Pese al insistente pedido de audiencia al ministro de Agricultura, Caprolec no obtiene respuesta. El productor de La Laguna y presidente de la Cámara no ocultó su preocupación por el presente del sector.
«Es un año difícil para los productores lácteos. Lo pueden ver todos, porque sólo en la región se remata un tambo cada 15 días”, dijo Diego Manavella, presidente de la Cámara de Productores Lecheros de Córdoba (Caprolec).
El escenario desalentador se debe a razones comerciales y climáticas. “Lo que nos duele es que siempre fuimos partidarios de solucionar los problemas desde el diálogo y no entendemos por qué en esta oportunidad no nos dan ninguna respuesta”, dijo.
Aclaró que tienen “muy buena relación y contacto permanente” con el subsecretario de Lechería de la Nación, Arturo Videla. “Pero nos parece que el problema viene de más arriba”, aseveró.
“No entendemos, porque el mismo (Carlos) Casamiquella dijo al asumir que iba a trabajar puntualmente con todas las cadenas productivas. Pero a nosotros no nos reciben”, dijo.
Los productores plantean la necesidad de una intervención positiva del Estado “porque por lo perecedero de nuestro producto, no estamos en condiciones de negociar condiciones justas de comercialización con la industria”.
Costos
Asegura que hoy, el costo para producir el litro de leche está en 3,40 pesos. “Deberíamos cobrar 3,60 a 3,70 pesos, que es además lo que la industria está en condiciones de pagar, pero inexplicablemente hasta el jefe de Gabinete (Jorge Capitanich) sale a decir que está bien que nos paguen tres pesos. Creo que el lobby que puede hacer la industria es muy fuerte”, puntualizó.
Entiende que este desfasaje de costos-precio está llevando al quebranto a muchos productores lecheros. “El año pasado se perdió el 2,5% de los tambos. Creo que no estoy equivocado en señalar que en 2014 será mucho peor”.
“Mientras tanto, la industria pidió un tipo variable de cambio y lo consiguió a principio de año. Pero nosotros no vimos nada. Tampoco vimos nada de los cinco mil dólares que valía la tonelada de leche en polvo en enero”, agregó.
¿Y la calidad?
En el mismo sentido, Manavella señaló que uno de los anhelos de todos los actores de la cadena láctea fue el pago por calidad. “Sin embargo, son muy pocas las industrias que lo cumplen. Eso nos lleva a una contradicción porque los productores más chicos, que producen leche de más calidad y en consecuencia tendrían que estar cobrando más, terminan cobrando menos. Nadie hace cumplir esa normativa”, planteó.
Inundados, sin ayuda
Otra complicación planteada desde Caprolec tiene que ver con las razones climáticas que hacen más adverso el panorama para los lecheros.
Puntualmente, planteó el tema de los tambos que quedaron bajo el agua, indicando que “pese a los promesas, nadie recibió ninguna ayuda. Te imaginás que es imposible recuperar las pasturas en dos meses y esa gente no tiene otra que salirse de la actividad”, señaló.
“A lo mejor están trabajando, pero no se, ya estamos a la mitad del año y todavía no hay respuestas a ninguno de nuestros reclamos”, concluyó el dirigente lechero.
http://www.eldiariocba.com.ar
Argentina: “Están rematando un #tambo cada 15 días”
9 respuestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
DIEGUITO, DIEGUITO…. CREO QUE TE GANASTE EL PINOCHO DE LA SEMANA, AFLOJA CON ESTA CANTALETA AHORA ALGO OPOSITORA… O TE DISTE CUENTA QUE LA MENTIRA SE TERMINO????
CON LECHE A 3.08, SOJA A 2.45 Y MAIZ A 1.15, NO HAY CON QUE DARLE AL TAMBO, NI HABLAR SI LO HACES BIEN, ES DECIR MAS DE 8000 LTS/HA/AÑO O UNA CONVERSION DE ALIMENTACION 1.35 – 1.4 A UNO. HACE CUENTAS Y DESPUES ME DECIS…..
Hay titanium que poco sabes de tambo seguro que vos haces los números sentado desde una oficina, explícame como haces a lograr esa conversión o esos litros por ha si dependes totalmente del clima y te agarra un verano como el que sufrimos y en ves de 8000 lts/ha haces 4000 ¿como haces a recuperar lo perdido? Me parece que hablas con un completo desconocimiento y sentado en una oficina, no tenes ni idea de lo que decís,…
Pablo, sufrís el mal de la lechería argentina, con todo respeto te lo digo, si no sos capaz de producir 8000 lt x ha, alquila el campo porque con 4000 te fundís.
Los productores de granos todos los años están superando las marcas de producción por ha. y la media de los productores de leche están viviendo la década del 90, hoy un tambero tiene que lograr producir más kilos de materia seca por hectárea y eso se logra usando buenas técnicas, igual que los agricultores (fertilizantes, buen nivel genético de las semillas, barbechos adecuados, etc) y después lograr una conversión de 1,2 litros x cada kilo de MS, y para eso hace falta darle las condiciones adecuadas a las vacas, (sombra, aspersores, buena provisión de agua) a eso súmale lo básico, buena genética, reproducción adecuada y tenés el combo para aprovechar la relación excelente leche-maíz.
No cabe duda que en el transcurso de los próximos meses va a haber un traspaso de vacas de tambos que se quedaron en el tiempo y se están fundiendo a tambos manejados por gente que tiene una visión mejoradora del negocio «leche»
ESTIMADO PABLO, 42 AÑOS QUE TENEMOS TAMBO…
SALUDOS
AHH ME OLVIDAVA, SOJA A 2300..
SALUDOS
Jaa los dos hacen los números sentados en un !Sofa!,
Los invito a leer la nota de cuanto perdió adecoagro en su tambo el año pasado? Y adeco produce más de 8000 lts por ha..
No Pablito, Adecoagro no sirve como referencia, no está el dueño al frente, eso no funciona, un circo demasiado grande, yo te hablo del tambo eficiente, del que tiene futuro, de mis vecinos, no todos porque tengo algunos que no sobreviven, no me vengas con pescado podrido.
Jaja ahora adeco es pescado podrido jaja