Desde el gremio aseguran que tuvieron en cuenta la crisis que atraviesa el sector a la hora de definir el aumento salarial.
El lunes se adelantó que a las industrias se les complicaba pagar el 35% de aumento que pretende el gremio, sin embargo, hoy desde la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) salieron a aclarar que buscaron «acuerdos que todas las empresas puedan pagar».
En ese sentido, informaron que el próximo viernes se llegaría a un acuerdo concreto en la negociación por la actualización salarial para los industriales lácteos.
Por su parte, Heber Ríos, de Atilra, aseguró en declaraciones a Infocampo que el 35% de aumento es aproximadamente el porcentaje que el gremio pretendía y que esperan que el próximo jueves, durante el plenario de secretarios generales que se realizará en Sunchales, se apruebe el plenario. Además, explicó que, de ser así, el proyecto deberá aceptarse en cada seccional, y al final del día podrían llegar a un porcentaje cerrado.
«Tuvimos en cuenta la situación de las empresas, en un marco complicado para el sector lechero», dijo Ríos, y destacó que es importante que «todas las empresas puedan pagar, para que a fin de mes el trabajador cobre, y no se trate sólo de un porcentaje».
Finalmente, el directivo de Atilra aseguró que con el acuerdo se llega «a uno de los mejores sueldos del país».

Infocampo

3 respuestas

  1. A LOS MUCHACHOS DE ATILRA SE LES OLVIDA ACLARAR QUE LA DISCUCION PRINCIPAL NO ES EL % DE AUMENTO SINO EL APORTE SOLIDARIO QUE LAS EMPRESAS VIENEN PAGANDO DESDE HACE UNOS AÑOS. SURGIO COMO UN APORTE ADICIONAL POR EMPLEADO PARA AYUDAR AL GREMIO. ESTO HOY SE HA DESVIRTUADO COMPLETAMENTE Y LLEGA A CASI $2000 X EMPLEADO. LO CUAL ES INSOSTENIBLE Y GENERA UN SOBRECOSTO A LA INDUSTRIA EQUIVALENTE A TENER CASI UN 20% ADICIONAL DE PLANTILLA DE PERSONAL. (una locura total)
    ALGUNAS EMPRESAS YA INICIARON ACCIONES JUDICIALES CONTRA EL GREMIO Y HAY JUECES QUE FALLARON A FAVOR DE LAS INDUSTRIAS.
    TAMBIEN EL MINISTERIO DE TRABAJO ESTA AL TANTO Y DEBE ACTUAR EN CONSECUENCIA.
    DE DONDE CREE USTED QUE SALEN LOS AUSPICIOS A BOXEADORES, GRANDES CARPAS EN EXPOSICIONES, STANS DE PUBLICIDAD, OBRAS FARAONICAS, VIAJES AL EXTERIOR DE LOS DIRIJENTES, ETC, ETC.

  2. Estoy totalmente de acuerdo con Alfredo. estos H de P les calienta un pedo ,la industria y los productores, lo único que quieren es seguir de joda, dicen defender las fuentes laborales, pero conozco de empresas que están económicamente muy mal y en ninguno de los casos han ayudado , como mínimo renunciando al aporte adicional supuesta mente solidario que tienen que pagar las industrias, y ojo señores del CIL que ya se le empezaron a ir los asociados , de una vez por todas pongance los pantalones largos y enfrenten a estos vagos.

  3. que van a tener en cuenta la situacion de las empresas .. mangas de parasitos .. como van a cobrar un aporte inventado de $2000 x empleado x mes .. q solo va pa los chorros de bsas , encima ni siquiera tuvieron la delicadeza de poner una escala .. o sea , le cobran lo mismo a un secadero de un millon de lts(casi sin personal) que a una pyme artesanal donde hay una carga enorme de empleados x lts trabajados .
    saquen la cuenta 2000 x 25000 afiliados .. claro .. maravilla carpas eventos .. pero no sobrara igual .. mmm .. caja morocha me suena termina siendo no ..

Deja una respuesta