Según CRA, en un año el sachet de un litro subió 43%: de 7 a 10 pesos
Los principales productos lácteos de las primeras marcas subieron en góndola hasta 43 por ciento, según un sondeo realizado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Asimismo, en otro relevamiento efectuado por el Centro de Educación al Consumidor (CEC) los aumentos desde el último mes a la fecha oscilaron entre 7 y 20 por ciento.
El departamento económico de CRA, integrante de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, realizó a lo largo del año un seguimiento de los precios de primeras marcas en comercios minoristas que muestra datos contundentes. Según las cifras que aportó a LA NACION el economista de la entidad, Juan Rey Kelly, en lo que va de 2013 la leche en sachet se encareció 43%: de 7 pesos el litro trepó a 10 pesos.
Este último precio es lo que hoy cuesta, por ejemplo, una leche con DHA (ácido docosahexaenoico) que tiene, según los expertos, una influencia positiva sobre el cerebro, entre otros beneficios.
En tanto, para el CEC, los principales productos lácteos de las primeras marcas subieron entre 7 y 20 por ciento en el último mes y hoy algunas leches especiales ya cuestan hasta 10 pesos el litro, $ 0,35 más que el denominado dólar blue.
Según un estudio realizado por esta organización que preside Susana Andrada, en supermercados de la Capital Federal desde el 20 de noviembre pasado se observaron importantes aumentos. Para una de las primeras marcas (La Serenísima), la leche entera en sachet, que en esos comercios costaba 6,85 pesos el litro en noviembre ahora se encuentra a 8,25 pesos. El incremento en este caso fue de 20 por ciento.
En otra de las primeras marcas, SanCor, la suba fue algo menor. De 5,87 pesos el litro saltó a 6,39 pesos el litro. El porcentaje de aumento fue de 8,85 por ciento. «Hay algunas leches con aditivos que están superando la barrera de los 10 pesos el litro», expresaron fuentes del CEC.
En realidad, a pocas cuadras entre un comercio y otro se observan fuertes disparidades de precios en el mismo producto. Para ejemplificar, mientras que en un supermercado Coto de la avenida San Martín casi Juan B. Justo la leche con DHA vale $ 8,79 el litro, a 100 metros de allí en un autoservicio chino cuesta 10 pesos. Según el mismo relevamiento, los aumentos del último mes también se produjeron en yogures y quesos, entre otros productos.
En una de las primeras marcas (La Serenísima), el yogur en pote de 190 gramos que al 20 de noviembre costaba $ 5,49, ahora está en 6,39 pesos, por lo que la suba fue de 16,3 por ciento. En otra primera marca (SanCor), el yogur en pote pasó de 5,69 a 6,35 pesos. El incremento se ubicó en 11,5 por ciento.
Por otra parte, en primeras marcas el queso Por Salut en el último mes aumentó de 76 a 82 pesos el kilo. Para este producto, la suba porcentual fue de 7,8 por ciento.
La contracara de las fuertes subas que tienen que pagar los consumidores es lo que ocurre con los precios a los productores. Según estadísticas del Ministerio de Agricultura, con datos disponibles a octubre, ese mes el valor promedio abonado a los tamberos fue 2,197 pesos el litro, lo que representó una módica suba de 1,27% respecto de septiembre último. En tanto, desde enero pasado la materia prima registró una recuperación cercana al 30 por ciento.
El acuerdo
En el nuevo acuerdo de precios que el Gobierno firmó con supermercadistas y cámaras empresarias, hay más de una veintena de productos lácteos incluidos.
Miguel Paulón, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), dijo que las empresas del sector (para estos productos la rúbrica del convenio se hizo a través de la representación de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios -Copal-) tienen «la disposición» para cumplirlo.
Paulón expresó que las empresas están «analizando» su alcance, y subrayó que las industrias del sector vienen de enfrentar subas en sus costos.
Alerta climática para los tambos
Las temperaturas elevadas provocaron ayer el estado de «alerta y emergencia» por estrés calórico para el ganado bovino en gran parte de las cuencas lecheras, principalmente en el noroeste bonaerense, sur de Córdoba y La Pampa, según informó el Instituto de Clima y Agua, del INTA, según consignó la agencia DyN.
Para hoy, el INTA indicó que podría extenderse la emergencia al sur de Santa Fe (Sauce Viejo, Rosario y Venado Tuerto) y que se mantendrá ese estado en Pehuajó (Buenos Aires) y Marcos Juárez (Córdoba).
Por Fernando Bertello | LA NACION
Argentina: Detectan fuertes aumentos en las #leches de primeras marcas
8 respuestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
De diciembre 2012 a diciembre 2013 la leche cruda a los productores subio mas de un 45%
Ej:
dic 2012 $1.58 x litro
dic 2013 $2.30 x litro
EN MI CASO SEÑOR TORSETTI A SIDO ASI:
DICIEMBRE DE 2012 COBRE $1.59 X LITRO DE LECHE
AHORA EN DICIEMBRE DE 2013 VOY A COBRAR $2.32 ESTO EQUIVALE A UN 45.92%
ESTO ES MUY DISTINTO A LO OCURRIDO EN 2012 DONDE LOS PRECIOS NO ALCANZARON A LA INFLACION.
POR SUERTE EL 2013 HA SIDO UN EXCELENTE AÑO PARA LA LECHE.
Lo que se llama una trasalación perfecta, ya que la leche cruda subió un 42,4 % (enero 2013 $ 1,65 – diciembre 2013 $ 2,35)…Como decía un sabio: «a las estadísticas hay que torturarlas hasta que confiesen», sobre todo lo que uno quiere que expresen, hay pillines, pillines estos de CRA!!!…
Estimado Cri Cri, por eso tienen la fama, no aprenden más estos muchachos!!! llaman a la policía porque hay un muerto y tienen no sólo pólvora en la mano sino también la pistola!!! que nabos por Dios, ahora alguien de arriba va a tomar la nota de 45%????? y con éste veranito volveran las oscuras ret……
Saquen la cuenta en dolares y el poder de compra de esos pesos que reciben por litro de leche.
El problema es la inflación.
Slds
Los 2.30 diciembre no es mal precio mirandolo como aumento interanual. Pero el negocio tambo es malisimo a este valor, el tambero se descapitaliza.
El precio deberia ser hoy 2.65.
El precio de la leche en gondola habilita pagos por encima de lo 2.80.
Sr. Vascongada, me gustaría contar con lo costos abiertos que ud. seguramente debe tener para aseverar que con el precio de la leche en góndola el precio de la materia prima leche debería ser de $ 2,80. Esta información sería de suma utilidad para que la gente de IAPUCO recalcule sus poderes de compra, que ni por aproximación dan el valor que ud. menciona. Además FunPel podría contratarlo a ud. en lugar de IAPUCO… Miente, miente, que algo quedará…
Yiraudin:
Esoooooooooooo!!!!! asi se contesta!!!!
Y mostrales el Manual de Fizienzia y enloquesca!!!! jjajajaj
Vamo Yiraudin viejo y pelAdo, nomas!!!
PONIENDOOOOOO