno, en el mercado internacional, o en el consumo interno, o en la cuadratura del círculo, o etc. etc. etc. etc.
Teniendo en cuenta esto cada uno sabrá cuando, cuanto y como producir leche. O dedicarse a otra cosa.
No hay necesidad de crear organismo burócraticos en el sector y menos aún financiar lobistas traidores.
Pero despues de lo que pasamos, si aún pensamos que «Mas produccion=Mas rentabilidad» -falso slogan de la industria y del gobierno-, la verdad no merecemos continuar en el rubro.
Esta equivicado , los costos laborales restan capacidad de pago materia prima aca y en la china.
Por eso industrias de todos los rubros migran su base industrial buscando costos razonables comprtitivos. Ahora un obrero aleman de sectoer automotriz gana 5 veces mas que uno chino y compite perfectamente por que es mucho mas productivo que su par chino. Tambien porque un bmw tiene mas valor agregado que un auto chino . que tambien es merito compartido de trabajadores y empresarios.
Si coincido que puede que l industria baje costo laboral y no lo traslade a precio leche cruda . Eso pasa cuando sobra leche. No ahora. Ahora tampoco tienen margen para pasar todo su sobrecosto laboral a menos precio. Van a agravar su rojo.
Pero tal vez sea una estrategia de los polveros saputo y mastellone , que tienen mucho mejor productividad que Sancor y las pymes , para voltear a Sancor y 50 Pymes y quedarse con los 3 millones de litros que se van a liberar.
Caiga quien caiga a mas salario menos empleo. Regla universal eterna cuando hay salarios totallmente inflados en relacion a su productividad.
Si el nivel salarial se pudiera fijar por la fuerza o por decreto Stalin chavez etc habria transformado sus paises en lideres en calidad de vida. Y hicieron un desastre.
Respeto su opinión aunque no la comparta.
Es cierto que reducir los costos laborales debería generar mayores utilidades a la empresa. Pero de allí a que ésta traslade éste excedente a sus proveedores es por lo menos anómalo de afirmar.
En su ejemplo, la automotriz no paga más una autoparte según el mismo automóvil se ensamble en México o EEUU.
En la practica, con o sin paritaria, a nosotros nos van a pagar lo mismo.
La negociacion salarial debe ser libre y por empresa.
Libre sin que la mafia amenaze bloqueo aunque si pueden hacer paros por supuesto.
Pero estos delicuentes bloquean y no dejan derivar leche..increible que el gobierno lo permita y sean tan cobardes los industriales.
Finalmente debe ser por empresa. Que tiene que ver el costo laboral de una polvera moderna que procesa 8000 litros por empleado con una pyme artesanal que procesa 1000 . El polvero no le mueve el ampetimetro el costo salarial a la pyme la funde.
esta canallada de Cil debe ser replicada y combatida por las gremiales . cagan la cabeza del productor inundado dandole plata a esta banda.
Y finalmente van a empujar al despido de miles de trabajadores, o tal vez lo hacen para acelerar quiebra sancor y pymes.
el vuelto va a ser menos leche ahun.
despues de ver lo que hizo el cil , hay que ver si vale la pena seguir en esta actividad tan podrida , enferma. Esta mas podrido de lo pensado.
Son unos hijos de puta .
y San Martino un cobarde . la unica esperanza es que reaccione la produccion.
por primera vez tengo muchas dudas si vale la pena seguir. con este cil de mierda , gobiernos de mierda , va a forzar mas ajuste de mercado , muchos meses de mala renta en la produccion para que siga cayendo y explote del todo el sector tambero e industrial y haga el trabajo sucio que el Cil no hace ni el cobarde de San Martino tampoco.
vale la pena ? Mas tiempo de vida regalado a esta mierda del Cil y Atilra.?
si no reacciona las gremiales , creo que no vale la pena seguir regalandole el tiempo y esfuerzo de vida a esta basura.
ya seria ser un idiota insistir ante la obviedad de que no cambia nada pese a la debacle vivida. la energia y las ganas de trabajar mejor lkevarlas a una actividad donde no nos roben nuestro esfuerzo.
De donde sacaron ese numero mentiroso? 62 mil de promedio? La mayoría tiene categoría A o B que son en mano unos 20.000 pesos. Bruto 30.000
Roberto, lo que cobra un empleado en mano no es el unico costo salarial que tiene una lactea. El costo salarial minimo va a ser de 62 mil, porque a el sueldo bruto que cobra un empleado, hay que agregarle su aguinaldo y todos los impuestos y aportes patronales, etc etc. Ademas hay que sumarle la indemnizacion. Si, hay que sumarle la indemnizacion, porque NINGUN empleado de este pais, se va sin su indemnizacion. Los mafiosos del sindicato le hacen la cabeza a los empleados para demandar a la empresa, Y obviamente el abogado del sindicato (que siempre los patrocina), cobra sus honorarios. Estos (indemnizacion y honorarios) tambien son costos laborales.
Con todos los aportes patronales e impuestos es como dice Roberto, el salario de 20 mil pesos termina saliendo a la empresa cerca de 30 mil. Como vas a tener en cuenta para sacar el promedio la indemnización??? Están hablando de un sueldo promedio mensual!!! O vos si sacas tus gastos promedios incluis sepelios??? Si alguien muere hay que pagarlo.
El costo salarial es de $ 62 mil, empleado con 10 años de antigüedad y aportes de ley, de bosillo recibe $ 32 mil.
Que categoria? O estas hablando de los fuera de convenio? (Que es arena de otro costal por cierto)
AUN NO ESTA HOMOLOGADO, APYMEL NO FIRMO! POR FAVOR CHEQUEEN LA NOTICIA
A ver un ejercicio, vamos a suponer %55.000/empleado una empresa necesita 1 empleado cada 1200 lts (pyme mediana a bajo nivel de tecnificación ó Sancor que está peor dicen) es decir que el operario puede procesar en un mes (25 días porque los otros días está de franco) 30.000 lts , es decir, su costo por litro de leche es: $55.000/30.000= $1.83/lts de leche, un valor importante no? pero si a eso le sumamos el Aporte que quiere currar el gremio de $3700/operario llegamos a casi $2,00 por litro de leche. El operario trabaja, lo del gremio no se sabe si va a Sponsor de Quilmes, At Rafaela, boxeadores, boliche bailable de Sunchales…????
Pero el gremio dice que es para el mejor servicio de empleados en la parte de salud…. es raro, que mejora su estado de salud estos aportes, que seguramente no son chicos… quieren justificar sacando más fondos a la industria con buenos salarios para utilizar estos fondos en primera división, boxeadores de elit…. uuuu que tema largo, Lanata…. pasá por acá
En la batalla de Rosario contrataron barrabravas ( doscientos los levantaron en parque indenpendecia cancha newls ) sicarios y logistica. A plata de hoy 1 palo al menos para ir a pelearse estos animales.
Para eso usan el fondo solidario que pagamos los tamberos.
La lechería se tiene q depurar. Que quede el que tenga vocación.
60.000 bruto puede costar un empleado de rango medio, es decir un jerarquico. Conozco gente con 20 años de antiguedad o mas que son categoria B o C, es decir, no mas de 32.000 pesos brutos, practicamente la mitad de lo que se indica en la nota. Atilra no es de mi agrado pero tampoco hablemos pavadas.
Por favor alguien q tenga la nueva escala salarial. Gracias.
Yo la tengo completa
Roberto lee la nota del delegado a Atilra en Chivilcoy, 30 de bolsillo promedio planta, no confundas a la gente. Gracias