El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), Gustavo Vionnet, dijo hoy que “lamentablemente Sancor ha jugado siempre en contra de los productores de leche de la Argentina”, y resaltó que “hoy está en un estado desastroso, producto de la falta de querer acordar con los sectores de la producción una política de negocios útil para todos, y no sólo para un eslabón”.
En declaraciones efectuadas a LT 10 Radio Universidad Nacional del Litoral, Vionnet manifestó: “No sé quién va a quedar en estas condiciones vendiéndole leche. Todos los productores de Santa Fe y Córdoba están en estado de deterioro”.
“A nadie le conviene que desaparezcan empresas importantes, pero ellas tienen que hacer sus esfuerzos. Esta empresa ha recibido enorme ayuda del Estado durante muchísimo tiempo y nunca han hecho la reconversión necesaria”, aseguró.
“Cuando una cooperativa no funciona, hay herramientas para generar la conversión. Tenés un síndico que puede plantear la posición de sus socios, tenés la asamblea”, afirmó.
“Lamentablemente SanCor ha jugado siempre en contra de los productores de leche de la Argentina, porque se ha aliado con el Centro de Industrias Lecheras (que nuclea a las principales industrias del país), bloqueando con él toda posibilidad de reconversión de la lechería”, manifestó.
“Hoy está en un estado desastroso producto de la falta de querer acordar con los sectores de la producción una política de negocios útil para todos, y no sólo para un eslabón”, indicó
“Nosotros institucionalmente tratamos de cambiar la lechería argentina. Queremos una lechería en crecimiento, mercados institucionalizados de leche, que los productores se sienten a una mesa de negociación para vender su leche con una industria en las mismas condiciones y con el mismo poder de negociación. Esas son las luchas nuestras”, dijo Vionnet.
Luego agregó que “por eso nos gustaría que las cooperativas nos ayuden a competir, pero lamentablemente se pusieron del lado de la gran industria láctea, que ha hecho de los productores lecheros la variable de ajuste”.
Finalmente, señaló que el 20% de la producción nacional de leche se perderá, y que estamos “muy expuestos a la importación de lácteos. Estamos quebrando la lechería argentina. Y mientras tanto, todo el mundo mira para otro lado. En los últimos años se han caído cientos de tambos, cientos de familias que se han quedado sin trabajo y que han ido a engrosar la necesidad de asistencialismo político”.

Para Carsfe, “SanCor jugó siempre en contra de los productores de leche”

0 respuestas

  1. Está bien lo que dice , es lo que vemos todos.
    Sancor ayudó mucho al sector sacando leche con sobreprecio a Venezuela , pero eso era otra patología de la lecheria corrupta Kirnerista , le regalaron las retenciones a Sancor y hicieron mierda todas las demás empresas cerrando Expo , roe , retenciones,etc.
    Sancor fue cómplice de esa maniobra nefasta y también l voto todo a favor a Atilra.
    Los gerentes con su corrupcion de sobreprecios , los empleados con ausentismo y carpeta médica ,etc .
    Le doy la derecha a Vionnet que dice lo que sabemos todos y por diplomacia nadie dice.

  2. Gustavo Vionnet, dijo hoy que “lamentablemente Sancor ha jugado siempre en contra de los productores de leche de la Argentina” Tambero pampeano: Esta es una soberana estupidez. Que saque la palabra «siempre», porque Sancor se cansó de salvar la lechería argentina durante más de 50 años. Lo que pasó después (2000 para acá) es otra cosa. Y si ahora todos lloran porque Sancor cae, es porque va a faltar la que de equilibrio a la lechería argentina. Pero quien esté vinculado a la producción de leche en la Argentina no puede decir «siempre». Cuando se pierden los valores que la sostuvieron durante décadas nada pudo ser como antes (Aquí si, la culpa del gobierno K y del gremio). La preocupación de muchos es porque al no estar Sancor, no tendrán a quién echar la culpa de sus ineficiencias. Y, como sucede en el resto del mundo, deberán nacer nuevos movimientos cooperativos. Pero que aprendan de los errores y rescaten lo positivo.

    1. Para nada de acuerdo. Trabaje como asesor de los GaiCo en la década del 80 y casi siempre los productores recibían ofertas de «la competencia» que mejoraban los precios de Sancor. Era una muletilla mía decir que sancor alguna vez defendió al productor pero ahora (de los 80 para acá) es la que deprime los precios para poder bancar su propia ineficiencia. Por algo a los 80 asesores de estos grupos nos borraron de un plumazo. Ayudábamos a ver una perspectiva distinta a los socios y empezaban los cuestionamientos a los consejeros.

      1. Quicoata: Es cierto. Se llevaban los tambos. Eso si…los mejores. No iban a aquellos lugares donde solo Sancor sacaba la leche. Negociaban con los que les quedaba mejor para «cerrar» sus circuitos. O sea, Sancor hizo el trabajo (o ustedes, los asesores),modernizando los tambos, para darle de comer a la industria que creció a la sombra de Sancor. También es cierto (como pasa con el país), que si se «educa al pueblo» los dirigentes se preocupan., no vaya a ser que se aviven. Y por eso «los borraron» como tú dices. Y los precios no los deprime desde los 80. Vení un poco más acá, finales de los 90. Después…el fin

  3. si sancor siempre hubiese funcionado como corresponde,no existiría otra láctea en argentina,sancor existio a pesar de su gente,cuando la administraban 4 gringos con tercer grado,en sus comienzos andaba perfecto,todo tiene un final

Deja una respuesta