Carta de Caprolecoba a Mastellone hnos.
PROPUESTA DE CARTA DE CAPROLECOBA
Estimado Sr. José Moreno y Cuerpo Ejecutivo de Mastellone Hnos. S. A. ____________________________________
Nos dirigimos una vez más a ustedes, en relación al complicado cuadro que hoy enfrenta la actividad lechera, y afecta seriamente a la producción y a la industria. Que nos impone a ambos una alta exigencia, tanto en nuestra eficiencia técnico-empresaria, como en nuestra inteligencia política sectorial.
Una situación que, para poder ser resuelta, o al menos atenuada en sus efectos negativos, requiere de mucho trabajo y negociaciones conducentes, en una cadena bien organizada y con una adecuada institucionalidad, de la que hoy carecemos.
Por eso, en el «mientras tanto» del camino que nos lleva hacia la cadena que necesitamos, tenemos que acentuar nuestro diálogo todo lo posible. Y descartar medidas que supongan intentos de salida unilaterales. Antes que por otra razón, porque es lo que más conviene a ambas partes, si miramos «la película» además de «la foto», y darnos una mejor perspectiva de futuro. Porque de esto, vamos a salir, sin dudas. Pero el tema es ¿Cómo? ¿Con qué nivel de daños? y ¿En qué tiempos?
Entonces, con espíritu constructivo, les solicitamos:
1. No tomar medidas retroactivas con el precio ni con los plazos de pago.
2. Posponer cualquier decisión que implique baja de precios a la evaluación que podamos hacer en forma conjunta, a la salida del invierno, en relación a lo que pudiera efectivamente pasar en la primavera.
3. Devolver previsibilidad a los productores, notificando por escrito el precio que se va a pagar, en los primeros días de cada mes.
4. Retrotraer las fechas de pago, por lo menos, a la situación previa al reciente diferimiento del 15% de la liquidación en 30 días.
5. Mantenernos mutuamente informados y en contacto permanente, monitoreando la evolución de la situación.
Sin otro particular, y a la espera de una respuesta favorable, los saludarlos cordialmente.
Francisco Tamborenea – Presidente CAPROLECOBA
Dante Calvo – Secretario CAPROLECOBA
Autor :CAPROLECOBA
Argentina: Tamberos piden al presidente de Mastellone Hnos que desactive la baja de precios
15 respuestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Respuesta: si desactivo la baja, que va a ser mucho más profunda aún, activo una bomba que explota en 30 días.
Muchachos se nos viene mal y hay que dejar de soñar, en el mundo el precio está en USD 0,30, aquí en USD 0,37, el precio va a bajar y fuerte, de lo contrario nadie exportará el crecimiento de mayo en adelante (+6% mensual). La pérdida para exportar es ENORME, no se puede soportar.
PERO JOSE CUANDO LA LECHE ESTABA A 5200 DOLARES USTEDES HICIERON DIFERENCIA Y NOSOTRO NO . Y ES MUY INJUSTO QUE LA BANQUEMOS AHORA. EL ESFUERZO LE TOCA A ustedes…
Rolo yo no soy industrial, soy productor. PAsa que leo, me instruyo y tengo sentido común. En este portal se publican los balances, ambas Mastellone y Sancor llevan perdido en una año 1.000 millones (2014 con buenos precios de exportación) y ahora con la caída de los precios de la leche en polvo a USD 2.500, el precio para exportar no puede ser mayor a $ 2,30, por lo tanto porque las empresas compraría a $ 3,30, significa perder $ 1 x litro, por eso digo que es imposible que compren a´los valores actuales porque las pérdidas se los llevan puestos. Por ahí estoy equivocado, puede ser. Además el portal publica información de Uruguay, Europa, EEUU y N Zelanda y todos están complicados o no?
En los últimos años las exportaciones han representado entre el 15 al 20 % de la producción ,si la producción con las sequías y las inundaciones rondara los 10500 mill esto significa que estamos hablando de alrededor de 1800 mill de litros de los cuales los exportados por Sancor a Venezuela no son un mal negocio para nada ,además lo exportado en el primer trimestre del corriente año no fueron a precio vil ni mucho menos. Respecto del resto de la producción que se destina al mercado interno o sea el 85 % son a precios muy rentables de lo que se desprende de los precios al consumidor. En el caso que exista una posición dominante de las cadenas de supermercados sobre la industria es un problema que escapa a los productores ,de todas maneras los productores escucharíamos a la industria para ver de que manera excepto la rebaja de precios podríamos colaborar con la industria en la solución del equilibrio de nuestra cadena sectorial. Uno de los factores que altera el equilibrio es la cotización del dollar oficial al estar muy por debajo de la inflación acumulada,otro de los problemas son los ROE blancos y su dificultad para la apertura de las exportaciones con el pretexto de no desabastecer la mesa de los argentiNos, otro factor son los sindicatos que abandonaron las estadísticas oficiales para pasarse a los precios de los supermercados y solicitar sus incrementos en las paritarias de acuerdo a lo antes mencionado. Las variables monopolicas que maneja el estado ya sea de energía y combustible también contribuyen a enrarecer las posibles soluciones del sector en su conjunto. Tanto los tamberos como los consumidores somos somos los más expuestos a sufrir las consecuencias de los desequilibrios.
Admin, al igual que google deberías agregar algún traductor para entender algunos comentarios que no se en que idioma están porque son ilegibles…
Gata….mas trabajo? Salu2
Muy linda la carta, le falta un baño de realidad y estaría completa.
Estiamdo Don Gata, usted que mucho sabe, corrijame si me equivoco, pero me parece que algunos no entendieron que el mercado se destruyó hoy (o ayer), no en la primavera (que será peor), sobre todo en Bs As, que aparentan no escuchar el río que baja turbio desde Córdoba y Sta. Fe
Muchachos porque no repartimos las perdidas, bajen un poquito los sueldos de los empleados,dejen de pagar el aporte especial al gremio, bajen a los transportistas, otro poco sus ganancias y así sera mas llevadero este mal momento, o sera que esto generará mucho quilombo y es mas fácil bajarles a los productores únicamente.
Este es el mismo gobierno, el que no quiere aumentos superiores al 27%, que dejó que Argentina tenga la mano de obra industrial láctea más cara del mundo medida en dólar (oficial o blue), la mas baja productividad medida en litros de leche por persona y los mayores niveles de ausentismo, etc., etc. Los super no se van a sentar con cada sector que los provee (los lácteos son el 8/10 % de su facturación total), sino tendrían que tener un ejercito de gente para mandar a cada reunión sectorial (frutas, verduras, carne, galletitas, etc, etc.). El problema de los márgenes altos de los super es la atomización industrial (30 marcas de quesos, 15 de yogures y postres, etc.), entonces ninguna empresa por sí solo los puede enfrentar y si lo hace, le dicen que tienes otros 20 para reeemplazarlos. El costo del transporte de materia prima leche y productos terminados creció en incidencia sobre el valor de salida de fábrica en forma estrepitosa. Los impuestos, sobre todos los municipales y provinciales (que actúan como verdaderas aduanas internas) ni que hablar, etc, etc. Moraleja (no piensen groserías!): el ajuste viene claro, las industrias ineficientes y endeudadas pierden 1.000 millones, las eficientes nacionales o multis, dejan de ganar lo que ganaban (obvio, que ganaron a la sombra de estas dos) y el que paga los platos más rotos (acá en USA, Europa, NZ, Uy, etc.) es el PRODUCTOR. Encima acá con 20 Cámaras «que los representan» y el sector cooperativo minimizado, peor aún…Bueno, se me cansó la mano y además el que quiere más datos «poniendo» como decía el impresentable. Y los que quieran chicanera con el pasado, les aclaro: Riquelme es y era buenísimo, pero nunca fue el DT ni el Presidente de Boca…
Grande Juan Roman !!! jajaja
Nunca fue ni el DT, ni el presidente…. pero manejaba (para mal) el vestuario…. y al final … se la llevó todaaa igual que Bianchi …
jajajaja
trankilo gata… todo pasa….
Poniendooooooooooooo!!!!
Ahora me representa Etín!!!!
Paritarias al 35 % yaaaa !!!!
la nota de caprolecoba. se llama… «pidiendo la palangana»… que ilusos..! las huestes del antiguo pascual, se frotan las manos…y como diria un comico famoso de la tele….. Acomeeeeerlaaaa.!! slds
Juanes, fumala!. Y vos no me podes lustrar ni los botines, seguro que sos un intrascendente, opinólogo, y de paso: BOLUDO!!!
No hay espacio para aumento salarial, el sector está en destrucción, los salarios de ATILRA son del triple que la media nacional, tranquilamente pueden esperar. El aporte al sindicato representa $ 0,10 x litro de leche en la media de las empresas y es ilegal, de lo contrario porqué el sindicato no acciona contra las empresas que no lo pagan, entonces negocien que el aporte pase de manos (del sindicato a los empleados) cómo aumento.
Si hay presión será el empujón o tiro de gracia para muchas empresas (pequeñas, medianas y grandes).-
No se pide responsabilidad, sólo se debe analizar al presente cómo un momento visagra. El sector está para desbarrancar, de nada sirve obligar a pagar algo que no se podrá pagar.