Luego de conocerse la semana anterior la intención formal de APyMEL de no avalar la paritaria (31% de aumento y una suma extraordinaria de 26 mil pesos por trabajador) pretendida por ATILRA y solicitar en consecuencia la anulación para las pequeñas y medianas empresas lácteas desde el Gobierno Nacional se generó otro pliegue en la coyuntura compleja de la lechería.
Ayer se conoció el comunicado oficial en el que la entidad gremial de los trabajadores destacó que «APyMEL es una asociación que no agrupa ni representa a todas las pequeñas y medianas empresa lácteas del país, sino mAs bien (las menos) que de acuerdo a constancias documentales, incumplen sistemáticamente con sus obligaciones laborales y fiscales», entendiendo que además, la insitución considera a la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina, así como a otras empresas, «un obstáculo para sus aspiraciones».
Textualemente ATILRA detalla los «ataques» manifestados la semana anterior. «Nos tratan de Insensatos por haber suscripto un acuerdo salarial beneficioso para los trabajadores que ATILRA representa. Afirman que ATILRA quiere hundir a las pymes lácteas. Que desconocemos la realidad de la Industria lechera. Sostienen que la opinión del Secretario General de ATILRA respecto de APyMEL es irrelevante. Proponen ´medidas exclusivas´ para APyMEL.
Además, expresan que «sin entrar en el terreno de los agravios, como propone APyMEL vamos a puntualizar cuestiones objetivas que constituyen parte de la realidad», en un marco cotidiano dentro de las empresas de la entidad. «Elevada existencia de personal no registrado (en negro) por diversos métodos y modalidades que incluso al momento de las Inspecciones son ocultados mediante encierros en depósitos, cámaras y vehículos, entre otras formas por parte de la patronal. Importante incidencia en la falta de registración total de los haberes percibidos por los trabajadores, (pago en negro de jornadas parciales, horas extras y sábados y domingos) en perjuicio tanto de los dependientes como del sistema previsional y de salud. Elevada implementación de diversos métodos de precarización laboral por medio de contratos basura y tercerización de actividades que le son propias y específicas de la industria. Permanente práctica del pago fuera de término de los salarlos mensuales, aguinaldos y vacaciones».
Lo que esgrime el gremio es que «estas irregularidades enumeradas, no son sin embargo, detectadas habitualmente en las grandes empresas que APyMEL ataca, ante similares inspecciones», añadiendo que también existe «falta de pago de aportes y contribuciones legales y convencionales a la organización gremial y a la Obra social, con el agravante de que gran parte de estas sumas se corresponden a dineros previamente descontados a los trabajadores de sus haberes. Prácticas desleales, dificultando la actividad gremial en sus empresas y la elección y acción de los delegados del personal», a lo que anexan las versiones de algunas ventas de productos «en negro».
Lo que esgrimen es que «ante este estado de situación ATILRA ha debido subvencionar a OSPIL para la prestación de servicio de salud solamente entre los meses de myo de 2014 a febrero de 2015, con diversas remesas de dinero que suman 174 millones de pesos», mientras que por la atención de salud a los trabajadores, «hemos podido constatar por los propios dichos de empresarios que integran APyMEL, que los mismos para atender la salud de ellos y su grupo farmiliar erogan con destino a empresas prepagas de salud aproximadamente seis mil pesos mensuales y sin embargo se niegan a colaborar con aportes muy inferiores para que sus trabajadores reciban servicios de salud».
El comunicado continúa expresando que «APyMEL se da el lujo de proponer ´soluciones´ que en síntesis, trasladan el riesgo empresario a los trabajadores y al Estado, incluso cuando este último los ha subsidiado de diversos modos y en diversas oportunidades».
ATILRA enfatiza que «al no respetar APyMEL el convenio colectivo de trabajo y desconocer los acuerdos salariales, rompe el mencionado equilibrio necesario e indIspensable para a salud del sector. De tal modo todo el resto de los actores, ATILRA, Grandes empresas, Pymes cumplidoras y Estado, por medio del Ministerio de Trabajo, deben actuar para impedir que el equilibrio se rompa y favorezca a quienes como APyMEL incumplen y compiten deslealmente perjudicando a la Industria Lechera».
Segundo round en la pelea entre entidades, donde no puede dejar de lado el peso y la cercanía al poder, que será en definitiva el que dirima los cuestionamientos y de pretenderlo e imponga ecuanimidad en la evaluación del caso.
http://www.diariocastellanos.net

14 respuestas

  1. Nuevamente obra del CIL (CENTRO DE INEFICIENCIA LECHERA) que ha convalidado siempre todo,nunca un ni, y ahora por pirmera vez APYMEL se quieren poner los pantalones largos.Es totalmente cierto lo que comunica ATILRA del atraso de los pagos a aportes,obras sociales,etc,etc,,dicen que saben bien como esta el sector? son todos malos LAS PYMES, convalidar 26.000 pesos por cada trabajador y una suma del 31% de sueldo,lamentablemente es impagables porque estan todas al borde del colapso,? hoy un empleado va a costar unos 40.000 pesos cada uno.Lo mejor que nos puede pasar es que se pueda pagar
    pero hoy y desde hace unos años todas estan perdiendo dinero,algunas mas otras menos, pero es una realidad,con un contexto donde las grandes,ahora introducen mercaderia a precio de exportacion y no se ponen colorado cuando lo hacen FINAL, si señores FINAL eso quiere decir en negro, A QUIEN UN DISTRIBUIDOR LE COMPRA a una primera MARCA vendiendo TYBO a 45 final? o a una PYME? UN QUESO DURO A 75 FINAL? UN CREMOSO A 33 FINAL.Si no prima un acuerdo racional, estamos en el horno, ATILRA de ganar el juicio de los aportes solidarios,y de exigir la deuda que se mantiene con ellos de partes de la PYMES, se tendra que hacer cargo de todas esas PYMES y de su personal

  2. Estimado sr. Lecherito las industrias siempre lloraron con el ojo de vidrio, pero esta vez la mayoria estan bajo la linea de flotacion, todas con toneladas de produccion sin saber donde guardarlas , hace cuarenta dias que comenzo la tormenta perfecta,acuerdese de lo que dice un gallego, sueldos de julio con desdoblamientos en tres o cuatro veces , materia prima no la pueden diferir mas porque no le alcansan los dias del mes , no solo de pymes se van a tener que hacer cargo de alguna intermedia grande tambien , los delegados gremiales se van a tener que refugiar en alguna embajada

  3. APyMEL no discute el 31%, lo que busca es extender el aumento hasta Abril, no hasta Diciembre, eso lo haría menos agresivo.
    No es nada descabellado, solamente se pide que sea como todos estos años.
    El CIL no se opone porque las empresas que nuclea están administradas por tipos que van a seguir cobrando sus buenos sueldos sea cual sea el rumbo de la empresa.

  4. CUF 101 con ese criterio productor lechero que no le dan los numeros que cierre, empleado de ATILRA que no puede este conforme con el sueldo que pase a comercio, UON o que se ponga un kiosco.

  5. tiene razón cuf,que cierren,por que los otros tienen que financiar su fiesta,si cierra el productor,que cierre tambien la usina,al empleado que le busque solución etin,para eso lo vota,la época de la exclavitud paso hace rato,aca todos quieren exclavizar al tambero para vivir de su laburo,no son giles,si desaparece el tambero,cosa que esta cerca,ven el final cerca,por eso apietan pero no ahorcan.

  6. Un productor con 60 has de campo , que tiene un capital hundido de 1 millón de dólares y trabajando más horas al mes que un empleado de atilra , se lleva a la casa a fin de mes menos que un empleado de atilra de 10 años de antigüedad. Paritarias del 31 y al productor le bajan la leche un 20 porc. Váyanse a cagar.
    Váyanse a cagar CIL que firmaron ese comvenio impagable que se lo descuentan al productor.
    Sabemos como termina. El productor se harta de renegar por dos pesos, vende tambo agarra 150000 dólares de las vacas y maquinaria , alquila el campo para soja y se busca un laburito en pueblo . Entre el laburo del pueblo y el alquiler junta 20000 pesos que antes no sacaba. Y le quedan 150000 dólares para invertir en lo que quiera.
    Y lo mejor: vive mil veces más tranquilo.
    La otra cara es que es menos puestos de trabajo y riqueza para lo comunidad, y porsuesto, menos leche , menos fabrica y menos mafia atilra.
    Ahí vamos , jamás un chanta de atilra puede ganar más que un productor que pone un capital de 1 palo verde y toma empleados y riesgos , con el enorme capital y trabajo que pone. Si es así , viene el ajuste lógico.
    Culpables son los chantas que firmaron esos convenios.

    1. Coincido con tigo Boyero en lo de los chantas de ATILRA y en que varios dejaran la actividad.
      Pero te cuento tambien que hay muchos productores barriendo con terneras y vaquillonas para entorar que encuentran, apretando con guita en mano y preparandose para producier despues de la crisis. Esto paso siempre.

      1. Es lo que hay que hacer! Si es negocio hacer vaquillas hacelo . Si es negocio hacer soja, hacela. Si no es negocio el maiz no lo hagas. Si no es negocio industrializar leche cerra y dedicate a otra cosa. Lo que ocurre es que el unico que deja hasta ahora es el tambero.

  7. Pupi, Pedro:
    El tambero que no le dan los numeros cierra. En vez la industria a la que no le dan los numeros busca ajustar para abajo (tambero), consigue creditos a muy baja tasa, o el gobierno la saca del poso.
    Si tanto se quejan los industriales que no es negocio que cierren! Quiero ver cuantos cierran.
    Te imaginas a Saputo cerrando? A Sancor cerrando? a Williner cerrando?
    Ya con estas bajas hay tamberos que se retiran del negocio.
    En los ultimos años cuantos tamberos desaparecieron y cuantas fabricas se cerraron?

    1. el CET preparalo para criar palomas…Atilra yo estaria nerviosssooo.Va a ganar Macri, la gente esta harta de corruptos,ladrones,drogas , crimenes con impunidad.Vayan negociendo que no lo metan en cana a kristina,bodou,la morsa y todo esos bandidos que estan juntos para beneficio propio.

Deja una respuesta