Uruguay, un país que tiene una producción lechera seis veces más chica que la Argentina, acaba de marcar un hito: desplazó a la Argentina como el principal proveedor de leche en polvo de Brasil.Según datos de la industria lechera local, en los primeros 9 meses de 2012 el país vendió a ese mercado unas 29.000 toneladas de ese producto. Por el contrario, Uruguay logró colocar 35.000 toneladas. Hoy más del 60% de las ventas de este producto va a ese destino.
Es la primera vez que la Argentina ya no es el mayor abastecedor de leche en polvo del principal socio del Mercosur. Para comparar la magnitud del crecimiento de Uruguay, vale recordar que en 2009 exportó a Brasil por 22.000 toneladas, cuando la Argentina lideraba el podio con 44.000.
La avanzada de Uruguay es con una lechería seis veces menor que la que se hace en la pampa húmeda. En 2011 produjo 1849 millones de litros, contra 11.600 millones de litros de la Argentina.
En la industria nacional le echan la culpa de la pérdida de terreno en Brasil a un acuerdo de limitación de las exportaciones que los privados tuvieron que firmar con sus pares brasileños si querían continuar vendiendo a ese mercado.
El primer convenio se rubricó en mayo de 2009 por un cupo mensual de 3000 toneladas y luego se fue renovando hasta las 3600 toneladas de los últimos meses.
Sin embargo, la última renovación venció el 31 de octubre pasado. Mientras los empresarios argentinos quieren que la cuota se amplíe, en Brasil la pretenden mantener congelada en el mismo tonelaje.
Por el contrario, Uruguay está exportando sin restricciones a Brasil y lo mismo lo hace Chile, que, de no exportar nada hace tres años, en los primeros nueve meses de 2012 ya logró comercializar 6000 toneladas.
«Nunca había pasado esto de que Uruguay nos superara», analizó una importante fuente de la industria. «Nosotros tenemos un acuerdo que nos limita la exportación, mientras otros países no lo tienen y encima lo quieren dejar congelado en las mismas toneladas», agregó.
En las últimas peleas con Brasil, la leche en polvo no sufrió las represalias que tuvieron otros productos, como quesos, frutas, el aceite de oliva y las papas congeladas.
Leve baja
Sin embargo, en algunos círculos industriales no pueden dejar de pensar en que la decisión de seguir limitando las compras argentinas sea también una especie de represalia, por más que sea un acuerdo entre privados.
En este contexto, si se observan las exportaciones de productos lácteos en general a todos los destinos, en los primeros nueve meses del año se registró una leve merma versus igual período de 2011, según un relevamiento de Néstor Roulet, ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
De acuerdo con ese trabajo, las exportaciones de todos los productos [leche en polvo, quesos y otros lácteos] ascendieron a 303.733 toneladas, una merma de 1,7% contra el mismo lapso del año pasado.
Como en la primera parte del año se registró un 4% más de producción respecto de 2011, para Roulet, en realidad se tendría que haber intentado exportar más para no crear problemas de sobreoferta en el mercado interno.
«Se exportó menos que el año pasado a pesar de conocer el Gobierno el problema de sobreoferta del mercado interno. La lógica indica que esta mayor producción de leche debió haber estado acompañada por una mayor exportación», analizó Roulet.
Vale mencionar que los anegamientos de campos por las últimas lluvias han resentido la producción.
A todo esto, luego de una reunión anteayer entre dirigentes tamberos e industriales convocada por la Subsecretaría de Lechería de la Nación, entidades de la producción cuestionaron la falta de consenso en torno a una ley de lechería que está impulsando el Gobierno.
«Es imposible, como se pretende, desarrollar una ley nacional de lechería de manera inconsulta», advirtió Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)
Duras críticas contra Scioli
En medio de las inundaciones que afectan a la provincia, la Mesa Agropecuaria Bonaerense afirmó que el gobernador Daniel Scioli «abandonó al campo y a los productores». En un comunicado, la agrupación ruralista agregó: «Scioli desconoce la realidad de la situación que vive el campo». Además, los ruralistas sostienen que «los ministros con los que trata el sector sólo entretienen a los productores sin ofrecerles respuestas».
http://www.lanacion.com.ar/

9 respuestas

  1. POR FAVOR!! DIGANME QUE LO QUE ESTOY LEYENDO NO ES CIERTO!!! Destruyeron la ganaderia,estan destruyendo la lecheria(la cantidad de mano de obra sin trabajo),listo los productores nos vamos a la soja!! seguro que van aumentar las retenciones,estamos al horno con papas doradas.Pregunto? No lo ven,son o se hacen.NO LLORES POR MI ARGENTINA……. cordialmente.

  2. NI Hablar que es una REpresalia,los Brasileros tienen sangre en los ojos!! No son cagones como los Argentinos!! Recuerden en el año 1990 que le paso a COLOR De Melo Presidente de Brasil!! Salieron a las ruas y lo rajaron;asumio Sarney el Vicepresidente y puso como economkista a Fernado Enrique Cardoso,dos años.
    despues fue elegido presidente fernando enrique cardoso por 4 + 4 años,ahi empezo el crecimiento de Brasil,lo continuo Lula con 4 + 4 y ahora Dilma.y nosotros los argentinos seguimos en Pañales.NO LLORES POR MI ARGENTINA….Cordialmente.

  3. Y esa sangre caliente de los brasileros y de una cultura trabajadora(exclavista)viene desde el tratado de Tordecillas.En brasil se trabaja de las 7 hs hasta las 19 hs,con media hora para almorzar.Tienen camaras en todos los negocios y hasta en los tambos,el que boludea con celular pierde el trabajo y no come,asi que no lo usan.En cto a los tambos el que no trabaja o lo hace mal tb pierde el trabajo.No hay retenciones para la soja,en el estado de m ato groso norte se hacen dos cocechas de soja por año,regimen de lluvia 4000 mn por año.Hay argentinos alla,mas les digo son 17 productores de la zona de san francisco(cordoba),no hay retenciones para la LECHE(33000 mil millones de litros anuales,en 1999 estaban en 14000 y nosotros en 9000),no tienen retenciones para la carne.Para nada que se exporta tienen retenciones solo pagan el 32 % de ganancias-.Aca se esta matando al productor!! NO LLORES POR MI ARGENTINA….Cordialmente

  4. Se solicita la presencia en este blog del Nombre Pisto, apellido Lero…urge el uso de su gps para conocer el pais que el nos relata…si alguno lo llega a ver, diganle que regrese a tierra y vea el desastre que van a dejar….

  5. recordemos….. en momentos de crisis economicalos gobiernos argentinos historicamente de donde han sacado la guita….? adivinen… |-bANCOS..CORRALITO, CORRALON, CORRALASO, O SEA, PLATA DE LA GENTE…EN 2 LUGAR… ALOS GRINGOS DEL CAMPO LES HA TOCADO PONER LA GUITA… A TRAVES DE MAGROS PRECIOS DE LA PRODUCCION…. llamese agricola, ganadera, lactea… etc.etc…, entonces en estos momentos… de donde piensan que saldran los recursos para mantener esta politica ficticia que vivimos…?No es muy dificil de adivinar no…!slds

Deja una respuesta