La Corriente Rural oficialista Canpo, analizó el sector desde lácteo desde la asunción de Néstor Kirchner.
La Corriente Agraria Nacional y Popular (Canpo) emitió un comunicado para destacar en que aspectos la cadena agroindustrial láctea se consolidó en la «Década Ganada». «Hemos elaborado un documento que ponemos a disposición de los medios de comunicación, con el ánimo de esclarecer ante la opinión pública general la situación de la cadena láctea en este período político que se inicia con la asunción de Néstor Kirchner a la Presidencia de la Nación y se continúa durante los mandatos de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner», manifestó la entidad.
Los diez puntos que destacados por la agrupación son los siguientes:
1.- La producción de leche creció de menos de 8.000 millones de litros en 2003 hasta los actuales 11.200 millones de litros. La industria láctea en tanto incrementó su capacidad 20% en ese periodo y con las inversiones en marcha llegará a 43 millones de litros diarios a fines de este año, marcando un crecimiento de 43%.
2.- La sostenibilidad de la producción tambera se logró a pesar de la presión ejercida por la producción de soja, y ello gracias a una política de derechos de exportación mayores para el complejo sojero que para el lechero y otras herramientas de política sectorial.
3.- Entre 2003 y 2012, las exportaciones de los principales productos lácteos se multiplicaron por 2,5 en volumen y por 4,6 en valor.
4.- Durante el primer trimestre de 2014 las exportaciones de leches y quesos fueron solo 2 y 4% menores que en igual lapso de 2013, refutando las afirmaciones de que el mercado externo se encontraba bloqueado.
5.- El clima sigue afectando la producción, lo cual se manifiesta en este primer semestre del año, debido a las altas temperaturas al inicio del verano y las copiosas lluvias en el inicio del otoño. Esto reduce la disponibilidad de materia prima para el sector industrial.
6.- En materia de comercio exterior, hay una creciente participación de pymes y cooperativas regionales. La apertura de nuevos mercados y convenios País – País, dinamizaron la cadena de valor. Recientemente China autorizó a 33 compañías argentinas a exportar a ese destino.
7.- Por medio del Programa Créditos del Bicentenario muchas empresas accedieron al financiamiento para llevar a cabo sus inversiones. Por otra parte, se implementaron programas de créditos a tasa subsidiada para los productores tamberos.
8.- Se fortaleció la institucionalidad de la cadena por medio de un espacio de diálogo en el que participan el Gobierno Nacional a través de su subsecretaría de Lechería, con los trabajadores, los tamberos, los industriales y los gobiernos provinciales.
9.- Se avanza en mayor transparencia comercial en la cadena, por medio de la liquidación única y el pago por calidad.
10.- El tutelaje del Estado apunta a administrar la tensión entre la demanda externa y el consumo interno, en un escenario donde cada argentino pasó de consumir el equivalente a 178 litros de leche por año en 2003 a 215 en 2013.