Anticipó que lanzarán líneas de crédito con tasas blandas subsidiadas desde la Nación y las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. El costo del crédito para inversión rondará los 13 o 14%.
El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, aseguró que “hay claramente problemas en la producción lechera”. El responsable de la cartera agropecuaria resumió los inconvenientes climáticos que afectaron a la producción este año.
En el verano hubo “un calor terrible” o “el exceso de agua ahora”, eso trajo “una disminución en la producción de leche sin duda sobre todo en algunas cuencas más manifiestamente que en otras”, señaló Casamiquela en diálogo con “Casado con el Campo” (AM570) este domingo y que fue reflejado por El Enfiteuta.
Aparte del tema del precio que “está en discusión”, para el ministro “hay otro problema que hace a la evolución de la producción en materia de capital de trabajo. Los tambos están necesitando tener capital de trabajo que les permita llevar adelante el proceso productivo diariamente”, señaló.
Para financiar inversiones Casamiquela adelantó que “hemos avanzado bastante con el Banco Nación y con los bancos de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires”. De esos avances se espera que en los próximos días se concreten “lanzamientos de líneas de créditos en las tres provincias -en los bancos mencionados- con un subsidio de tasas” de 10 puntos: 5 por la nación y 5 por cada provincia.
Así “los créditos al sector lácteo tendrían 10 puntos porcentuales menos de lo que está en el mercado, alrededor del 13 o 14% de interés”, remarcó el ministro. Con la medida “los productores lecheros van a poder acceder a un crédito más que blando [en comparación con la inflación actual] para poder recuperar capital de trabajo y no tener dificultades operativas”, indicó Casamiquela.
Si bien el ministro indicó que el precio al productor tambero estaba bajo estudio se excusó de dar mayores precisiones debido a que participan en el análisis otras carteras de gobierno como Economía. La semana pasada en tanto, el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich sostuvo en una de sus conferencias matutinas que “el precio de 3 pesos es satisfactorio para el productor”.
El valor de las exportaciones de leche en polvo entre enero y mayo crecieron un 60% al pasar de 224 millones de dólares en los cinco meses del año pasado a 358 millones de dólares este año. La leche en polvo fue el producto de exportación de mayor expansión en divisas generó en 2014, detrás de la harina de soja.

Infocampo

10 respuestas

  1. Sr Casamiquela : que negocio funciona si los ingresos solo cubren los costos . Por mas creditos que se tenga sin rentabilidad , es imposible la inversion . Eso creo que como Ing. lo debe haber estudiado.
    Lo que podría hacer este miembro del gobierno , sería poner en claro el estudio de la cadena láctea , él como ex dir de INTA sabe muy bien lo que cuesta el lt. de leche en el tambo, ponga lo que corresponde en su lugar y avance el estudio sobre los demás integrantes , siempre y cuando no le unten el camino y se desvíe. por favor dejen de inventar créditos «subsidiados» y hagan lo que les corresponde como gobierno .

  2. DE UNA VEZ POR TODAS HAGAN LO QUE TIENEN QUE HACER, QUE ES INTERVENIR DONDE DEBEN HACERLO QUE ES EN LA CADENA COMERCIAL Y DEJAR DE PONERLES TRABAS A LAS INDUSTRIAS EN PRECIOS, ROELS, AUTORIZACIONES, PRECIOS MAXIMOS, REINTEGROS DE IVA, PRECIOS DE CORTE, ETC, ETC, QUE LO UNICO QUE HAN LOGRADO ES REDUCIR LA PRODUCCION PRIMARIA Y FUNDIR INDUSTRIAS. SABIENDO CLARAMENTE QUE LA TORAT SE LA LLEVA EL SECTOR COMERCIAL.
    NO PUEDE SER QUE LOS PRODUCTORES PARTICIPEMOS DE UN 65% DE LOS PRECIOS DE FABRICA Y MENOS DEL 25% EN GONDOLA. ESTO ES UNA ESTAFA. BASTA DE KK

  3. Tit: de acuerdo. Ese reclamo hace años que lo hacemos los productores y Moreno se nos cagaba de risa.
    Nunca quiso sentar a los Super a la mesa de negociacion.
    Y la Industria, complice, siempre se quedo calladita la boca, nunca un pedido en voz alta al gobierno reclamando lo que se llevan los Super.

  4. SERA POSIBLE QUE SIGAN DELIRANDO CON EL PRESIO DE LS LECHE ? LAS REGLAS DE JUEGO K SON LECHE CARNE Y TRIGO BARATO Y MUCHA SOJA PARA RETENCIONES Y GANAR ELECCIONES PARA SER ESCUCHADOS TIENE QUE PRODUCIR MENOS DE 7 MILLONES DE LITROS QUE ES LO QUE ELLOS NESESITAN PARA EL MERCADO INTERNO CON PRESIOS CUIDADOS Y A LLORAR AL CAMPITO

  5. Casamiquela tiene las manos atadas. Nada puede hacer, aunque quisiera, si las ordenes vienen de arriba. Es complice, por supuesto.
    Las industrias, especialmente LS y Sancor tambien lo son!!!!! Ambas transan en perjuicio del tambero. Ambas reciben mucha guita y oportunidades de negocios que el resto no accede.

Deja una respuesta