Desde hoy, cesaron su actividad cuatro plantas que suman alrededor de 500 empleados.
La difícil situación económica-financiera por la que atraviesa la cooperativa láctea más importante del país ha generado preocupación en la gran cuenca lechera santafesina y cordobesa. El primer efecto es la desconfianza entre los propios productores que entregan su producción todos los días.
El comando directivo de la empresa viene analizando distintas alternativas para superar una crisis que obligará a una fuerte reestructuración de la cooperativa cuya estructura hoy la hace inviable. Como primer paso se ha producido una decisión de cerrar cuatro plantas a partir del día de la fecha. Son las emplazadas en las localidades de Brinkman, Charlone, Moldes y Centeno. Sus encargados en la tarde de ayer recibieron la orden de no recibir materia prima y comenzarán a trabajar para desactivar las mismas. Este cierre involucra a unos 500 trabajadores que estarán encuadrados por el momento en la legislación vigente de emergencia que podrá durar entre 30 a 60 días hasta la desvinculación final que comprenderá las indemnizaciones de ley.
También en los próximos días, según pudo saber Nuestro Agro, pararán por tres meses otro par de plantas para realizar tareas de mantenimiento que son anuales y que ante la falta de materia prima se aprovechará este momento para su reacondicionamiento.
Todo indica que las decisiones que debieron tomarse a nivel directivo en la cooperativa hace por lo menos cinco años atrás, hoy se deberán llevar adelante. La merma de producción de leche que se ha producido acelera las decisiones para ejecutar un achicamiento que se le reclamaba a los directivos. Se estima que de las 15 plantas, de aquí a fin de año, quedarán nueve operativas. Mientras tanto se avanza en analizar el rumbo que se adoptará: puede ser una asociación con alguna empresa internacional líder, alguna otra modalidad asociativa o si no se alcanza el saneamiento que se le reclama, podría ocurrir hasta su venta total.
Una dura tarea es la que afrontan los directivos y gerentes de la empresa para arribar a un final lo menos traumático posible y permitir que la cooperativa recupere su solidez y confianza. La información que ha trascendido, permite decir que existen varias ofertas concretas de empresas internacionales dispuestas a negociar con SanCor, pero con el requerimiento de hacerse cargo del gerenciamiento.
DATOS POR PLANTA
Brinkmann: depósito importante de quesos y acondicionamiento de materia prima para seleccionarla por calidad.
En Charlone se elabora roquefort, en Centeno se produce muzzarella y en Moldes se hace queso pasta dura para exportación y mercado interno. La planta de La Carlota donde se elabora queso para exportación y se hace stock, pararía por tres meses para tareas de mantenimiento.
En el día de la víspera directivos de la cooperativa volvieron a reunirse con funcionarios del Gobierno nacional para informarlos sobre las decisiones que se irán adoptando para encarar una profunda transformación en la empresa. El presidente Macri los había recibido la semana anterior tras un pedido de audiencia, aclarándoles que se ayudaría a SanCor pero si se realizaba la reestructuración necesaria.
Fuente: Nuestro Agro (Miguel Ruiz Díaz)
http://www.nuestroagro.com.ar/newsDetails.aspx?id=2798
El comienzo de la reestructuración: SanCor cerró las plantas de Brinkmann, Charlone, Moldes y Centeno
0 respuestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Cuando algunos asociados hace ya 5 años dijimos que la alternativa más viable hera la asociación con alguna coop. internacioinal, no nos dieron boliya. Espero que no sea tarde y tengan que regalarla.
Daniel, ya es tarde y ojala que aún regalándola otra Compañía se haga cargo. SanCor entiendanlo muchachos, esta QUEBRADA !!. A esto nos llevo este Consejo…., que sigue siendo manejado por los mismos personajes nefastos de siempre……..
A las cuatro plantas que en la cooperativa dieron la orden de no recibir la materia prima, Etin Propone hacerles un piquete para que a esas plantas no le llegue la leche. Fiel a su estilo, Etin nos sigue impactando con sus propuestas.
Daniel, tal cual lo dice ud., pero pregunto, esos nefastos dirigentes, van a tener al menos una sanción social, por no haber tomada la decisión de asociarse o vender, cuando tantos se lo dijimos?. Va a quedar impune su porfía para mantener el sillón y los privilegios que ello significó?. Esto no debería quedar así, pero somos muy tiernos y olvidadizos.
A ver muchacho dejenle de hecharle la culpa a atilra, si la empresa esta asi es por puro culpa de los directivos y consejeros y toda la horda de seudos directivos que se roban todo no sean hipocritas.aguante atilra.