Comparó el crecimiento de los últimos años con el desempeño histórico de la compañía. Luces y sombras de un sector golpeado.
José Moreno, presidente de Mastellone, analizó la lechería argentina y criticó: “Hace 15 años que la lechería nacional está estancada”. Así, en el marco del 13° Encuentro Nacional Retailer, el ejecutivo de la compañía hizo una radiografía del sector.
Al comenzar su discurso, el empresario recordó las décadas del ’20 y ’30, durante las cuales, según su visión, la lechería vivió su momento ideal y vio nacer a las principales compañías que hoy representan al rubro. Luego hizo una pausa en la cronología de su relato para saltar al año 2001, fecha cúlmine de la peor etapa de Mastellone: «En un año y medio el sector perdió el 35% de su producción».
Hoy la lechería vive un momento crítico.
Moreno señaló que esa crisis, como todas las que atravesó la compañía, fue tomada como una oportunidad, y afirmó que en un período de 6 a 7 años se recuperaron los niveles de productividad de 1999. A continuación, al referirse al estado actual del rendimiento de Mastellone, el directivo disparó: “Hoy la lechería vive un momento crítico. Los niveles de producción de 2015 son iguales a los de 2010, y los niveles de 2010 son iguales a los de 1999; hace 15 años que la lechería nacional está estancada”.
El presidente de la firma líder en producción de lácteos en el país anunció que para combatir el estancamiento, Mastellone creó el plan “Más Leche”. Esta iniciativa busca “generar incentivos al productor a través del financiamiento de cuencas en zonas extra pampeanas, entre otras medidas”.
Según Moreno, “para ganar en productividad Argentina necesita leche” y, por ello, la empresa está trabajando por una producción al menor costo posible. El rendimiento actual, según comentó, es de cuatro millones de litros de leche por día.
Antes de finalizar su charla, el expositor hizo un homenaje a Pascual Mastellone, quien desde los 21 años hasta su fallecimiento en octubre de 2014 lideró el negocio familiar.
www.apertura.com

4 respuestas

  1. José Moreno critica el estancamiento de la producción lechera. Desde el punto de vista industrial las mismas se observan ampliadas modernizadas y con una diversificación de productos admirable y casi infinita. Cuando uno recorre las instalaciones de los tambos no reflejan la misma imagen. Estructuralmente seguimos con carencia de caminos transitables,se sigue con carencias en energía eléctrica la monofasica sigue reinando con un techo de potencia para enfrentar un crecimiento. Evidentemente la modernización industrial se realizo con márgenes propios o ajenos que permitieron esa modernización . Los productores de la serenísima debieron soportar varios concursos preventivos y los productores en general debimos soportar las crisis alcohólicas del tequila ,vodka ,Caipiriña . Creo que la producción ha estado intencionalmente o accidentalmente desprotegida en un sector oligopolico . José Moreno debería conocer estas premisas y esta historia .

    1. Si UD pertenece al sector industrial( la gata flora) obviamente debe estar en desacuerdo con mis opiñones. El cierre de tambos no es una concecuencia de un sector en expansión . Pero sigue siendo más difícil producir leche que procesarla. Me encanta la polémica bien fundamentada y respetuosa. Si UD tiene una manzana y yo tengo otra manzana y las intercambiamos cada uno se queda con una manzana ,pero si UD tiene una idea y yo tengo otra idea y las intercambiamos cada uno se queda con dos ideas.

  2. Eduardo, no soy de la industria, ni de los productores, ni de nadie. Los caminos y la energía eléctrica es responsabilidad de los gobiernos en primer lugar. En segundo lugar al igual que como ud. conoce las impecables instalaciones de LS, yo conozco tambos con espinazo de pescado, extractores de pezoneras, podómetros, aspersores, ventiladores, corrales de hormigón, sombra para todos los animales, aguadas en cantidad, con agua limpia y cercanas para la hacienda, accesos arreglados con caminos en condiciones, buena casa para tamberos y ayudantes, tratamiento de efluentes, etc, etc y conozco otros que tienen la picú nueva pero necesitan GPS para llegar al campo y no perderse. De eso se trataba, de que ahora me van a putear en banda, tengo razón sin lugar a dudas pero hay quienes no lo reconocen. Espero que ahora se quede con 2 ideas. Saludos.

Deja una respuesta