Daniel Oggero sostuvo que los industriales pretenden pagarle a los productores 15 centavos menos la leche de junio y otros 15 centavos menos la de julio. «Esto es una locura», remarcó el dirigente.
En diálogo con LT10, Daniel Oggero, integrante de la comisión ejecutiva de la Asociación de Productores lecheros y referente de Federación Agraria, expresó que «son cada vez más los productores que se suman a los reclamos. El viernes recibimos la respuesta del pedido de audiencia que le hicimos a los empresarios. Nos contestaron con el verso de siempre (los problemas con Rusia, la caída del poder adquisitivo de China y que el mercado interno está deprimido)».
Además, Daniel Oggero agregó que «ellos dicen que no pueden pagar lo que nosotros necesitamos y que nos tienen que bajar el precio para evitar la quiebra de algunas empresas. Por este motivo, no nos van a recibir. Como si fuera poco, nos advierten que si seguimos con medidas de fuerza no van a retirar la leche en los tambos. La gente tiene que conocer el trato que nos dan los empresarios y la falta de responsabilidad empresarial».
«Nosotros queremos dejar de ser entregadores y pasar a ser vendedores. Nosotros queremos tener un contrato firmado y que se pague lo que se acuerde, no lo que les sobra. Llego la hora que le productor tome conciencia y se cambie la historia de la lechería en el país. No puede ser que sólo se quieran salvar los empresarios y al resto que a Dios lo ayude. Los 9000 productores que quedamos, tenemos que plantar bandera y luchar», subrayó el integrante de la comisión ejecutiva de la Asociación de Productores lecheros.
Consultado sobre cuánto le bajó la industria al productor el precio del litro de leche, desde que comenzó el año, Daniel Oggero manifestó que «al principio del año estábamos 3,15 pesos. El 29 de diciembre del año pasado, nos querían bajar el precio 24% en enero y 24% en febrero. Al final nos dejaron el litro de leche 3,10 pesos. Ahora, en junio nos quieren bajar 15 centavos y otros 15 centavos en julio. Para nosotros esta propuesta es inviable. Esto es una locura».
Finalmente,el integrante de la comisión ejecutiva de la Asociación de Productores lecheros remarcó que «la lechería y el país va a crecer cuando el productor crezca, porque es el que lleva en la sangre la actividad».
Fuente: Sin Mordaza – lt10
Argentina: Daniel Oggero: Sólo se quieren salvar los empresarios
13 respuestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
ESTE EN QUE MUNDO VIVE???? NO TIENE RADIO??? NO TIENE TELEVISION???? NO TIENEN INTERNET???? NOOOOOOO.
TIENE POCO SESO EN LA CABEZA.
ME EXTRAÑA PAULON QUE USTED LO HAYA ATENDIDO A SEMEJANTE IMPRESENTABLE.
Debe estar buscando algún puestito, porque como productor…
Esta es una pelea de todos contra todos, tb el CIL debiera ser mas prolijo o al menos solicitar ciertos comportamientos adecuados en sus empresas integrantes…. lo son en otras cuestiones…. No puede ser uq una empresa salga a decir y sostener el precio d ela leche.. porq tenga algun contrato , esta vez, favorable y que las restantes empresas salgan a decir y hacer otra cosa…Actuen en concordancia.. si son corporativos en algunas cuestiones… debieran serlo en todas y en esta ultima con la sensiblidad que significa modificar el precio de la leche al productor, mucho mas.
Aca hay que dejarce de joder con cosas personales,me importa un comino si oggero trabaja o no en su campo o esta buscando un puestito.El tema es que lo que dice no es descabellado,es ordenar la lechería,con mercado de futuro y saber o poder saber los que se va a cobrar antes de entregar la producción,despues cada cual elige si hace leche o no,pero entregar,esperar a ver lo que quiere pagar,o puede pagar para no chocar,el industrial,me parece al menos abusivo o exclavisante.
Muy bien cura así debería ser!!
Esta persona no puede afectar unilateralmente a una serie de productores que estamos en crisis y todavía no nos permiten cobrar los días trabajados, señores ESTAMOS EN QUEBRANTO.
¿Por qué no corta la planta dónde él entrega? ¿Por qué Saputo? Hay varias respuestas. La primera es que está en el pueblo, cerca de lugares placenteros con cattering de una empresa conocida (según recuerdo no muchos fueron los que de entrada fueron a pleno campo a cortar los años anteriores, por ejemplo Sancor Sunchales). En segundo lugar porque son manejados por el gremio, no invitaron al gremio, son MANEJADOS por el gremio. En tercer lugar porque no entrega ahí y su bolsillo no se ve afectado.
Vayan muchachos de ATILRA a otra planta y demuestren que no es un problema de ustedes!!! si hacen fuerza por los productores, todos somos productores!!! un poco a cada uno!!!!
Anda a reclamarle al GOBIERNO que baje los impuestos, a ATILRA que baje la cuota sindical y que suspenda la cuota del fondo solidario, Daniel Oggero, lo que te dicen las empresas es la mas pura verdad, por lo visto no sos empresario tambero, sos productor nada mas.
Viendo con pocos minutos de diferencia lo del cruce de Lehmann y el piquete de Saputo, cabe una sola conclusión; BIZARRO!!!. Lamentable por donde se mire o analice…
Gata:
Estuve en el cruce de Lehmann. Se repudió el bloqueo a Saputo y la alianza de Apla con Atilra.
Ademas de Saputo se cortaba a W y a V en pcia Cordoba.
Hace 12 años Saputo tenía 1 millón de litros y todos corrían espantados para entregarle la leche, ahora tiene 3 millones y es una Multinacional despreciable?…De la que se iban espantados ya se fundía, ahora que está manejada por una financiera y paga precios a costa de su Patrimonio Neto y de proveedores/acreedores dormidos (pagar sobreprecios a los dueños y tener a los acreedores con 150 y 180 días de plazo) , es la gran salvador de la lechería nacional. Dejate de joder, que gane Scioli y que se choquen lo planetas!!!…»Cada pueblo tiene el gobierno que se merece».
muchachos si analizan friamente las estrategias y la puesta en escena , vamos a coincidir que sin dudas el protagonista principal de esta etapa lechera es atilra, fijense que ya ejerce un poder de fuerza importanrte sobre las industrias, al conseguir, en un mal momento sectorial,un aumento sustancial en el convenio colectivo, si le agregamos que ya formalizo acuerdos con los transportes de recoleccion d eleche…..(atlara), ahora va por el acuerdo con los productores primarios,,,,,,,, y sigue aglutinando fuerza,,,, que le falta para completar el manejo total???? adivinen?, la comercializacion.., en proximos capitulos, veremos esa pelicula..
… y todo esto tiene un porque….. simple y contundente!,,,, son los unicos organizados y unidos, hoy x hoy, en el sector, por eso manejan claramente. y tienen su peso especifico en la actividad
Se van a quedar con la coop. díganlo claro y contundente don fizienzia