Un proyecto que está preparando el Gobierno promueve la intervención para que haya una distribución «más equitativa» de la ganancia entre productores, industrias y el sector comercialDespués de los bloqueos de agosto pasado por parte de productores tamberos a industrias lecheras de Santa Fe y Córdoba, el Gobierno está preparando un proyecto de ley que prevé una fuerte intervención en la actividad para que haya una «distribución equitativa» de las ganancias entre los distintos eslabones que la componen, incluida la cadena comercial.
Además de la pelea por una mejora en el precio, que entre enero y julio pasados arrojó un promedio de 1,54 pesos el litro, durante los bloqueos, los productores también pedían por una mayor participación en el precio final equivalente al litro de leche que pagan los consumidores.
Según un informe de Néstor Roulet, ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), en los primeros siete meses de 2012, el productor participó del 29,8% del precio pagado por los consumidores, mientras que los supermercados se quedaron con un 30,9%, y la industria, con un 24,4 por ciento. Dicho de otro modo, supermercados e industria tienen en conjunto una participación del 55,3% en el valor final. El Estado, por su parte, se lleva el 14,9% vía impuestos.
En este contexto, LA NACION pudo reconstruir de diversas fuentes que el proyecto que está terminando de diseñar el Poder Ejecutivo en la órbita del Ministerio de Agricultura de la Nación contempla que el Estado intervenga en la relación entre el productor, la industria y el sector comercial.
«Va a haber una fuerte intervención para regular la distribución de la ganancia de la leche. Va a haber un rol [del Estado] para que se distribuya más equitativamente la rentabilidad», señaló Ider Peretti, presidente de la Sociedad Rural de Morteros y del Consejo Argentino de Productores (CAP), una entidad cercana al Gobierno cuya creación fue promovida por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
Según trascendió, el subsecretario de Lechería, Arturo Videla, uno de los hombres que desde Agricultura está trabajando en este proyecto, va a estar en los próximos días en la 8a Muestra Internacional de Lechería, que se hará entre hoy y el próximo lunes en Morteros (Córdoba), y allí daría a conocer más detalles de este proyecto.
Aunque está tomada la decisión política de una mayor regulación, no ocurre lo mismo con el mecanismo para que eso se lleve adelante.
Por lo pronto, productores de entidades cercanas al Gobierno pretenden que se realice a través de un recurso que se había contemplado alguna vez en un anterior proyecto. Se trata de la Comisión Nacional de Lechería, que en su versión anterior establecía que sería el órgano conformado por productores, industria y el Gobierno para fijar, entre otros criterios, un precio de referencia. En los próximos días, se conocerá si ese ente quedará o no en el proyecto final.
Apoyos
«Nosotros queremos que se ponga un precio de referencia y tener mayor participación [en el valor final] para que no nos pongan unilateralmente el precio [desde la industria] como pasó en los últimos 30 años. Nos hace falta la regulación y el punto clave del proyecto es la Comisión de Lechería», expresó Juan Carlos Gómez, presidente de la Cámara Pampeana de Productores de Leche, una de las entidades afines al oficialismo. Juan Trossero, referente de la Cámara de Productores Lecheros de Córdoba, también pidió por la ley para el sector. «Bregamos por una ley que ordene la lechería», indicó.
Por otra parte, entidades que no comulgan con el oficialismo han planteado sus reparos y temores a una desmedida intervención oficial en la actividad.
Pelea por la ganancia
Disputa entre productores e industriales
1,556
pesos
Fue el valor promedio por litro de leche pagado en agosto pasado a los productores tamberos. Ese precio representa, respecto de julio último, una baja de 1,53%. Según algunas fuentes, para los próximos meses podría haber una mejora, pese a haber entrado la producción en un período de mayor oferta. La Serenísima informó una mejora en los últimos días
Por Fernando Bertello  | LA NACION

23 respuestas

  1. Espero que esta vez el lobby industrial no sea más pesado. Dejar los precios liberdos a los grandes supermercados e industrias ya sabemos en donde termina, la libertad de mercado no existe, es necesaria una ley que ordene al sector.

  2. Perdon, pero no entiendo, segun el informe, el productor tiene el 29,8 y la industria el 24,4 y la comercializacion 30,9. Resto Impuestos….. Lo unico que veo es que la industria es la que menos margen tiene o me equivoco???

  3. si ,pero eso es el % del precio.. ya que tiene menos inversion que el tambo y menos egresos.. la torta se la lleva el super con el 30 % sin inversiones y sin hacer una mierda.
    yo soy tambero y toy podrido de no poder cambiar el tractor pala que se me romper cada 2 meses.. vivo sin poder hacer inversiones solo tratando de sobrevivir.

  4. Estimada Pequeña Pyme, si es verdad pero según los números de CRA, según los reales son otros, al menos en nuestro sector. El tema que no es la comercialización la del mayor porcentaje

  5. bien la nota no dice nada importante sobre los mecanismos que plantea el proyecto pero considerando que no cuestiona la medida y que la fuente es el diario «La Nacion»… debo pensar que el proyecto debe ser lo suficientemente bueno.

  6. Compañeros productores,no se dejen engañar por favor,ya deberian haber tomado dichas medidas,dicen asi AHORA para que el productor lechero haga reservas y despues en Marzo nos bajan la leche,seamos inteligantes,30 a 40 % menos de leche produzcamos y el resto SOJA(no tenemos que compartirla con Tambero), y la vendemos cdo nos conviene.Saludos Cordiales.

  7. Puertas adentro los productores piden a gritos la ley, tranqueras afuera no lo dicen porque sinó lo tratan de K. Es indispensable esta ley o normativa para defnsa del productor qué está en desventaja con un producto ultra perecedero.
    Animo Videla meta pá delante nomás, usted sabe lo qué significa esto para el productor.

  8. Ja, puertas adentro miran como bajarlo de donde está porque les sopla la nuca y desde qué llegó no pueden hacer lo qué hacian con los gringos. Mentirles en todo y en algo lo siguen haciendo, pero les salió el tiro por la culata, sigue firme en la subse. Saludos.

  9. Asi que los productores estan ansiosos por la Ley de Lechería? Es probable, pero no por la que vos querés darle.
    Esto es análogo a la Liquidacion Unica, la tuviste 2 años en la gatera, lista, pero no se aprobaba. Porqué? Porque a las dos grandes lacteas no les convenía. Tuvieron que adecuarla al interes de la Industria, sinó, no salía. Y aqui tenemos el resultado del mamotreto de la LU.
    Con la Ley de Lecheria pasa lo mismo.
    Estan haciendo reuniones por todo el pais con tamberos a los que convocan por telefono, no invitan a cualquiera. Asi lo hicieron en Cordoba, Entre Rios, Santa Fe, Bs As y ahora en La Pampa. La «foto» es el Subse (como a vos te gusta llamarlo) con productores. Lo que no se ve es la «pelicula» porque es de terror. La prensa, que tiene prohibida la entrada a las reuniones (Videla preguntó 2 veces en la charla en Humberto 1°, Sta fe, si habia algun periodista en la sala) , despues publica lo que la Mesa oficial les entrega en un borrador. Hay que sostener en el cargo al «subse», porque venía muy mal parado del conflicto del Bloqueo, por ausencia, por inoperancia. Vieron las notas en LL donde Videla y Socin decían que los tamberos les reclamaban la Ley? La misma Ley que les vendieron en las reuniones.
    La cuestion es que va a salir una Ley de Lecheria. Aca hay intereses, hay que ver para donde se inclina la balanza. No seamos hipócritas, no puede favorecer a todos. Alguno se imagina una Ley que vaya en contra de los intereses de los Hiper? Alguno cree que la Industria dará el «visto bueno» (como lo hizo con la LU) a una ley que no la favorezca?
    Los tamberos? Bien, gracias.
    La criatura tiene padres. Y tambien Padrinos.

  10. Lo que estan haciendo estos Ineptos es Pan para hoy,hambre para mañana.sin productores NO hay Industrias.La liquidacion Unica es un Bluper,favorece a la Industria.SOJA;SOJA;Y MAS SOJA COMPAÑEROS Y CAMARADAS.SC

  11. muchachos no esperen nada importante que resuelvan los ineptos de videla, peretti ni socin…. toodo lo que hacen es para patear la pelota para adelante…. y que se sigan cerrando tambos y fabricas…. slds

  12. JA JA POR LO QUÉ DESÍS ESTÁS MUY MAL INFORMADO ESTIMADO, NADIE VA A HACER UNA LEY QUE ATENTE CONTRA OTRO Y VA EN SERIO ESTO QUÉ DIGO. SERÍA UNA ESTUPIDEZ HACER ALGO QUE PERJUDIQUE A LA INDUSTRIA O AL HIPER. POR LO QUE TE ESCUCHO HABLÁS CON MUCHO ODIO DESDE EL DESCONOCIMIENTO Y ESTO HACE QUE NADIE ENTIENDA NADA Y DESINFORME. ESTA LEY VA A REGLAMENTAR LOS ROLES EN LA CADENA Y VA A ESTAR COMPUESTO POR LAS TRES PATAS MÁS IMPORTANTES (PRODUCTORES, INDUSTRIALES Y EL ESTADO COMO VEEDOR Y RESPONSABLE). UN BESITO NO TE ENOJES TANTO.

  13. tres tetas.. o vaca conserva…..avisame por favor! cuando esa ley que vos decis……. que por supuesto la van a promulgar… pero avisame cuando se ponga en practica…..!no sera antes que el año 2086….

  14. Si miro los horarios de los bloguers deduzco que todos se acuestan bastante tarde y que estan bastantte desocupados durante todo el día,digo ésto fundamentado en los horarios de todos los comentarios referentes a ésta nota, no será hora que empicen a laburar un poco? cómo decía mi abuelo «hasta acá llegamos mijo, ahora usted tendrá que empezar trabajar»

  15. PASO JUAN DOMINGO. A MI EMPRESA LA GERENCIO YÓ Y TAMBIÉN INVIERTO TIEMPO Y GUITA EN LA GESTION GREMIAL. SINO MIRÁ COMO NOS FUÉ POR CAMBIAR TANTAS VARILLAS DE BOYERO Y DEJAR QUE LAS COSAS LAS AGAN LOS OTROS. DESDE QÚÉ CASI NOS FUNDIMOS EN EL 2001 NO DEJÉ NUNCA DE PAGAR LAS CUOTAS SOCIALES DE LA MESA, NO ESTOY EN LA DIRECTIVA POR MI EDAD PERO NUNCA VOY A DEJAR DE APOYAR.

  16. Che juan domingo ,tenes razon,son una manga de vagos,estos dias no llovio nada,deberiamos arrancar temprano por que el sol calienta rapido,a las 10 ya no aguantas,aparte todavia no se invento el equipo de frio,cuando llegue la lus a todos lados van a poder acomodar los horarios,por ahora hay que levantarce a las 2 de la mañana con el petromas por que a las 4 ya pasa el camion,y que no demore mucho por que no da la redutasa,para colmo no se puede hacer mucha siesta por que a las 11 pasa el carnicero y despues el panadero,alguien se tiene que quedar levantado.

Deja una respuesta