Gustavo Ferrero, 41 años, tambero de San Guillermo, Santa Fe, es desde el año pasado y hasta 2017 presidente de SanCor, líder en lácteos. Con trayectoria como dirigente cooperativo, Ferrero se enfrenta a la crítica situación del sector entre la caída de la cotización internacional de la leche en polvo, el cierre de mercados de exportación y un consumo doméstico que no reacciona. Desde que asumió el año pasado, removió casi toda la cúpula gerencial y profundizó la estrategia de seguir en pie junto a distintos socios. Así, dicen, lograron pasar de pérdidas millonarias a un balance en equilibrio y quedar al margen del conflicto con los tamberos, ya que pudieron no rebajar el precio de la leche a sus asociados. Con el sindicato, Atilra, cuentan que la relación es tensa pese a que SanCor fue una de las pocas firmas que accedió sin chistar a un aumento salarial que llega, con distintos beneficios, al 38% a fin de año. La parte menos clara en la cooperativa es el creciente rol de Buenos Aires Factoring, un fondo de inversión que se especializa en prefinanciación de exportaciones, un tema clave para una empresa como SanCor que exporta US$300 millones. Esta semana, en medio de un conflicto que escaló en tensión, se mencionaron negociaciones entre Buenos Aires Factoring, cuyas caras invisibles serían accionistas de Molinos Cañuelas, y la canadiense Saputo, líder mundial en quesos y hostigada con bloqueos en sus plantas santafesinas. Saputo compró Molfino en 2003 a la familia Pérez Companc y comercializa con las marcas La Paulina y Molfino. Pero tras los bloqueos estaría revisando su situación en la Argentina. En el sector lácteo se mencionaba que Buenos Aires Factoring podría estar negociando en nombre de SanCor quedarse con esa operación. En la cooperativa lo niegan de manera tajante al mismo tiempo que aceptan que están pensando en toda clase de asociaciones para sus postres, leche para bebés que ya venden en China, dulces y quesos.
http://www.ieco.clarin.com
Argentina: SanCor continúa, pero con socios
4 respuestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Muchachos que le remiten a sancor, vayan leyendo «Los maravillosos efectos de la vaselina»
Hay que felicitar a los representantes del gremio ATILRA por los logros obtenidos ya que son más profesionales que un grupo de tamberos que se quiere poner el titulo de industriales el que le quedaba muy grande y que sin «chistar» le aumentan un 38 % los sueldos a sus empleados y luego se quejan que el negocio no es rentable. Sancor aumentara el 38% el precio del litro de leche a sus asociados cooperativistas?
Sancor ya no es mas de los asociados productores, es de los asociados Buenos Aires Factoring (que ya maneja la caja de la empresa) y Atilra.(cómo no va a firmar rápido y sin chistar si es de ellos).
A los asociados productores les dirán que mejor que la industrialización esté en manos privadas (por el financiamiento y los vaivenes del mercado) y nosotros nos dedicamos a la producción primaria, que es el objetivo primordial y la base constitutiva de la coop, defender la producción de los asociados. Obvio, previa muestra de los reales números que meten miedo hasta Narcizo Ibáñez Menta, cómo mecanismo de convencimiento.
Admin, te falta meter otra perlita que anda por los medios…