ASI LO DEFINIO AYER LA COMISION DE LECHERIA DE FAA, COINCIDIENDO CON LA MNPLA pedido de las bases, ayer en Rosario se reunió la Comisión Nacional de Lechería de Federación Agraria Argentina. El encuentro que contó con más representantes de las diferentes cuencas lecheras nacionales que los que habitualmente se acercan a este tipo de sesiones, sirvió para relevar las situaciones que atraviesan los productores, sobre todo pequeños y medianos de Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y Córdoba, ante un marco concreto de baja en las liquidaciones mensuales por la materia prima.
En un comunicado surgido luego del encuentro se manifestó que “con la grave preocupación por la crítica situación que atravesamos los tamberos, que se agrava por el incremento de alquileres ante la falta de una ley de arrendamientos que diferencie entre escalas productivas, tal como propone nuestra entidad, y por el incremento de costos de producción”, se llegó a la reunión, mientras que “hace más de dos años que la industria nos paga lo mismo por litro de leche, y en las góndolas de los supermercados el consumidor abona cada vez más. Hoy es absolutamente inviable la actividad y se ha profundizado el proceso de concentración y desaparición de tambos”.
“En la reunión del 2 de agosto, en pleno conflicto tambero, el Gobierno nacional por intermedio del ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, se comprometió a realizar en un plazo de 60 días, un estudio de competitividad del sector. Este plazo se vence el próximo 30 del corriente y tenemos grandes expectativas creadas en torno a los resultados que arroje dicho trabajo”. Sin embargo, “ante la situación de quebranto de los lecheros, si no encontramos una respuesta positiva a nuestros intereses, estaremos frente a un nuevo conflicto gremial”.
Como conclusión final, se remarcó que “el Gobierno nacional es responsable de equilibrar la rentabilidad dentro de la cadena láctea, por eso instamos a que se generen las políticas públicas necesarias para apuntalar a los pequeños y medianos productores. En este sentido, esperamos que el subsecretario de Lechería de la Nación, Arturo Videla, tome debida nota del actual estado de los genuinos tamberos y resuelva nuestros problemas dentro de los plazos convenidos”.
SIEMPRE
ESPERANDO
Algo que define a los tamberos es la paciencia. Quizá sea la adaptación a disponerse a los tiempos de la naturaleza lo que los dote de semejante circunstancia. Un sector manso, que cobra lo mismo hace más de un año y medio, que sufre como todos los sectores a la inflación que ronda el 25 por ciento anual, está hoy más afectado que antes del clímax del conflicto en el inicio de agosto.
En julio se había conseguido frenar para muchos la baja en el pago por litro de cinco centavos, pero eso ya es historia, porque todas las industrias rondan los dos centavos de baja y prometen más ajustes, teniendo en cuenta la estacionalidad, el sobrestock y tantas cuestiones más que hacen que cada primavera llegue lógicamente con menos precio, sobre todo con las buenas pasturas que las lluvias están generando.
Pero esa espera parece eterna. El 14 de julio este diario publicaba que el Ministerio de Agricultura pedía “diez días para resolver el conflicto tambero”, en lo que iba a ser una generación de encuentros con las partes.
Claro que eso no se cumplió, se estiró unos días más, asamblea mediante en Nuevo Torino, que terminó en las acciones más fuertes con derramamiento de leche hace ya casi dos meses.
Como la nota de FAA lo indica; y tal como también lo expresara la Mesa Nacional de Productores de Leche hace dos semanas, los plazos comprometidos por el Gobierno ahora se deben respetar; y los funcionarios deben cumplir con su deber de gestionar soluciones, de rearmar el reparto dentro de la cadena comercial, que es la primera medida que podría sacar de la desesperación a muchos productores.
El viernes estuvo en Humberto I, Videla, sin aviso abierto de su presencia, sólo restringida a asociados a Meprolsafe y de manera urgente hechas las invitaciones, el día antes; y por supuesto sin reunirse con los dirigentes zonales de la MNPL. Allí junto a Roberto Socín presentaron lineamientos de una Ley de Lechería que todas las entidades desconocen, que por supuesto se intentará hacer sin consenso, como había sucedido hace casi tres años.
Parece que la gestión siempre debiera ser en contra del diálogo, de la puesta en común. Lamentablemente, por esa actitud hoy el sector, en la cadena ampliada, está en las condiciones vigentes.
RECLAMOS
Daniel Oggero, tambero y director del Distrito XII de FAA, estuvo ayer en Rosario donde se entendió que “estamos muy mal, peor que antes del conflicto”.
“Le terminamos dando 60 días al Gobierno, de los 45 que habían dicho para que tomen medidas que mejoren los precios, pero si no cumplen, después de los primeros diez días de octubre habrá manifestaciones”. Además de la voluntad de los federados de llegar a la protesta, hay coincidencias con lo definido por la Mesa Nacional el pasado 5 de este mes.
Lo que Oggero remarcó, tal como lo hicieran desde la MNPL, es que antes de las medidas de fuerza, en caso de no conseguirse respuestas, se organizaría una, e incluso dos asambleas nacionales donde los productores definan cómo será la modalidad de reclamo, en un marco que no favorece, ni siquiera a las industrias.
A LA BOLSA
Como sucediera ante la MNPL, representantes de la Bolsa de Comercio de Rosario hicieron una presentación en la reunión de ayer, sobre los alcances de lo que sería la cotización de la leche en este espacio reconocido, tanto para granos, como para ganado. Desde FAA se manifestó la voluntad de avanzar lo más rápido posible, e incluso ya se gestionó un encuentro con Agricultores Federados Argentinos, en los próximos días, para entender las formas de organización que pueden llevar a una pronta organización de productores para lograr encaminar la venta de la materia prima de esta manera, basándose en los estatutos que regulan a esa entidad, para poder así acortar las tramitaciones.
Hoy por hoy los tamberos entienden que salir a vender a mayores volúmenes puede permitirles mejorar la competitividad en el mercado.
Por Elida Thiery
LA OPINION
#Argentina: Los tamberos esperarán hasta octubre por mejoras
28 respuestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
EN VILLA MARIA Y RAFAELA LAS UNICAS QUE REALMENTE BAJARON EL PRECIO FUERON LAS PYMES (LAS MAS PEQUEÑAS) EL RESTO REPITIO EL VALOR DE LOS SOLIDOS DE JULIO. YO COBRE EN AGOSTO 47.25 EL KG DE PROTEINAS IGUAL QUE EN JULIO.
y los 1,20????
TITANIUM, consiga liquidaciones de SAPUTO y después comenta. Gracias. LECHCAL
Amigo TITANIUM, es lo que se convino, mismo precio x kg de solidos.
Ahora aparecen lo que dicen que que les bajan el precio por litro, siguen calentando la pantalla. La leche se paga por kg de solidos utiles, es lo que usa la industria, si pagara por litro en esta epoca estaria subiendo el precio x kg de solido, es claro no?, reitero dejen de calentar la pantalla, los precios internacionales mejoraran, y todo volvera a ser normal. Los agoreros son los que piquetearon a las grandes y venden su leche a pymes, casualmente las que les bajaron el precio, se entiende porque agitan verdad?
williner 1,495.
Estimados, a mi me bajaron 4 centavos, de 1,585 de Julio pase a cobrar 1,545 en Agosto. Entrego a Saputo. Mi arreglo personal con Saputo es por litro de leche y no por sólidos, debido a que no comparto ese mecanismo de pago hasta que yo no tenga un método fehaciente y confiable para poder medir mis sólidos. Por ahora tengo que someterme a los que diga o invente la industria.
aprende lechcal…. lo que escribio chino es la pura verdad…..Te dicen que van a liquidar por solidos, solidos que unicamente conocen las industrias….o sino, tener un gasto mas para garparle a un laboratorio privado., es para dejarnos tranquilos.ninguno tiene acceso a esa informacion de parte de la industria porq forma parte de un «sscreto»de cada empresa.
CHINO: como que «arreglo perosnal por litro»?. La LIQUIDACION UNICA que es obligatoria, exige el pago por sólidos. Una multinacional de reconocida trayectoria internacional y ampliamente defendida por detractores de lo local, no cumple con la LIQUIDACIÓN UNICA?. Por otro lado, como que no hay métodos feacientes y confiables para poder medir los sólidos?. La resolución es muy clara al respecto, los análisis deben efectuarse en laboratorios aprobados y auditados por el INTI-Lácteos y los análisis deben informarse diariamente al sistema central y cualquier productor puede tener acceso a los mismo, sin la necesidad de hacer costosas contramuestras lacradas en laboratorios arbitrales. O será que no te conviene cobrar por sólidos y por calidad por que no llega. Ojo, cuando hablemos hagámoslo con propiedad y conocimiento de lo que decimos. Bueno, en este blog escribe cada uno que… Saludos.
chino, quedate tranquilo que te bajaron lo que te regalaron antes, entende que la lecheria nacional y popular tambien se maneja por oferta y demanda .
ramon»palito»hortega,lA h es muda, negro!!, te comento que la lecheria nacional y popular,va camino a expropiarse…. esta muy de moda el expropiese…slds
Se de productores que le entregan a Saputo,y tienen problemas con el caudalimetro que le colocan a los camiones para medir la leche que entregan.La medicion con la regla proporcionada por las industrias de equipo de Frio no correria mas.las otras empresas Lacteas tb implementarian los caudalimetros en sus camiones recolectores.esto es un kilombo dijo maria moyano,alcancenme los calzones que me voy a la mierda.jeje saludos cordiales.
Yo creo que es claro el Mensaje que nos estan dando este Gobierno:Señores productores el que NO se va para la Soja,que se joda.muchachos dejense de tanto palabrerio y reuniones absurdas y siembren soja,logico quitandole terreno que antes era para la leche.En 2 años nos van a pedir por favor leche,ahi no sean salame de milan y sigan con soja,leche y carne,dependiendo de la cantidad de has que cada uno maneja.COMO hacian NUestros Padres y nuestros abuelos,un poco de cada,un combo,que en primer lugar debe ser hoy por hoy la soja,luego terneros que salen del tambo y por ultimo leche.saludos cordiales.
Soja se puede hacer tanto en campos propios(mejor)y alquilados.La leche y la carne NO SE PUEDE HACER EN CAMPOS ALQUILADOS,infelizmente.Cordial regards.
liquidacion unica…queda hermoso para la foto….. ley de lecheria…. viene a ser como para quedar en el bronce….., los que van a quedar en el horno son los productores pequeños y medianos.si nadie se revela. slds
Propiamente que aca hay gente que comenta que se hace la boluda para pasarla bien o tiene un sueldo en alguna industria o directamente hay que darles el premio al ingenio del año.
Confia en la «liquidacion única», y que la industria hace bien los analisis???
Y que no se negocia por litro de leche?
y que se repitio el pago por solidos??? Jajaja.
Aca Hay cada pelotudo bancado por los industriales que mama mia.
MA QUE LINDO ES EL TAMBO: sará basta. Si ante te queríamos, ahora altroqué. Partuma pa las casa…
vos negro o gringo… no se….»que lindo es el tambo….. a que categoria respondes…?
No que lindo es el tambo,no te creas,hay algunos que lo hacen gratis,y le sale fenomeno.
MA QUE LINDO ES EL TAMBO: es un negocio como cualquiera, con las condiciones dadas de ese negocio, o te adaptás a la realidad de mismo adecuando tu empresa tranqueras para adentro, o decidís con esa realidad no producir: ejemplo, hacés soja o alquilas el campo, o no sé. Pero siempre pedir que te soluciones los problemas desde afuera, no va, en todas las actividades sería lindo pedir que te mejoren el precio, pero la realidad no es esa…
Claro. Encima, a algunos se les ocurre pedir que no les roben….Que pretenciosos!!!!
Cuando pongan un kiosco, y les vaya mal, pidanle al estado que los ayude, a los proveedores que les bajen los precios o a los clientes que compren; no sé si son llorones por necesidad, costumbre o viveza, hagan leche si les conviene, sino hagan otra cosa, no se dán cuenta que son privilegiados en este mundo? pueden producir, son dueños de sus recursos inccluyendo tiempo, están sobrados por todos lados. Me dan lástima señores productores.
Ma que lindo:no es un negocio como cualquiera, en otro al producto me lo guardo,me lo añejo, me lo paso por donde quiera, guardo el poroto en una bolsa etc. Decido tener una venta de repuestos y alquilo local, compro mercadería no perecedera y me largo. La leche para tu conocimiento, se pudre. La vaca para entrar en producción tarda desde su nacimiento 3 años aproximadamente ¿Te paga cris?¿o no te paga, no sabés nada de este tema y opinás por las dudas? Todavía nos ponen caudalímetros para robarnos,les cuento 60/70/110 litros por carga desde hace más de tres años y nadie se hace responsable por esa diferencia, de la fábrica saben y dejan que nos roben o nos roban ambos (¿ayuda de organismos oficiales especializados en mediciones? Pedimos, pero olvídense, son bancados por la industria y pusieron tantas trabas que no se pudo realizar nada… se supone que ayudan a los productores!!. Las mediciones particulares del fabricante no las toman en cuenta). Solo pedimos que si hay recomposición en precio para todos los rubros, también lo haya para la leche, nosotros al igual que el resto de la población que cobra sueldos o trabaja independientemente, tenemos que vivir, no trabajar para fundirnos.Tenemos tanto derecho a una vida digna como cualquier otro habitante del país. Los pequeños productores no somos potentados, el gobierno claramente piensa que lo somos. Esto va para aclararle las ideas a algún infiltrado no productor.
Para lactoducto: ¿a quién le vendo un tambo ahora, a quién una ordeñadora usada, a quién un equipo de frío, a quién un mixer, a quién las vacas, a quién las vaquillonas, a quién? Pasame la información, tal vez a algún político de los que sabemos que con testaferros tienen campos y pagan sueldos a los trabajadores con subsidios sociales, o tal vez a industrias zonales como en rafaela que se quedaron con infinidad de campos para proveer a sus fábrica? Decime gurú de la producción láctea cómo hago para no fundirme?¿Sos otro vivo?¿vos pensás que tengo ganas de ver cómo me forrean?
No hace falta nada de eso. Los K ya se ocuparon de todo. (y todas).
Rafa: publica todo lo que tengas para vender y yo ten mando compradores «con ganas de laburar y que aprovechan cuando ineficientes como vos venden barato». Vos te crees que sos el único que se dedica a una producción a cielo abierto, sobre cuestiones biológicas y con artículos percederos?. Deja de llorar y anda a laburar. Nadie te va a salvar con precio, salvate con productividad y eficiencia.
Ojo richinger,no se a que te dedicas,pero por ahi rafa empieza a ser eficiente y se le termina el curro a mas de uno,a alguien le puede arder el culo,ojo gerentes,vendedores,dueños de campo,etc,etc,etc.
Cura querido:
El que te manda a laburar, el que te dice lloron, el que te dice ineFIZIENTE, NO ES PRODUCTOR. Es un Contador de una Cuperativa (por privado te paso el nombre).
Viste…. cualquiera es puto con culo ajeno. Que facil es hablar, hacer y deshacer con la plata de otros. Es el gran mal de Sancor de las ultimas decadas.
Y encima tener el coraje de venir a decirte lloron y mandarte a laburar a vos.
Por favor!!!! Ese contador no tiene verguenza.
alfano…. ojo que se estan cerrando los bulo….ahora el negocio es romperle el orto a los productores….