#Argentina: Innecesaria Ley de Lechería

Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

El agronegocio lácteo entendido como producir, vender y cobrar, reconoce por lo menos tres marcos que en conjunto condicionan su desarrollo y crecimiento, el institucional país, conjunto actuales de leyes y códigos que rigen para las actividades comerciales y en particular para la actividad lechera; el de competitividad de las empresas, el transaccional, cómo se articulan las transacciones entre los eslabones de la cadena, cómo se opera ese traspaso de propiedad de un bien o servicio por su contra prestación en dinero.Esta breve descripción que hacemos en LA OPINION demuestra que muy difícilmente una acción en uno solo de esos marcos “cambie todo el sistema” o que se pueda creer con fundamento que hay alguna acción que pueda cambiar todo el sistema.
Lo anterior no es excusa para que no se hagan aportes y cambios que en conjunto irán modelando un agronegocio más exitoso y en crecimiento.
Hoy estamos escuchando que se quiere aplicar una ley para el sector lechero y de esta posible norma sólo se tienen comentarios y como antecedente posible, la que la Cámara de Córdoba, La Pampa, Santiago del Estero y la Mesa de Santa Fe impulsaron en el 2009 sin lograr quórum para ser tratada en Diputados.
Se comenta que esta ley comprende la creación de un fondo anti cíclico (se entiende, de precios de la leche al productor) y de promoción de la actividad; de una comisión que ad honorem que actúe como órgano de consulta en temas de política lechera y también administraría el fondo anti cíclico. Además la fijación mensual del precio de referencia de la leche en tranquera de tambo, esta determinación quedaría en manos de la comisión de la leche con última palabra y laudo en manos del Ministro.
¿HACE FALTA LA LEY?
Si el fondo es creado con dinero de Estado, no es necesaria una ley, ya que si el sector se entiende como estratégico para el país los fondos se determinan en el presupuesto anual de la Nación. Si los fondos van a ser aportados por el sector (productores e industriales), sería bueno que le pregunten a los que van a poner el dinero si lo quieren administrar ellos o quieren que lo administre otro. Si los fondos van a salir de quitas en los precios cobrados para aplicarlos en momentos de caída de precios, es también de caballeros preguntar si los particulares prefieren hacerlo por su cuenta o necesitan la tutela del estado.
El estado por su parte no necesitó de leyes para dar subsidios a las industrias y a los tambos cuando entendió que era necesario, como ocurrió en 2008 y 2009, más allá de los resultados.
¿Qué le impide a la actual administración, poner ya en marcha esta comisión participativa y federal de consulta de soluciones para una mejor articulación de la cadena de valor láctea?
Si sus integrantes no cobran sueldo y su función es consultiva, ¿no la puede formar el Subsecretario de Lechería por resolución sin necesidad de una ley; ¿que les ha impedido en estos diez años no convocar a esta comisión?, tomando a San Francisco en 2002 como quiebre crítico sectorial.
En tanto, para la fijación por parte del Estado de un precio de la leche en tranquera, hay que definir si será de referencia u obligatorio. Si es el primero, no hace falta ley, porque al ser de referencia no es un precio obligatorio. Esto funcionaría como el precio de la leche cruda que publica el Ministerio de la Producción de Santa Fe, por ejemplo. Si el precio que se va a determinar mensualmente para la leche en tranquera, de cada uno de todos los tambos de la República Argentina, ahí si que vamos a tener que hacer una Ley, pero una que cree la Junta Nacional de la Leche, porque constitucionalmente no tiene basamento legal para que el Estado Nacional obligue a un particular a pagar un precio que él no esté dispuesto. Para que el productor realmente cobre el precio que el Estado determinó, debe constituirse en un comprado de última instancia, ya que si la industria no está dispuesta a pagar el precio que determinó el Estado en la tranquera, será el mismo Ejecutivo el que deberá hacerse cargo de pagarle al productor ese precio que le está asegurando. La pregunta que surge es ¿Qué va a hacer el Estado con la leche que compró en ese caso?, ¿se la dará a las empresas para que hagan productos?.
En función de lo explicado, sin duda que sería muy bueno debatir previamente los alcances de una Ley de la que hasta ahora sólo tenemos comentarios pero ningún “borrador” en concreto para hacerle aportes o modificaciones.
Más allá de las consideraciones realizadas, es real que el sector lechero, en particular los productores lecheros sienten que las cosas no están bien, que hay desorden en el sector y que ese desorden impacta en los magros resultados que se siguen expresando en caída del número de explotaciones tamberas y también industrias que cierran.
Podemos ponernos a reflexionar entonces sobre qué reclama el sector de la producción lechera cuando pide una ley. ¿Esta misma situación se da en otras cadenas de valor?
La respuesta es no, simplemente todos los productores sean de lo que fueren se quejan de algo en común, de no tener reglas de comercialización que resguarden derechos y establezcan claramente derechos, obligaciones y salvaguarda de las partes.
De lo que se sabe, en los mercados en los que se transacciona, no se le puede poner precio a algo que no se sabe que es; y para saber que es, ese producto debe tener un estándar. De esto, el precio de referencia, es el precio que sobre el bien estandarizado está pagando el mercado.
Definir la transacción con contratos formalizados, no orales, para que las partes tengan por escrito a que se comprometieron cada uno, a que se obligan y qué ocurre si no cumplen.
El arbitraje, en el caso de controversia o conflicto, tiene que tener un sistema ágil y resolutivo al estilo de los que viene sucediendo en el Mercado de Granos desde hace 120 años. Esto sería cumplir con una ley que entró en vigencia nada más y nada menos que el 1 de enero de 1871, Título III, art 1.326.
Entonces, ¿y si el Poder Ejecutivo empieza por hacer cumplir las leyes vigentes, antes de tratar de sacar nuevas y vemos como le va a la lechería?.
http://elidaescribe.blogspot.com.ar

Mirá También

Así lo expresó Domingo Possetto, secretario de la seccional Rafaela, quien además, afirmó que a los productores «habitualmente los ignoran los gobiernos». Además, reconoció la labor de los empresarios de las firmas locales y aseguró que están «esperanzados» con la negociación entre SanCor y Adecoagro.

Te puede interesar

Notas
Relacionadas