El presidente de SanCor destacó el repunte de los precios internacionales de la leche y aseguró que este mes se notará en el pago de los productores. Cautela respecto de una posible ley de lechería.El presidente de SanCor, Oscar Carreras aseguró que esperan que el precio de la leche suba desde este mismo mes.
El dirigente lácteo sostuvo a PUNTAL VILLA MARÍA que el repunte de precios de los lácteos a nivel internacional impactará positivamente en los productos de nuestro país y que a partir de las próximas semanas se comenzará a notar la mejoría en el sector lácteo argentino. Carreras también se refirió a la intención del Gobierno Nacional de dar un nuevo impulso a la ley de Lechería, sobre lo cual, indicó que será muy difícil que se logre antes de fin de año ya que -según se indicó- no se ha consultado a los actores del sector sobre esta posibilidad.
El dirigente cooperativista pasó por Villa María hace algunos días, donde disertó en el Congreso Regional que realizó la Unión Cívica Radical (UCR).
“Ya hay operaciones a mejores valores que meses atrás”
“Yo creo que hoy la lechería está llegando a un punto en el que se va a quebrar la tendencia -que no fue buena- de los últimos meses. El mercado se está recuperando, hay una suba en la facturación de los productores a partir del mayor volumen de leche. A lo que se le suma
las buenas condiciones climáticas y una perspectiva muy interesante para el año que viene”, enumeró Oscar Carreras ante la consulta de este medio.
El dirigente de SanCor se mostró optimista en cuanto al futuro cercano y a lo que pueda llegar a pasar ya en el año que viene y explicó que hoy por hoy están a la espera de que vuelvan a aparecer los mercados donde destinar los excedentes de producción láctea de nuestro país.
“La oferta está y los mercados también. Ahora esperamos que las operaciones aparezcan y de a poco se van dando, incluso a valores que ya son superiores a los que se venían dando en los últimos meses”, detalló.
“El país fue durante muchos años muy dependiente del mercado interno, pero hoy que tenemos que exportar el 20 o el 30 por ciento de lo que se produce en el país, estamos sujetos a los vaivenes internacionales y el movimiento de precios que se dá. Me parece que la volatilidad será una de las constantes que tendrá el mercado en los próximos años
y tendremos que saber adaptarnos”.
Oscar Carreras detalló que la inestabilidad del escenario internacional actualmente se encuentra bien contrarrestada a partir de la estabilidad del mercado interno de lácteos “que responde bien y que demanda mucho”, aunque reconoció que el mercado argentino funciona
bien siempre y cuando no se lo desabastezca, pero tampoco que se lo inunde de mercadería que haga caer los precios.
“Estoy muy entusiasmado con lo que va a venir y creo que vamos a entrar en un ciclo de uno o dos años bastante buenos para la lechería”, aseguró el presidente de SanCor, quien indicó por ejemplo que en los próximos meses habrá una licitación muy importante en Argelia, que permitiría descomprimir el mercado nacional.
Respecto de los precios que cobran los productores por el litro de leche, las opiniones de Carreras también fueron bastante positivas ya que aseguró que “desde octubre mismo seguramente se van a empezar a notar cambios en lo que se cobra”.
Cautela respecto de la ley de lechería
Si bien coincidió en que sería una herramienta muy importante para lo que respecta al ordenamiento del sector, Oscar Carreras aclaró que hoy por hoy no estarían dadas las condiciones para que el proyecto de ley de lechería que el Estado Nacional presentaría en el Congreso se apruebe antes de fin de año, principalmente porque aún no se dieron
las consultas a los actores de la cadena productiva, situación que dificultaría cualquier apoyo de las partes involucradas.
“Yo creo que todo lo que sea ordenamiento sirve. Contribuye. Pero me parece también que todavía no hay análisis o debates sobre el tema –o al menos yo no lo conozco. Igualmente no importa si se da este año o el año que viene, porque considero que todo lo que signifique ordenamiento contribuye y mucho”, cerró diciendo el presidente de SanCor.
Juan Drovandi
jdrovandi@puntalvillamaria.com.ar
#Argentina: Oscar Carreras: El precio de la leche se empezará a recuperar desde octubre
14 respuestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
…positivas…desde octubre cambios en lo que se cobra?? QUE CONSTE EN ACTA.
??????? QUE ESTA TOMANDO ESTE HOMBRE?????? HABRIA QUE CAMBIARLE LAS PASTILLAS?????? OCTUBRE????????
Pero Titanium…. vos sos el menos indicado….
Y los 1,20 ????
jaaaaaaaaa. Que coraje.
alfano, para loco! titanio tuvo razon……los que desparramaron leche en las cunetas.. sacaron cuenta a cuanto les quedo la leche en julio- agosto…..?
Monaguillo.tu presi no sabe donde queda la coop siempre pensando en política,total cuando la ve complicada la quiere vender
si. 3% menos si tiraste un dia. 6% menos si tiraste 2. En PROMEDIO, julio se cobró 1,53/1,55. Agosto algun centavo menos. Setiembre arriba de 1,47. Pero….1,20!!!!!!!!???? es una payasada. Y lo PIOR, es que no se cansó de gritarlo a los 4 vientos.
1,20???? hay veces que la gente escribe sin pensar y despues lo sostiene sin ningun fundamento. Que feo.
Estimados compañeros sembremos soja,y menos leche.Me Fundo con la leche a estos precios,que digo ya estoy fundido.voy hacer solo rollos de reserva por que tengo maquina para eso,si no tampoco los haria.y los vendo No se los voy a dar a mis vacas.que ley de lecheria!! Ley de SEMBRAR SOJA.no me alcanzan las chequeras para cubrir los descubiertos en el Banco!! Saludos
Victor Hugo: buena decisión, cuando uno no sabe/no puede/no quiere hacer bien una cosa, tiene que dejarla y dedicarse a otra. Ojo con los rindes, los precios y las retenciones de la soja. Te sugiero alquilar y vivir de renta.
No larguen cheques a cuenta del aumento que promete SanCor, además de comprar solo el 16 % del total de leche. El 84% restante lo compran empresas que no darán aumentos hasta enero y que todavía pretenden bajar algun centavo en las próximas liquidaciones.
Lee bien mis comentarios capuloira… yo estoy en favor de una lecheria fuerte… organizada y todo lo demas….tb creo que sin la suficiente trasparencia gremial de los productores es muy dificil avanzar….. tene en cuenta que hay que luchar contra la obsecuencia del Estado nacional y las industrias,-
alfano te puedo hacer una correcion.. tus numeros son para tb como el tuyo…. para volumenes menosres y han tirado leche los % de incidencia fueron mayores….por otra parte hay tbos que en julio-agosto cobraban 1.40/lt
Estimado turco,identifiquese por favor con su nombre real,recien ahi puede ser que le conteste! por un Lado.A ver por el otro estimado turco(no seras el perdido en la neblina,je)como Paises vecinos estan cobrando entre 42 a 48 centavos de dolar el litro de leche y nosotros que segun Ud yo no se hacer leche,cobramos 24 centavos de dolar el litro de leche.a me olvidaba,eso que aumenta la proteina ahora y se avisora otro panorama…eso es un juego de las Industrias para que sigamos en el negocio de la leche,yo no me voy por completo,pero si voy a producir un 30% menos de leche.Y me voy para la SOJA.Cordialmente.
No se si vale la pena decirtelo turco;pero si todos ordeñan un 30% menos,vamos a recibir el mismo monto en Dinero o mas aun.Quien te habla es el mejor,logico despues de mi Madre,je.Cordialmente.
Me propongo rescatar dos cosas en la coyuntura actual:
1) Las protestas fueron un éxito. A nosotros nos bajaron 3cvos., antes de las protestas la idea era bajar 20. Con todas las contras que hubo, las empresas grandes y medianas no pudieron cargar todo a los productores. Ojalá, para el futuro, puedan ser más organizadas y que el resto de los productores puedan entender que es la única forma de luchar contra estos abusos.
2) Los agoreros de siempre volvieron a fallar en sus pronósticos, tienen en cuenta solamente los números y no factores no económicos, como una medida de fuerza, que cambiaron sustancialmente el horizonte de precios para los productores (se defendió el precio cobrado, logrando una baja MUCHO menor de la pretendida por la CIL).
3) Nuevamente la cadena comercial sale indemne. Es clave lograr una repartija de márgenes de ganancia, para que en las malas, las pérdidas se repartan y no sólo sean cargadas por productores y Pymes.
Sin ánimos de ofender a nadie, como siempre.
saludos.