«Bala, bala, pero no sale del fango’», dijo la entidad sobre el funcionario. Y aseguró que «lo preocupante es que están arrastrando con ellos a todos los pequeños y medianos tamberos».La Comisión Nacional de Lechería de la Federación Agraria Argentina, se reunió este martes 13 de noviembre, en la sede central de la entidad, para definir acciones gremiales de protesta ante la crítica situación que viven los pequeños y medianos productores tamberos por la falta de rentabilidad en el sector.
Luego del encuentro, los representantes federados de las principales cuencas tamberas del país, manifestaron su profunda preocupación ante la clara inacción del gobierno nacional para revertir la problemática del sector. “El subsecretario de Lechería de la Nación, Jorge Videla, y el gobierno que él representa, están como una ‘vaca empantanada’: bala, bala, pero no sale del fango’. Lo preocupante es que están arrastrando con ellos a todos los pequeños y medianos tamberos”, expresaron los referentes de FAA.
“Se afirma esto ya que hace más de cuatro meses que estamos a la espera de los resultados del estudio de competitividad que se comprometieron a entregar, el cual, según sus palabras, ayudaría a transparentar la cadena, ya que venimos denunciando desde hace dos años que los productores cobramos $ 1,50 por litro de leche, mientras millones de argentinos pagan más de $ 6 en las góndolas de los supermercados. Evidentemente, si no se da publicidad a ese documento, es porque el gobierno no tiene voluntad de terminar con los grandes negociados que hacen los sectores concentrados de la cadena de comercialización”, denunció la directora y productora tambera de la localidad de Alicia, Córdoba, Marisa Boschetti.
Por su parte la directora de FAA y tambera de San Guillermo, provincia de Santa Fe, Ester Fagiano, indicó: “El gobierno nacional está impulsando una Ley de Lechería que no conocemos y que lo único que busca es distraer a la opinión pública y dilatar la toma de decisiones concretas. Haciendo un análisis descarnado de la situación, que se agrava por las inundaciones, debemos advertir que si el Estado no interviene en nuestra defensa, serán muchos más los productores que se verán obligados a abandonar la actividad en el corto plazo”.
“Podrán imponer una Ley, pero si el espíritu de las políticas hacia el sector no es el de salvar a miles de tamberos, el remedio habrá sido peor que la enfermedad. Para evitar este estado de cosas, desde la FAA reiteramos que no es ignorando a las entidades, cuestionando, denostando o escrachando a los genuinos representantes de los tamberos como se resuelven nuestros problemas. Y por este motivo, vamos a llevar nuestra lucha hasta las últimas consecuencias, para que no haya ni un tambero más desaparecido en nuestro país”, concluyó el director y productor de El Triunfo, Buenos Aires, Guillermo Giannasi.

Infocampo

9 respuestas

  1. Hay, hay… FAA… Que manera de contradecirse entre ustedes… En Villa Maria, el dia viernes pasado, dirigentes de FAA, comprendieron y apoyaron el lineamiento de la ley de lecheria… Gianasi y compania solo se opone por oponerse… Tienen miedo de perder protagonismo… La etica de este sr esta floja de papeles… Has lo que yo digo y no lo que yo hago, o se olvida de los sueldos del renatre y del faa, por los cuales hace poco y nada para ganarselos.
    Ponganse de acuerdo…

  2. Hay monaguillo… busca el significado en el diccionario de IMPARCIAL… No puedo tomar una postura si soy imparcial. Analicemos con objetividad y no con subjetividad la realidad y la situacion (espero entiendas las diferencias entre ambas) Las entidades madres no son objetivas. No defienden los intereses de los productores. Hay varios dirigentes de estas entidades que ni si quiera tienen tambo. Zapatero a su zapato. Dejense de joder muchachos. Espero monaguillo, dejes de ser SUBJETIVO como el resto de las personas que se oponen a la ley por oponerse, y dejen de embarrar la cancha y confundir a los productores. Saludos cordiales.

  3. Sr Imparcial. Yo tomo parcialidad OBJETIVA. Las gestiones de la subsecretaria, con todo su equipo tecnico, esta llevando a cabo una gestion EXTRAORDINARIA, nunca hubo una ventanilla directa para ir a plantear temas de la lecheria. Aplaudo el espacio generado, espacio que le molesta y mucho a la industria, la industria que no quiere reglas claras para maximizar sus ganancias. Y de esta forma apropiarse indebidamente de nuestra renta. o cuantas veces nos dicen algunas industrias que exportan a 2500 u$s/tn de leche en polvo cuando en realidad nunca fue a menos de 2900 u$s/tn, como si todo lo que vendieran fuera a la exportacion, se olvidan de decirnos cuanto les rinde el mercado interno, que es bastante. Sr Subsecretario Jorge A. Videla, lo felicito a usted y su equipo por los tres años de gestion, y recuerdo una frase, muy elocuente para este momento …»palabras necias, oidos sordos»… Siga y sigan para adelante con este proyecto nacional, popular y productivo… Abrazos.

  4. imparcial.. no vales la pena, responderte!!. abri los ojos!! si es que tenes…. o deja de recibir prebendas KLa realidad objetiva es que al pequeño productor yal mediano inclusive… lo esta fundiendo esta politica lechera actual… politica lechera dije? no hay… pero en fin…. saquense la venda muchahcos… objetivamente este gobierno nada hizo todavia por la lecheria… y dudo muchisimo que haGA ALGO.SLDS

  5. LA LEY TERMINARA SIENDO UN CONTRAPESO INSALVABLE. SI QUIERE DIOS ALGUN DIA LOS PRECIOS INTERNACIONALES SUBIRAN Y AHI APARECERA NUEVAMENTE LA TIJERA DEL CORTE DE PRECIO Y LAMENTAREMOS OTRA OPORTUNIDAD PERDIDA.

  6. A mi no me cierra, lo unico que veo es que cuando haya precio internacional, no lo vamos a poder tener porque estaran estas retenciones (fondo) y cuando se pinchen la plata va a ir a las empresas AMIGAS del gobierno, con lo cual, lo unico que se va a lograr es una menor disputa de leche y que menos empresas inviertan en plantas para la exportacion

Deja una respuesta