Argentina: Paulón: La recuperación se dará en 2016 el tema es ver cómo llegamos hasta allá

El presidente del CIL, Miguel Paulón, dijo que la crisis de la lechería “es la más importantes de los últimos años”.
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

El presidente del CIL, Miguel Paulón, dijo que la crisis de la lechería “es la más importantes de los últimos años”. El escenario de baja de precio y ajuste de valores en toda la cadena “es una tendencia que no podemos revertir en el corto plazo”. Propuso devaluar para mejorar la competitividad y que el Gobierno negocie acuerdos bilaterales con precios de “tipo político”. En el CIL temen por el cierre de las compañías más endeudadas.
“La verdad que con estos precios internacionales y la relación de costos argentinos, estamos muy complicados, digamos, a la parrilla”, dijo la voz institucional de los principales industriales lácteos del país, Miguel Paulón, quien en diálogo con ADN Rural (Rafaela) no dudó en calificar la actual situación como “la crisis más importante de los últimos años”.
Dijo Paulón que “el problema hoy esencialmente es de mercado”, porque el mundo está sobreofertado y los grandes compradores como China tienen “sobrestocks”, en tanto los países petroleros que son compradores importantes, hoy producto de la crisis del precio del barril están prácticamente retirados. “A excepción de Venezuela, el resto está comprando en torno de los US$ 2.000 la tonelada de leche en polvo y en los 2.300 US$/tn para los quesos”. En este sentido, la solución no es sencilla ni rápida, porque hasta que no se “equilibre” el mercado mundial, “lo que ocurre es que los ingresos de la cadena se resienten y eso hace que haya que resignar ingresos en todos los actores intervinientes”, opinó Paulón.
A su vez, “la industria posee un nivel preocupante de endeudamiento que ha crecido en los últimos tres o cuatro meses, porque no puede lograr en el mercado interno el margen que pierde en el externo, ya que “existe sobreoferta en el mercado local y obviamente los compradores rápidamente captan esa situación, por lo que comenzamos a hacer bonificaciones o mejoras de precios hacia el eslabón comercial con el objetivo de colocar el volumen; encima este año es de muy buen comportamiento productivo y eso hace que los precios bajen por la venta en el mercado local”, argumentó Paulón.
“Con la suba autorizada en el mercado interno no alcanza, porque son incrementos de los precios de lista pero uno no puede aplicarlas en el mercado, porque hay sacarse volumen de encima”. Paulón señala a la comercialización como un eslabón que no siempre se acopla a las bajas, que nunca llegan al consumidor: “uno baja los precios al salir de fábrica y en el precio del consumidor no se observan cambios porque hay una ocasión para el comercializador final de ampliar su margen. En realidad la industria trata de aplicarlo al aumento ese pero quien más lo aprovecha es la punta final de la comercialización”.
-¿Para no quedar preso del movimiento del mercado internacional, como podría solucionar Argentina estas coyunturas?
-Por ejemplo, Nueva Zelanda, que es un productor de mucha exportación, sigue las tendencias del mercado y obviamente recurren a algún elemento que mejore el tipo de cambio, haciéndolo más competitivo con devaluaciones. El caso de EE.UU implementa un seguro de margen y los productores recurren a un seguro que les ofrece el Estado, y hasta determinado margen no tiene costo y si uno pretende un poco más, se paga una póliza. La UE tiene lo que se denomina “comprador de última instancia”, el fondo agrícola de la UE que compra asegurando un determinado “precio piso”, que no sería una solución para nosotros en nuestras circunstancias. Y Australia por ejemplo sigue la curva del mercado.
-¿Cuándo comenzará a cambiar el panorama mundial?
-Es preocupante porque la pregunta es “dónde está el final del túnel”. Todo está indicando que hacia el primer trimestre de 2016 ese exceso de oferta que hay en el mundo se estaría equilibrando por reducción de precios en la cadena, también se produciría menos producto y habría una nivelación entre oferta y demanda, y una cierta recuperación. El tema es ver cómo llegamos hasta allá.
-¿Qué puede hacer el Gobierno?
-Nosotros pensamos que con algunas relaciones políticas importantes que ha desarrollado la Argentina en este tiempo y que son precisamente compradores importantes del mercado mundial, como Venezuela, Rusia o China, podrían ser destinos bastante lógicos no en un precio de mercado, sino tal vez en un precio más de tipo político. Pero bueno, eso lleva una gestión. Por ejmplo, Venezuela termina de comprar 44.000 tn de leche en polvo en Uruguay y 34.000 tn en Brasil. Eso hubiera podido ser una oportunidad también para Argentina, pero no sabemos en qué estado están esas tratativas porque no depende de los actores privados.
-Este mes se ha reflejado una baja en el precio de la leche y teniendo en cuenta este contexto, ¿qué se puede esperar para el próximo mes?
– Yo hablaría de los próximos meses, no sólo del mes que viene. La industria seguramente, como lo está haciendo, ha tomado todo el riesgo que pudo hasta ahora y hará el esfuerzo, pero hay determinadas cosas que son imposibles de revertir en el corto plazo. Me parece que vamos a tener una tendencia de baja, de ajuste de valores, en toda la cadena. La industria pondrá en riesgo hasta patrimonialmente las empresas para transitarlo y todos tendremos que aportar un esfuerzo. No hay otra, yo no veo otra en el corto plazo de cómo solucionarlo. Hemos hablado con el Gobierno para que nos ayude fundamentalmente a concretar ventas internacionales (país – país). Yo creo que hay voluntad, son conocedores del problema, pero no están pudiendo encontrar las alternativas de salida. Hacer stocks (guardar producto y no ponerlo en mercado), a los costos financieros que está teniendo Argentina, significaría asumir otro costo importante ya con una industria endeudada, con agotamiento de sus capacidades de endeudamiento, el problema se agrava. Ese endeudamiento realmente puede ser el final para muchas compañías.
Fuente: Nuestro Agro (Gustavo Gigena)

Mirá También

Así lo expresó Domingo Possetto, secretario de la seccional Rafaela, quien además, afirmó que a los productores «habitualmente los ignoran los gobiernos». Además, reconoció la labor de los empresarios de las firmas locales y aseguró que están «esperanzados» con la negociación entre SanCor y Adecoagro.

Te puede interesar

Notas
Relacionadas