Se trata de un proyecto simple, práctico, noble, plausible, cooperativamente revolucionario y con máxima RSE cooperativa, ¡de costo 0! que requiere de fe, de actitud de cambio, pero fundamentalmente y ahora sí, de ¡funcionarios, legisladores y jueces a las cosas!, poniendo manos a esta obra laboralmente redentora.
En su primera aproximación, la misma consiste en sentar a nuestra mesa propositiva a todos los productores tamberos, empleados y consumidores posibles, al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y al Senasa en tanto Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria a cargo de la implementación y ejecución de políticas públicas en materia de sanidad, calidad e inocuidad de los alimentos de su competencia, como la leche vacuna.
En una segunda aproximación, «que cada productor tambero sea conectado libremente -vía Web/Internet- con cada consumidor espontáneo que así lo decida con el propósito de que el primero empiece a cobrar vía débito bancario $ 5 por cada litro de leche, en tanto el segundo empiece a abonar no más de $ 10 por el mismo».
En una tercera aproximación, la clave del financiamiento para la propuesta. El mismo debe brotar y encenderse con el actual patrimonio, activos, créditos y la más rápida liquidación de la marca Sancor CUL; de las actuales acreencias de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), de las Direcciones Generales de Rentas Provinciales y Municipales de las provincias de Santa Fe y Córdoba, (principalmente); de la ANSeS; de las cuota parte de todos los bienes muebles, inmuebles, liquideces, acreencias o depósitos bancarios de los trabajadores-productores lecheros-tamberos y peones rurales -que por generaciones (vía Sancor CUL)-, aportaron sideralmente a su Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA), de lo aportados a su Asociación de Productores de Leche de la Argentina, (APLA) y en lo pertinente a su ATLARA o Asociación de Transportistas Lácteos de la República Argentina; con mas todos y cada uno de los recursos públicos (desviados oficialmente) provenientes de la Ley 23.427/86 o Fondo de Educación y Capacitación Cooperativa, etcétera.
En su cuarta aproximación, el proyecto prevé un objetivo específico reciclador e indemnizatorio para todos los genuinos perjudicados directos por la Crisis terminal de Sancor C.U.L., a lo largo de los últimos años. Ellos son ni más ni menos que todas esas familias chacareras y colaboradores que por generaciones vinieron poniendo el hombro y aportando todo a todos (los mismos que ahora deberán restituir hasta el último centavo ajeno), siendo defraudadas una y otra vez.
En su quinta aproximación, el proyecto descuenta el aval político, legislativo y judicial con pronto despacho, para instrumentar -calificación legal mediante- las expropiaciones parciales y totales pertinentes, de indudable utilidad e interés públicos, lo cual será rápida y debidamente así certificado, despachándose consecuentemente las indemnizaciones correspondientes a cada uno y a cada cual según los casos, conforme circunstancias de fidelidad cooperativa, de tiempo, de modo, de cantidades, de acreencias, de lugares, etc.
La sexta aproximación, descontando resoluciones favorables a las aproximaciones anteriores, ha previsto la recuperación de fábricas, industrias, unidades de negocios, plantas y logística, etcéteras; mediante auténticas cooperativas nuevas, espontáneamente integradas y vinculadas regionalmente por y entre trabajadores exsancoristas, sumando y multiplicando oportunidades, talentos, logística y fortalezas lecheras propias, maestros mantequeros y queseros únicos, productores y camioneros tamberos; comprometidos profesionales agrícolas, consorcios camineros; municipios, comunas; otras cooperativas y mutuales circundantemente ya existentesà en una mirada cooperativa neutral, sin límites.
Finalmente, la séptima aproximación consiste en: a) Una imprescindible y urgente reconversión en el modo de pensar y hacer laboral/tecnológico de todos los invitados a nuestra mesa, que desde el vamos implica una franca amistad ambiental; b) Afrontar y asimilar determinadamente el enorme desafío sociocultural que aparejan nuevos modos de producir, de industrializar, de distribuir, de consumir, de vender, de comprar y de pagar.
Por ROBERTO F. BERTOSSI Experto CoNEAU, Cooperativismo
http://www.cronista.com/columnistas/Sancoristas-levantense-y-ordenen-20170406-0034.html
Sancoristas: ¡levántense y ordeñen!
0 respuestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
GUAUUUU.
«La imaginación al poder»
Aterrizando Bertossi:
Sonamos si el’futuro del cooperativismo, se basa en este universitario surrealista.
Podría pasar cómo TESIS a presentar por el alumno Bertossi ante Baradel, que por estar un poco distraído por otras cuestiones más importantes, la miraría de reojo y no lo aplazaría, pero no mas de eso. Gran aporte a la confusión general. Buen finde, esto me completó el día.
La 1° aproximación excede el problema de Sancor, la 2° es irreal, la 3° es confusa, la 4° simpática pero incomprensible, la 5° es ingenua, la 6° es un deseo y la 7°……..
No es una solución. Dice cosas buenas, pero es incierto e impreciso como un discurso de político.
Miren que hemos leído cada cosa en este página. Pero esta es de antología. Supera hasta las manifestaciones del Etín (lo cual es muuucho decir). De paso, por si no lo sabe, el cargo de «Coordinador del pensamiento nacional» no existe más.
Desperdicie dos minutos de mi vida leyendo esta pavada.
Este Bertossi debe ser uno de los tantos ñoquis «investigadores» del Conicet. Por favor..las cosas que hay que leer..