«Quien quiera oír que oiga»
La Asociacion de Trabajadores de la Industria Lechera (ATILRA) emitió un comunicado respondiendo a la postura de algunas industrias que ante los reclamos de los tamberos, argumentaron que los altos salarios pagados a los trabajadores no permiten aumentar el precio de la materia prima.
Desde algún sector de la industria, trataron de poner a los productores tamberos en contra de los trabajadores, aduciendo que no podían mejorar el precio de la materia prima recibida, en razón de los altos costos de los salarios pagados a los trabajadores y los aportes que debían efectuar hacia el sindicato.
Al respecto debemos aclarar muy especialmente que:
1)El porcentaje de incidencia del costo total de la mano de obra, respecto del costo de los productos en la actividad, alrededor de un 12%, se mantiene estable desde hace aproximadamente 10 años atrás.
2)La Industria hace diez años atrás procesaba unos 8.500 millones de litros de leche anuales y en la actualidad procesa 12.000 millones aproximadamente. La cantidad de operarios utilizados por la industria en la actualidad, no difiere del número de trabajadores que empleaba hace diez años atrás, lo cual denota un mejoramiento de su productividad respecto del costo de la mano de obra en un 30%.
3)Lo expresado en los puntos 1) y 2) , demuestra que las mejoras salariales y beneficios obtenidos por los trabajadores, ya sea en forma directa en los salarios y condiciones laborales, o indirecta por medio de aportes a la entidad sindical, que los destina a servicios a sus afiliados, no es sino el mantenimiento del porcentual de distribución de riqueza de la actividad que se mantiene desde hace una década.
4)Existen industrias, sobre todo algunas de gran magnitud, que mantienen dificultades preexistentes desde hace más de una década, casi dos, de las cuales no se le puede imputar responsabilidad alguna ni a los trabajadores, ni a los productores lecheros, sino que esas situaciones son consecuencia de desaciertos en decisiones estratégicas, tomadas en su momento, lo que les ha generado serios problemas económicos y financieros, subyacendo en la actualidad condiciones en la que nada tienen que ver el costo de la mano de obra, o de la materia prima.
5)A la inversa, existen también a su vez, importantes empresas lácteas cuyo uso racional de los recursos, sumado a una prolija administración, resultan altamente rentables y se encuentran fuera de todo riesgo, sin embargo al verse favorecidas por la política restrictiva de los precios a la materia prima que establecen las altamente endeudadas, que son formadoras de precios al productor tambero, estas empresas optan por no mejorar su oferta lo que les permite incrementar aún más sus márgenes de utilidad.
6)La obtención en negociaciones colectivas, por parte de ATILRA de aportes de la industria con destino al gremio para ser utilizados en beneficios de los afiliados, ha sido legítimamente conseguido, negociado libremente y acordado con las cámaras empresarias en el marco de las previsiones establecidas en la ley 14.250, su marco de legalidad y formalidad ha sido revisado por la autoridad de aplicación, homologado y debidamente publicado en el Boletín Oficial, tales recursos no son dilapidados ni direccionados en beneficio de alguien en particular, sino que se destinan a servicios vitales para los trabajadores y sus familias, como es el caso de la salud. No hay que olvidar que cuando la actual conducción se hizo cargo de los destinos de la organización, solamente en concepto de prestaciones médico-asistenciales nuestra obra social debía más de siete millones de dólares; produciéndose no sólo una situación de quebranto en lo numérico, sino y lo que es más grave, nuestros beneficiarios, trabajadores de la industria, quedaban en una situación de indefensión en lo que a la salud se refiere.
Los industriales saben perfectamente que sería imposible brindarles salud a nuestros beneficiarios sólo con los aportes ordinarios recibidos por la obra social; ellos tienen plena conciencia que una pareja joven con 2 hijos, está abonando alrededor de 2 mil pesos mensuales a una prepaga por obtener servicios similares a los nuestros.
Gran parte de los aportes extraordinarios se utilizan para complementar servicios de salud, pero también para formar y capacitar a los trabajadores de la industria. Les consta también a los empresarios, que nos hacemos cargo de la salud de muchos trabajadores y sus familias aún sin percibir de sus empleadores el correspondiente aporte que muchos de ellos eluden realizar.
Finalmente, la correcta utilización de los recursos le permite a nuestra organización volcar parte de los mismos a la sociedad en apoyo a la cultura, al deporte y en actividades solidarias, ya que ATILRA entiende que como gremio representante de trabajadores bien pagos, tiene la obligación de proyectarse a la comunidad de la que son parte sus afiliados.
Para concluir: apoyamos las legítimas aspiraciones de los productores tamberos, que no colisionan con los intereses de los trabajadores lecheros, creemos firmemente en el rumbo político, económico y social de este gobierno del que nos sentimos parte, y no renunciamos al derecho de exigir lo que a los trabajadores lecheros nos corresponde.
CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL
A.T.I.L.R.A.
#Argentina: ATILRA critica a la Industria por cumunicado del CIL
10 respuestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Este comunicado está lleno de mentiras, estos señores quieren un aumento del 35 % cuando al productor no se le puede aumentar ni siquiera un 7 % que aunque no alcanza, ayuda, se están quedando con una parte de la torta nuestra, los precios internacionales caen, el mercado interno en el último año apenas aumento un 10-12 % salida de fábrica y todavia tienen la caradurez de intentar salvarse emitiendo éste comunicado falaz, no nos dejemos engañar productores colegas, éstos personajes si son nuestros socios, pero se están quedando con una parte nuestra.
Clarito Pocaleche, es tal cual
atilra deja de robar queres?
no se si seran tamberos ustedes q comentan,porq en ves de criticarnos a nosotros los trabajadores de planta,por no buscan un tipo,como nuestro secretario general,por es sierto q tenemos unas de las mejores obras social y tenemos muchos beneficios. ustedes reclamen los de usteds q nosotros tenemos quien pelea por lo nuestro
mejor obra social??? seguro estaras pagando una prepaga, claro con lo que cobras… ademas si tu sindicato administra TAN bien porque las industria tienen que pagar OLBIGATORIAMENTE, un adicional al gremio que es netamente ilegal?
me imagino como te va a defender el secretario general cuando te quedes sin trabajo, ese lo unico que defiende es su bolsillo.
che a los que critican a los trabajadores y a su gremio.. Por que no les preguntan a los empledos lo que reprecenta ATILRA y despues salgan a hablar de mi gremio desde que tenemos la conduccion que esta hace cerca de una decada , se nos respeta como trabajadores . y espero que sigamos asi . estoy de acurdo con su reclamo pero no con la forma de protesta
hasta nunca
Fred : si no estasde acuerdo con la forma de la protesta, qué hacés en el gremio que usa los mismos métodos ?? (bloqueos, aprietes, etc, etc etc.).
Esto es recién el comienzo y debo decir que, los productores, al menos podremos dedicarnos a otra actividad en nuestras propiedades; pero los empleados sin actividad (sin empresas), qué van a hacer ?? (sin Empresas no existen tampoco los gremios.. o alguna vez viste un gremio de desocupados ???)
elpre-gunton…. pareces un aleman…se existen gremios de desocupados con la kris… acaso los piqueteros… los de la campora….etc.etc…
es lamentable escuchar a esta gente, desear que se termine la industria? que empleados de la misma queden en la calle? esto me suena a comentarios oligarca, tipo los noventa…señores productores de leche, si es que se pueden llamar señores despues han escrito, su reclamo, como cualquiera que reclame es legitimo que no tienen porque meterse con el sueldo de los empleados lacteos el cual en sus noventa estuvo trunco y muy castigado. con esto que digo: reclamen sus derechos y haganlo valer pero dejen de tirar caca para los costados o es que no pueden fundamentar sus reclamos sin ensuciar a los demas… piensen si me pueden explicar esto: un empleado de categoria B en la industria gana un salario de bolsillo de 7000 pesos, con una cobertura medica calificada a nivel nacional de muy buena. un productor de leche, con un ordeñe diario de 500 litros tiene un ingreso de 19500 pesos mensuales, con un trabajo diario de 40 minutos de mañana y otros 40 minutos de tarde, esto es el trabajo relacionado al tambo. los cuales muchos de estos productores ni siquiera cuentan con una cobertura medica, si el estado los atiende en nuestros dispensarios. no voy a comentar sobre productores que manejan mas litros de leche diarios pero se lo pueden imaginar, solo digo esto, no poseen esfuerzo alguno porque ponen el tambo a porcentajenunca pierden y retiran su cheque a fin de mes… pero un empleado de 7000 pesos tiene la culpa de todo lo que le pasa al tambo.
apoyo a atilra, soy productor, leche y quesos no tendriamos si los dos no estubieramos, los hdp son los industriales.