El dirigente gremial Jorge Manfrín formó parte de las paritarias con las empresas. La asamblea de Chivilcoy aceptó por unanimidad.
Más de 150 afiliados estuvieron presentes el viernes en la asamblea convocada por ATILRA, el gremio que agrupa a los trabajadores de las usinas lecheras, con sede regional en Chivilcoy.
Desde hace 14 años el gremio está en manos de Jorge Manfrín quién además ocupa la mesa directiva nacional y participa en las deliberaciones paritarias como congresal, donde el martes se logró el incremento que será del 31% gradual desde mayo pasado a abril de 2016.
La asamblea, del viernes pasado en la sede de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera resolvió por unanimidad aprobar lo resuelto por el gremio, teniendo en cuenta que el sector, hoy está ubicado entre los mejor remunerados del país.
Sobre la asamblea de la que participaron alrededor de 150 personas y la forma que tiene ATILRA de resolver los aumentos Manfrín, dijo: «La verdad que es algo que a nosotros nos deja una gran satisfacción, de que la misma gente decida si los afiliados quieren o no el aumento. Nosotros estamos para eso, los representamos, pero la última palabra la tienen los afiliados.
En nuestro caso estamos trabajando desde el 2002, fijando el monto acorde a la economía del país, sacamos una base, salimos a discutirla con los representantes de las empresas y finalmente son los trabajadores las que confirman o no el acuerdo. Una asamblea similar a la de Chivilcoy, se hicieron el viernes a la misma hora en todo el territorio nacional donde está ATILRA. Luego se informa a la central para que se resuelva al respecto».
Con respecto al aumento del 31 % acordado el viernes pasado, Manfrín, dijo: «Sería correcto que todos los trabajadores ganen bien, para que tengan a sus familias bien, mandar sus hijos a estudiar, comprar alimentos y ropas. Es el trabajo de cada gremio».
Los sueldos de los empleados de la industria lechera están hoy con un básico de 13.000 pesos, obrero categoría B, que á principios del año que viene estarán en 18.000 pesos. A ello se deben sumar antigüedad, asistencia, horas extras, trabajos de sábado, domingo y feriados, que en algún caso se puede elevar al doble.
Una dura reunión
El máximo directivo local es congresal de paritarias y sobre lo ocurrido el martes en Sunchales dijo «Fue una de las reuniones más duras que tuvimos en los últimos años, porque la situación del país no está bien. Hay empresas que están pagando los sueldos en dos veces, otras me han llamado para avisarme que el aguinaldo lo pagarán en dos veces también.
Hay que ser realista, pedir un aumento del 31% y lograrlo creo que es muy valioso y por ello logramos este importante respaldo.
En nuestra región, gracias a Dios las empresas chicas están cumpliendo con los pagos y los tiempos, pero no sabemos qué puede pasar de aquí en más, pero escuché que en otras regiones han tenido problemas, nosotros en particular, por ahora, no.
http://www.larazondechivilcoy.com.ar
Argentina: Trabajadores de ATILRA aprobaron el aumento del 31% tras las paritarias
5 respuestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Esperemos que Apymel, no acepte esto. No se trata del derecho a la mejor vida del empleado, se trata del empleo en sí y la posibilidad de sostenerlo. Ellos mismos tienen conciencia de que este aumento en la situación de la lechería actual es difícil de lograr, parece que lo único que les importa es el conflicto. Los empleados deberían conocer todo, es buena la publicación porque la podremos llevar adentro de la planta y explicarle porque será dificil de lograr un acuerdo tal como ésta
Alberto no te amargues, que se vaya todo al carajo y listo… cuando algo se dobla ,es preferible que se quiebre….esos negros del gremio no tienen cerebro , mas un resentimiento al productor agropecuario terrible e inadmisible.Pero la culpa no es del chancho sino de quien le da de comer…y es este Gobierno Stalinista, Gobierno corrupto,,el de la impunidad,el del terrorismo de estado., el peor gobierno de la historia de la rep argentina.Donde se ha visto que no sea negocio producir??? Con lo K…solamente.Con los K de Cristina.Nestor estaria esto NO ESTARIA PASANDO!! Y el pueblo este es de cagones, nadie hace nada absolutamente por miedo.Hagan Lio Pueblo argentino…
Rodolfo hacen falta 6 balas y todo vuelve a la normalidad!!
administracion por que no publican lo del compañero Axel, prorrogo por 3 meses mas, los 30 centavos por litro a los productores de menoe 2900 litros diarios.Una buena y Uds naranja.todas las malas estan a la orden del dia.Seamos optimistas esto va a cambiar pronto.SI SI todos refundidos industrias, productores-AH!! los empleados de atilra le va a pagar el etin de su bolsillo; pueden estar tranquilos compañeros de atilra.
LOS DESPIDOS SE VIENEN IGUAL… UNA LASTIMA…. QUE PAIS VERGONZOSO